NUEVA SIRIA
5 min de lectura
Siria despliega fuerzas en Suwayda tras días de violencia y bombardeos israelíes
Unas 321 personas murieron en los enfrentamientos en Suwayda, desatando una ofensiva israelí contra objetivos estratégicos en Damasco. Türkiye y EE.UU. impulsan una tregua para frenar la escalada.
Siria despliega fuerzas en Suwayda tras días de violencia y bombardeos israelíes
El estallido de violencia comenzó el 13 de julio, cuando se registraron las primeras escaramuzas entre fuerzas tribales beduinas y grupos armados. / TRT Español y agencias
19 de julio de 2025

Las fuerzas de seguridad sirias comenzaron a desplegarse el sábado en la provincia sureña de Suwayda, tras días de enfrentamientos violentos entre tribus beduinas y facciones armadas drusas.

“Siguiendo las órdenes directas de la Presidencia y tras los sangrientos acontecimientos provocados por grupos fuera de la ley, las fuerzas de seguridad interna han iniciado su despliegue en Suwayda como parte de una misión nacional”, afirmó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddin al-Baba. “Nuestro objetivo principal es proteger a los civiles y acabar con el caos”, añadió, subrayando que los cuerpos de seguridad “emplearán todos sus recursos para detener los ataques, poner fin a los enfrentamientos internos y devolver la estabilidad a la provincia”.

El estallido de violencia comenzó el 13 de julio, cuando se registraron las primeras escaramuzas entre fuerzas tribales beduinas y grupos drusos armados. Estas escaramuzas se intensificaron en cuestión de horas, transformándose en una serie de ataques y represalias que pronto alcanzaron zonas del oeste y norte de la provincia.

Según una organización siria de derechos humanos, al menos 321 personas han perdido la vida y más de 436 resultaron heridas en los combates. Decenas de soldados murieron tras una serie de ataques de las facciones drusas contra posiciones del Ejército sirio, que había intervenido para intentar detener los enfrentamientos.

El caos se agudizó con la entrada de actores externos en el conflicto. Israel, invocando la “protección de comunidades drusas”, lanzó ataques aéreos contra varias regiones sirias, incluidas Suwayda, Daraa, Damasco y su periferia.

El miércoles, los bombardeos alcanzaron objetivos estratégicos como el Cuartel General del Estado Mayor y el palacio presidencial en la capital, dejando al menos tres muertos y 34 heridos solo en Damasco.

La violencia también afectó las operaciones humanitarias. El viernes, la Media Luna Roja Árabe Siria denunció violaciones contra sus voluntarios, vehículos e instalaciones durante su respuesta a la crisis en el sur del país.

La organización reportó disparos contra una ambulancia, el incendio de un almacén y la destrucción de varios vehículos. “Exigimos la neutralización y protección de los civiles y voluntarios para no poner sus vidas en riesgo”, señaló la entidad en un comunicado difundido por la agencia siria estatal SANA.

La Media Luna Roja reiteró su compromiso con la neutralidad e imparcialidad y afirmó que continuará prestando servicios vitales en Suwayda y Daraa, priorizando la seguridad de su personal.

Bombardeos israelíes y negociaciones para un alto el fuego

Israel ha intensificado sus operaciones militares en Siria desde finales de 2024, cuando cayó el gobierno de Bashar al-Assad tras casi 25 años en el poder. Assad huyó a Rusia en diciembre, marcando el fin del régimen del partido Baath, que había gobernado el país desde 1963.

En enero se formó una administración de transición encabezada por el presidente Ahmad al-Sharaa. Con este cambio político, Israel declaró obsoleta la zona de amortiguamiento establecida en el acuerdo de separación de 1974, aumentando sus ataques en territorio sirio, especialmente en las áreas fronterizas y en instalaciones militares.

El actual episodio de violencia ha sido uno de los más graves desde el inicio de la transición política en Siria. Según fuentes locales, los ataques israelíes en los últimos días han golpeado más de 160 objetivos, afectando infraestructuras militares y civiles.

