Ni dormir pueden los palestinos en Gaza: Israel los priva del sueño causándoles enfermedades graves
GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
Ni dormir pueden los palestinos en Gaza: Israel los priva del sueño causándoles enfermedades gravesLos médicos en la sitiada Gaza afirman que cientos de miles de personas, incluidos niños, sufren trastornos mentales debido a la falta de sueño en medio de los constantes estruendos de la ofensiva que se ha extendido por casi dos años.
“Cierro mis ojos, pero el sueño se me escapa”, cuenta Samer, un palestino de unos 50 años, a TRT World. / Others
hace 12 horas

En una calle abarrotada de carpas improvisadas para los desplazados en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, Abu Samer se sienta desplomado en una desvencijada silla frente a su tienda de campaña.

Su cuerpo y mente, agotados por la hambruna y el constante desplazamiento durante casi dos años, intentan hacer una breve siesta en medio de los escombros de Gaza. Es una noche sofocante de verano.

Pero el esfuerzo resulta inútil.

“Cierro mis ojos, pero el sueño se me escapa”, cuenta Samer, un palestino de unos 50 años, a TRT World. “El ruido, el miedo y mis pensamientos que no cesan, todo me impide dormir. Cuando finalmente concilio el sueño, los ruidos de las explosiones me despiertan de golpe”.

Para Samer –como para los más de dos millones de habitantes de Gaza– dormir se ha convertido en un lujo en medio del dolor y la destrucción infligidos por Israel.

Como muchos padres, hace guardia frente a su tienda mientras su esposa e hijos intentan dormir cada noche, sacrificando su propio descanso por ellos.

“Me duelen el cuello y la espalda, y la silla es dura. Pero mi corazón es demasiado compasivo como para dejarlos sin nadie que los cuide”, explica.

En Gaza, la magnitud de la ofensiva –que ha matado a más de 64.000 personas– no solo se mide por la cantidad de bombas lanzadas o balas disparadas, sino también por la abrumadora cifra de noches en vela que los palestinos han sido obligados a soportar.

Y esta falta de sueño ha tenido consecuencias devastadoras.

Los médicos advierten que cientos de miles de palestinos sufren enfermedades físicas y mentales derivadas de la privación de sueño, incluido un severo trastorno de estrés postraumático (TEPT) debido al incesante estruendo de bombas, el retumbar de los tanques israelíes y el rugido de los aviones de guerra en el cielo.

“Lo que vemos hoy en Gaza es similar a los casos de tortura psicológica en prisiones, donde se utiliza la privación del sueño como método para quebrar el espíritu de una persona”, explica Mohammed S., un psiquiatra radicado en Gaza que no dio su apellido por razones de seguridad.

En cada rincón del enclave sitiado, de día y de noche, es común ver a personas intentando conseguir desesperadamente, al menos, unos pocos minutos de sueño: apoyados contra los restos de un muro, sentados en el suelo cabeceando, o tumbados en parte de un colchón compartido con la familia, entre decenas de personas en escuelas vacías, refugios de emergencia temporales o tiendas de campaña.

RelacionadoTRT Global - Un ciclo de impunidad: cómo las “investigaciones” de Israel solo sirven para blanquear sus crímenes

El punto de quiebre

Con miles de casas y edificios residenciales completamente destruidos, no es extraño encontrarse a personas durmiendo amontonadas en refugios improvisados y construidos con láminas plásticas, o en las aceras al aire libre, cerca de escombros y aguas residuales.

Familias de hasta 25 personas suelen apiñarse en pequeñas tiendas, sin un espacio individual para dormir.

“Duermo en una silla sin respaldo y apoyo mi cabeza sobre mi bolso. En él guardo mis documentos de identidad: los mantengo cerca para no perderlos si nos bombardean”, cuenta Musa’ed Hamdouna, exconserje de una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Rafah, a TRT World.

No solo es el sonido aterrador de las bombas el que mantiene despierta a la población. Mientras las temperaturas alcanzan los 34 grados Celsius durante el día, la noche tampoco ofrece ningún alivio. Sin electricidad, el aire acondicionado no es más que es un sueño lejano.

Aquellos con suerte logran conseguir un ventilador de baterías, que al final solo moverá aire caliente dentro de la tienda. Aun así, es un lujo que pocos pueden permitirse.

“El calor es insoportable en este momento”, dice Um Yaman, una madre que vive cerca del Complejo Médico Al-Shifa, en el norte de Gaza. “La tienda es como un horno; no hay ventilador, ni aire fresco ni sombra. Los niños sudan y se mueven toda la noche”.

“Últimamente hemos optado por dormir afuera, en la acera, donde es un poco más fresco. Pero los niños se despiertan con los sonidos de los vehículos, los bombardeos y los gritos. Se me rompe el corazón por ellos, pero no hay nada más que pueda hacer”, agrega en conversación con TRT World.

Como si el hacinamiento y el calor sofocante no fueran suficientes para privar el sueño, también el miedo y la ansiedad sobre la ofensiva provocan insomnio, según estudios recientes. 

Los palestinos viven en un estado permanente de hipervigilancia, que afecta la capacidad del cuerpo para conciliar el sueño.

Un estudio cualitativo realizado con 30 palestinos en Rafah reveló otras razones para su falta de sueño. Algunos padres dijeron que no dormían porque prometieron cuidar a sus hijos toda la noche para mantenerlos a salvo. Otros explicaron que dormían por turnos debido a la falta de espacio y para poder despertar a la familia en caso de ataque aéreo.

“Hemos visto casos extremos de personas que no han dormido durante más de una semana. Les ha costado meses recuperar un sueño que apenas es medio normal”, señala la doctora Halima Abu Sakhila, psiquiatra de la ONU, a TRT World.

