AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que lanzó un ataque contra “narcoterroristas” de la banda criminal el Tren de Aragua en aguas del Caribe, cuando “transportaban narcóticos ilegales”. Venezuela cuestiona el video del bombardeo.
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Un barco que, según Trump, transportaba narcóticos ilegales, es atacado por militares estadounidenses mientras navegaba por el sur del Caribe. / Reuters
3 de septiembre de 2025

“Que esto sirva de advertencia a cualquiera que esté pensando en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”. Ese fue el mensaje que el presidente Donald Trump publicó en su red Truth Social para revelar detalles sobre el ataque militar que Washington lanzó este martes, en aguas del Caribe, contra una embarcación señalada de zarpar desde Venezuela “transportando narcóticos ilegales” rumbo a su país. Según Trump, la acción mató a 11 personas que señaló de ser “narcoterroristas” pertenecientes a la banda criminal el Tren de Aragua. Y la reacción desde Caracas, con quien la Casa Blanca ha escalado las tensiones en las últimas semanas, no tardó en llegar: autoridades cuestionaron la veracidad de las imágenes del ataque al calificarlas de ser “un video” creado con inteligencia artificial. 

En su publicación, Trump sostuvo que bajo sus “órdenes” las “fuerzas militares de EE.UU. ejecutaron un ataque contra narcoterroristas del Tren de Aragua". Y entonces añadió: “El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos". 

Horas antes, al anunciar la operación militar, Trump había asegurado: “Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”. Luego volvió a arremeter contra Venezuela al señalar que "tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)". 

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio indicó que la embarcación era operada por “una organización designada como narcoterrorista”. Posteriormente, en conversación con la prensa dijo que Trump “va a estar a la ofensiva contra los carteles de la droga”.

"Esta es una operación antidrogas. Vamos a enfrentar a los carteles de la droga dondequiera que estén y dondequiera que operen contra los intereses de EE.UU.”. Y añadió que este tipo de operaciones continuarán "mientras esos barcos estén en la región y mientras el presidente esté en la Casa Blanca".

Venezuela cuestiona video del ataque de EE.UU.


La publicación de Trump sobre el ataque militar de este martes también incluyó un video que parece mostrar el momento en que el Ejército de EE.UU. impacta la embarcación, provocando una explosión. Sin embargo, en Caracas fueron reacios a la veracidad de estas imágenes.

El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, cuestionó la autenticidad del video al señalar que “es muy probable que haya sido creado mediante inteligencia artificial", según publicó en su cuenta de Telegram.

De hecho, indicó que el secretario Rubio “parece” mentirle a Trump con un video falso. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió. 

“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza", agregó el ministro. 

Esta operación es el primer golpe que Estados Unidos ejecuta por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela, y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4.500 tropas. 

El ataque, catalogado como "letal" por el Pentágono de Estados Unidos y el propio Trump, dista de las tácticas que usualmente se utilizan contra el narcotráfico, ya que generalmente los operativos de las autoridades consisten en interceptar las embarcaciones, incautar la droga y, finalmente, poner bajo arresto a los sospechosos.

Trump sigue acusando a Maduro sin pruebas


En su mensaje de Truth Social, Trump arremetió nuevamente contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó sin pruebas de dirigir el Tren de Aragua. Según el mandatario estadounidense, esta banda “ha sido designada como una organización terrorista extranjera, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, narcotráfico, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental". 

Desde que EE.UU. redobló sus acusaciones contra Maduro, hace dos semanas, la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de Venezuela aseguraron que el señalamiento de Washington sobre su presunta vinculación con el narcotráfico es una “calumnia infame”. A lo que se suma que este lunes, el mandatario latinoamericano denunció “la mayor amenaza en 100 años” a su país por presencia naval de EE.UU. cerca a su territorio. 

Durante una rueda de prensa en Caracas, acompañado por altos funcionarios del Gobierno y del Ejército, Maduro envió un mensaje directo a la Casa Blanca y acusó al secretario Marco Rubio de ser un “señor de la guerra” que, según afirmó, busca un “cambio de régimen”. “Si usted, presidente (Donald) Trump, en serio quiere hablar de una lucha para acabar con el narcotráfico, Venezuela tiene la experiencia. Modestamente, tenemos los resultados concretos”, afirmó.

Al otro día, este martes, el presidente venezolano aseguró que EE.UU. se despliega en aguas del Caribe cercanas a su territorio porque está en busca de las "las riquezas naturales" de la nación suramericana, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro, rechazando tajantemente el argumento de Washington sobre el combate contra el narcotráfico. 

"Ellos vienen (...) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas", dijo Maduro, quien afirmó que su país también tiene "la cuarta reserva de gas del mundo" y "una de las primeras" de oro.

RelacionadoTRT Global - Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada

Semanas y semanas de tensiones 


Las tensiones entre Caracas y Washington no han hecho más que intensificarse después de que Estados Unidos desplegara tropas y buques en el Caribe. Una acción que se produjo justo después de que el Gobierno de Trump duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro. "Intentan demonizarme", declaró el presidente venezolano en una conferencia de prensa el lunes. "No vamos a aceptar que nadie nos aplique su modelo".

Ante el despliegue naval de Estados Unidos, Venezuela también ha tomado acciones: Caracas anunció la semana pasada que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. En un video publicado en redes sociales, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció el pasado 27 de agosto un despliegue "importante" de buques de guerra y drones “con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina", en el noroeste del país.

RelacionadoTRT Global - Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Con el espíritu del 'Nunca Más': el repudio en Argentina contra Netanyahu y el genocidio en Gaza
Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”
Se define el destino de Jair Bolsonaro: arranca fase final de juicio por intento de golpe de Estado
Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
Israel es un gran “promotor del antisemitismo”: la crítica judía a visita de Netanyahu a Argentina
Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
Venezuela moviliza a voluntarios de la milicia en respuesta a la “amenaza” de EE.UU.
Cumbre en Bogotá: ocho países amazónicos acuerdan frenar la deforestación y la crisis climática
El tejate, detrás de la bebida mexicana que mantiene vivo el mundo prehispánico en cada sorbo
“Rapear memoria y sembrar futuro”: la revolución de El Aka contra la violencia en Medellín
Ola de violencia sacude Colombia: ¿qué pasó en los dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC?
Terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile: riesgo de tsunami se reduce