MUNDO
4 MIN DE LECTURA
Trump confirma que los aranceles a Canadá y México "seguirán adelante"
“Los aranceles seguirán adelante a tiempo, según lo programado”, aclaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la medida económica a sus vecinos México y Canadá.
Trump confirma que los aranceles a Canadá y México "seguirán adelante"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump./ Foto: EFE. / Others
25 de febrero de 2025

Para despejar cualquier duda sobre los aranceles que impondrá a México y Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que estos “seguirán adelante” según lo previsto, ahora que la suspensión temporal de un mes a la medida termina la próxima semana.

"Los aranceles seguirán adelante a tiempo, según lo programado", sostuvo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca, cuando se le preguntó si volvería a aplazar la entrada en vigencia de la disposición, inicialmente prevista para febrero. En esa línea completó: "Estamos cumpliendo con los plazos con los aranceles y parece que eso avanza muy rápidamente".

"Hemos sido maltratados muy mal por muchos países, no solo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros", continuó. "Este es un abuso que tuvo lugar durante muchos, muchos años. Y ni siquiera estoy culpando a los otros países que lo hicieron. Culpo a nuestro liderazgo por permitir que suceda", añadió haciendo eco de su reiterado argumento sobre los efectos de los aranceles contra la economía de Estados Unidos.

La aclaración de Trump llega mientras Canadá y México negocian un acuerdo a toda velocidad para evitar las tarifas aduaneras antes del próximo martes, cuando expira el plazo temporal de Estados Unidos.

La medida contempla un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas y gravámenes del 10% a la mayoría de los bienes provenientes de Canadá, incluyendo productos energéticos como el petróleo y la electricidad.

Las reacciones de Canadá y México

En Ciudad de México y Ottawa, la reacción fue inmediata, mientras ambis gobiernos aceleran gestiones para evitar un golpe a sus economías.

En esa línea, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confía en alcanzar un acuerdo antes del viernes. "Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo", afirmó en su rueda de prensa matutina.

Además, los dos países han implementado acciones para apaciguar las presiones de Washington. En el caso de México, el gobierno desplegó 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia su principal socio comercial, que absorbe más del 80% de sus exportaciones.

Preocupaciones sobre el futuro

El anuncio ha generado preocupación en los sectores empresarial y financiero. Grandes compañías como Walmart han advertido sobre los efectos de la incertidumbre, mientras que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan registró una caída del 10% en el último mes, en parte debido a los temores sobre los aranceles y la inflación.

FUENTE:TRT Español
Explora
Los BRICS tendrán una cumbre clave en Río: ¿qué los acerca y qué los aleja antes de este encuentro?
Envejecimiento poblacional: ¿qué desafíos plantea un mundo con menos jóvenes y más ancianos?
De Arafat a Muzdalifah: cómo el Hajj nos enseña a caminar con humildad sobre la tierra
Türkiye y Rusia reiteran compromiso con la unidad de Siria y renuevan impulso al diálogo con Ucrania
La prohibición de los talibanes al opio: ¿es posible una transformación genuina?
Es diseñador, lucha contra prejuicios y lleva la causa palestina a la moda
Día Internacional de la Lengua Materna: la diversidad en peligro
Siria: La burocracia europea cede ante la agilidad de Moscú
Criptofiasco de Milei y la lección de Pinocho: reflexiones de un economista
Estudiantes sirios en Türkiye, un puente entre Ankara y Damasco
El periodista argentino que denunció en los ‘70 los atropellos en Palestina
Mientras Occidente flaquea, las naciones musulmanas lideran la diplomacia
Latinos en Londres: una comunidad que crece pese al desplazamiento urbano
Beligerancia de Trump y amenazas de Israel dejan a Irán en posición frágil
¿Qué le espera a China con Trump? Posturas duras pero negociaciones aún más
Aranceles de Trump podrían llevar a México a una recesión, afirman expertos