Estos ataques, que Israel justifica como parte de su “misión de protección” hacia la población drusa, han sido ampliamente criticados por la población local y por líderes comunitarios drusos, quienes han expresado públicamente su rechazo a cualquier intervención extranjera y han reafirmado su compromiso con la unidad de Siria.

El sábado, el embajador de Estados Unidos en Ankara y enviado especial para Siria, Tom Barrack, confirmó que Siria e Israel alcanzaron un acuerdo de alto el fuego respaldado por Türkiye, Jordania y otros países vecinos. “El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, con el apoyo de Estados Unidos, han acordado un cese de hostilidades avalado por Türkiye, Jordania y países de la región”, escribió Barrack en X.

También hizo un llamado a drusos, beduinos y sunitas “a deponer las armas y trabajar juntos para construir una identidad siria unida, basada en el respeto mutuo y la paz con sus vecinos”.

Sin embargo, informes desde el terreno indican que los enfrentamientos no han cesado por completo. En el oeste y norte de Suwayda persisten choques intermitentes entre fuerzas tribales y facciones drusas, mientras las tropas sirias intentan consolidar el alto el fuego y restaurar la calma. Anteriormente, un acuerdo temporal había sido negociado por mediadores árabes y estadounidenses, pero colapsó poco después debido a nuevas hostilidades.

Türkiye y la diplomacia regional

La crisis en el sur de Siria ha provocado una intensa actividad diplomática en la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en la que enfatizó la necesidad de poner fin a los enfrentamientos y restaurar la estabilidad. Fidan advirtió que “cualquier ataque que atente contra la integridad territorial, la unidad y la soberanía de Siria solo profundiza la crisis y dificulta los esfuerzos de paz regional”.

Türkiye, que ha reforzado su papel como mediador clave en el conflicto sirio, subrayó que no permitirá que organizaciones terroristas se aprovechen de la situación en Suwayda. “Es crucial implementar los entendimientos alcanzados entre las partes y no perder la oportunidad de dar forma al futuro de Siria”, señaló Fidan, quien reafirmó el apoyo de Ankara al “rol constructivo” de Washington. Asimismo, expresó la disposición de Türkiye a colaborar con Estados Unidos y otros actores internacionales para lograr una solución política duradera.

La nueva administración de Ahmad al-Sharaa también ha expresado su intención de consolidar la soberanía del país y recuperar la estabilidad interna, en medio de desafíos que van desde los conflictos tribales hasta la reconstrucción de instituciones tras el fin del régimen de Assad.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Grupo SDF envía “señales contradictorias” sobre acuerdo del 10 de marzo, afirma presidente de Siria
Ejército israelí ataca Quneitra, Siria, mientras se crea grupo de trabajo para tregua en Al-Suweida
“Un mensaje de solidaridad”: así ayuda Türkiye a Siria en la reconstrucción de su sector energético
Türkiye reafirma su apoyo a la estabilidad de Siria y fortalece la cooperación en defensa
Siria defiende su estabilidad frente a amenazas de Israel, y fortalece sus lazos con Türkiye
Elecciones en Siria: ¿qué se votará, cómo será el proceso y qué representan para el país?
Siria realizará en septiembre sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Assad
¿Qué es el "Corredor de David" de Israel y por qué amenaza la integridad territorial de Siria?
Siria recupera la calma tras acuerdo para evacuar a civiles ante la violencia en Al-Suweida
Israel y los drusos: la persecución disfrazada de falsa preocupación
Los drusos de los Altos del Golán rechazan la narrativa de Israel como su “protector”
Türkiye denuncia que los ataques de Israel perjudican “directamente” la reconstrucción de Siria
La desestabilización como doctrina: la ofensiva de Israel contra la Siria en transición
Israel escala ataques en Siria: ¿qué está pasando y qué hay detrás de sus bombardeos?
Türkiye condena ataques de Israel a Damasco y denuncia que sabotean el camino de Siria hacia la paz
Israel ataca Damasco y el sur de Siria en medio de choques internos en la región de Suwayda