Por primera vez Israel admite que asesinó al líder de Hamás, Ismail Haniyeh
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, aceptó que Tel Aviv asesinó en julio a Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, cuando estaba en Irán, y amenazó con hacer lo mismo a los hutíes de Yemen.

Ismail Haniyeh, que habitualmente permanecía en Qatar, fue el rostro de la diplomacia internacional de Hamás y participaba en las conversaciones indirectas, con mediadores internacionales, para alcanzar un alto el fuego en Gaza. Foto: AA.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reconoció que Tel Aviv asesinó en julio pasado al entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, cuando este se encontraba en Teherán, y amenazó con que las fuerzas de su país "decapitarían" a la cúpula de los hutíes de Yemen.
"Golpearemos con fuerza a los hutíes... y decapitaremos su liderazgo, tal como lo hicimos con (Ismail) Haniyeh, (Yahya) Sinwar y (Hassan) Nasrallah en Teherán, Gaza y Líbano, lo haremos también en Al-Hudaida y Sanaá", declaró Katz este lunes. Sus declaraciones marcan la primera vez que Israel reconoce públicamente que estuvo detrás del asesinato de Haniyeh.
A finales de julio, el líder político de Hamás fue asesinado en la capital de Irán, en un atentado atribuido a Israel, aunque en ese momento el país no asumió directamente la responsabilidad.
Haniyeh, que habitualmente permanecía en Qatar, fue el rostro de la diplomacia internacional de Hamás y participaba en las conversaciones indirectas, con mediadores internacionales, para alcanzar un alto el fuego en Gaza. Además, desde el inicio de la brutal ofensiva israelí contra el enclave el 7 de octubre, Haniyeh perdió a cerca de 60 miembros de su familia.
Serie de asesinatos
Pero Haniyeh no fue el único. El 27 de septiembre, Israel ejecutó un ataque en Beirut que cobró la vida del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah. Apenas tres semanas después, el 16 de octubre, las fuerzas israelíes mataron a Yahya Sinwar, sucesor de Ismail Haniyeh, en Gaza.
Los asesinatos despertaron temores de que Israel pudiera arrastrar a la región a una guerra amplia y despertaron sospechas de que Tel Aviv no tenía intenciones serias de alcanzar un alto el fuego en Gaza.
Desde el inicio de su brutal ofensiva, Israel ha matado a más de 45.300 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en Gaza. Además, ha causado una grave escasez de productos básicos como alimentos, agua, electricidad y medicinas, desplazando a casi toda la población del enclave.