Con el tiempo, la falta severa de sueño puede tener impactos profundos en la salud física y mental, como menor inmunidad, ansiedad, ataques de pánico y depresión, que pueden derivar en apatía, autolesiones o comportamientos agresivos.

En casos extremos, la privación del sueño puede provocar alucinaciones, convulsiones e hipertensión fatal. En los niños también puede causar enuresis frecuente, tristeza, agresividad, falta de concentración y fatiga crónica.

Mohammed S. afirma que el insomnio y los trastornos del sueño entre la población de Gaza han alcanzado niveles sin precedentes.

“Más del 80% de los pacientes que acuden a clínicas psiquiátricas se quejan de insomnio crónico, pesadillas y dificultad para conciliar el sueño. Incluso los niños han dejado de dormir con normalidad, descansan de forma intermitente debido a la ansiedad constante que experimentan”.

Se cree que alrededor del 79% de los niños de Gaza sufre actualmente pesadillas frecuentes.

Según un estudio de diciembre de 2024, al menos el 96% de los niños en Gaza cree que su muerte es inminente, lo que les impide dormir por la noche. “Mi hijo menor tiene dos años y no ha dormido una sola noche entera desde que comenzó la ofensiva. El ruido de los aviones nos mantiene despiertos toda la noche. Incluso cuando cesan los bombardeos, no podemos descansar; el miedo no nos deja dormir”, cuenta Um Ibrahim, madre de cinco hijos del campo de refugiados Al-Shati.

El tratamiento para el insomnio y la falta de sueño generalmente incluye terapia cognitivo-conductual, que podría ofrecerse a distancia, aunque la falta de Internet en Gaza representa un desafío. Otra opción es la prescripción de antidepresivos, que lamentablemente escasean en el enclave debido a la restricción a la asistencia médica impuesta por Israel.

RelacionadoTRT Global - La herencia genética de la guerra: cómo el conflicto moldea a las futuras generaciones en Gaza

Cuando el trauma se mueve de noche


Un fenómeno que ha aumentado en Gaza como consecuencia de la privación crónica de sueño es el sonambulismo entre los niños.

Muchas madres relatan historias de sus hijos levantándose a mitad de la noche, abriendo armarios o intentando salir a la calle mientras está dormidos profundamente.

El sonambulismo infantil está vinculado al estrés agudo y suele presentarse en contextos donde los niños han sido expuestos a traumas o presiones psicológicas prolongadas. También está asociado con el trastorno de estrés postraumático. Muchos niños en Gaza han sobrevivido a explosiones y visto a sus seres queridos morir.

“Mi hijo de ocho años comenzó a caminar dormido después de que nuestra casa se derrumbara sobre nosotros. Cada noche se levanta sonámbulo y va hacia la puerta, como si intentara escapar de algo que no podemos ver”, relata Dima Shehab, de Sheij Radwan, a TRT World.

Psiquiatras en Gaza aseguran que el sonambulismo crónico entre los niños palestinos es una consecuencia directa de la ofensiva en curso, y forma parte de un espectro más amplio de trastornos del sueño en el enclave.

“El sonambulismo no es solo un trastorno del sueño”, dice Mohammed S. “Es también un mensaje subconsciente del niño de que siente que la amenaza no ha terminado”. “Es una simulación inconsciente de huida y puede ser la recreación de un momento de supervivencia que el niño aún no ha procesado”, insiste. 

Aunque el sueño no ha sido catalogado como un derecho humano fundamental, crece el movimiento de organismos de salud que argumentan que debería serlo. En países como Estados Unidos e India, algunos tribunales ya lo han reconocido como un derecho humano.

Pero para los palestinos en Gaza, a quienes Israel despoja de su dignidad y priva de acceder incluso a las necesidades más básicas, dormir se ha convertido en un espejismo en medio de la ofensiva: pesado en los párpados, pero demasiado lejano para sus cuerpos y mentes agotadas.

RelacionadoTRT Global - Las novias de Gaza: mujeres que quedan viudas antes de casarse por la brutal ofensiva israelí
FUENTE:TRT World
Explora
Ejército de Israel moviliza 60.000 reservistas, en medio de advertencias de ocupación total de Gaza
Un ciclo de impunidad: cómo las “investigaciones” de Israel solo sirven para blanquear sus crímenes
La principal asociación mundial de expertos en genocidio acusa a Israel por sus crímenes en Gaza
Los medios se solidarizan, pero no es suficiente: periodistas de Gaza son silenciados para siempre
¿Qué pasa con la Flotilla Sumud que intenta llegar a Gaza y debió regresar por una tormenta?
Otro plan de expulsión total en Gaza: revelan proyecto que EE.UU. evalúa en pleno genocidio israelí
Israel recrudece ataques en Gaza: aumentan las muertes y las protestas internas
Intensos combates reportados en Ciudad de Gaza mientras el ejército israelí busca la ocupación
La herencia genética de la guerra: cómo el conflicto moldea a las futuras generaciones en Gaza
Israel declara Ciudad de Gaza una "zona de combate", mientras hay desapariciones en puntos de ayuda
La “Doctrina de Obliteración” de Israel en Gaza: una estrategia probada de destrucción total
“Demasiado débiles para llorar”: el hambre consume a los niños mientras Israel arrasa Ciudad de Gaza
Israel ignora alto el fuego en Gaza, mientras clérigos alertan de "sentencia de muerte" a palestinos
Gaza y otras ciudades palestinas formarán simbólicamente el Distrito 11 de Barcelona
“Sin ayuda, mi familia morirá”: Israel ha matado de hambre a 300 palestinos en Gaza
Crimen “aberrante”: repudio mundial por ataque israelí contra hospital en Gaza que mató periodistas