AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
¿Qué pasó en la reunión de Rubio y Sheinbaum en México? Seguridad, coordinación y los puntos clave
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron fortalecer su cooperación en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración irregular. Ahora Rubio se encuentra en Ecuador.
¿Qué pasó en la reunión de Rubio y Sheinbaum en México? Seguridad, coordinación y los puntos clave
Sheinbaum subrayó que su gobierno se compromete a mantener la colaboración con Washington en materia de seguridad. / Gobierno de México
4 de septiembre de 2025

La reunión del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este miércoles logró establecer un grupo de alto nivel que buscará coordinar acciones conjuntas para la cooperación en seguridad. Así, los dos países acordaron fortalecer su colaboración en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular. 

El encuentro, que se realizó en el Palacio Nacional, se desarrolló en medio de las tensiones que atraviesan Latinoamérica por las operaciones de Washington contra los carteles del narcotráfico y su despliegue de tropas en el mar Caribe. Durante el encuentro, Sheinbaum subrayó que su gobierno se compromete a mantener la colaboración con Washington en materia de seguridad, pero reiteró que nunca permitirá la presencia de fuerzas militares extranjeras en territorio nacional. 

En ese sentido, recordó que el marco acordado con EE.UU. en febrero pasado se basa en “confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación”. En un comunicado conjunto, las dos naciones señalaron que tienen “el objetivo de colaborar para desmantelar la delincuencia organizada transnacional mediante una mayor cooperación entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional y de aplicación de la ley, así como las autoridades judiciales”. 

Ambos países también afirmaron que abordarán la prevención de cruces irregulares en la frontera que comparten. Esto, según el comunicado, “reforzará la seguridad en nuestra frontera común, frenará el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y detendrá el tráfico de armas”. Además, se acordó colaborar en materia de salud pública y campañas coordinadas para prevenir el abuso de sustancias.

“Un día significativo” en las relaciones de EE.UU. y México

Marco Rubio definió la jornada como un día “importante y significativo para las relaciones de nuestros dos países, ya que podemos seguir formalizando esta cooperación de seguridad sin precedentes, histórica y, hasta ahora, muy exitosa”. Durante una rueda de prensa junto al secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, el diplomático estadounidense añadió que su reunión con Sheinbaum fue “productiva”. 

Y luego destacó que las operaciones conjuntas contra el narcotráfico “siempre han existido”, pero ahora se busca “ampliar y sistematizar esa cooperación” mediante reuniones regulares. “Se trata de sistematizar esa cooperación”, indicó.

Asimismo, agradeció de manera explícita el respaldo del Gobierno de México. “No hay un gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el de México, el Gobierno de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y se lo agradecemos muchísimo y queda mucho por hacer juntos”, dijo.

Rubio señaló que Sheinbaum ha dialogado sobre estos temas con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y que “se ha logrado mucho”. El jefe de la diplomacia de Washington también reconoció “con respeto y admiración” la labor realizada en México para enfrentar a los “grupos narcoterroristas que amenazan no solo a México y a Estados Unidos, sino a la paz y la estabilidad mundial”.

Por su parte,  la Secretaría de Relaciones Exteriores de México insistió en que este nuevo mecanismo binacional permitirá obtener “mejores resultados”. El secretario De la Fuente enfatizó que las operaciones beneficiarán a ambos pueblos, y que la reunión de Rubio y Sheinbaum “ha servido para marcar una ruta más definida” en la cooperación contra el narcotráfico. 

Añadió además que confía en que el grupo de alto nivel “podrá informar de avances en los próximos meses”.

En paralelo, Rubio abordó el tráfico de armas que ingresan a México desde Estados Unidos y reconoció avances de la administración de Sheinbaum en temas que, dijo, “hacía mucho tiempo no se abordaban”, como la detención y entrega de 59 delincuentes de alto nivel requeridos por Washington.

La agenda no se limitó al ámbito de seguridad. Los mandatarios también discutieron asuntos comerciales, como el superávit mexicano, los aranceles estadounidenses a productos agrícolas y el tránsito de exportaciones chinas por México, además de temas migratorios relacionados con el control fronterizo y la situación de los mexicanos en EE.UU.

RelacionadoTRT Español - Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”

Ecuador, la siguiente parada de Rubio en su gira por Latinoamérica

Concluido su paso por México, Rubio llegó a Ecuador en la noche de este miércoles para reunirse con el presidente Daniel Noboa al otro día. Ante la expectativa del encuentro, el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, anticipó nuevos "acuerdos" entre Washington y Quito con respecto al combate contra el narcotráfico y el terrorismo.

Estados Unidos “es un país que ha mantenido una ayuda constante en varios temas. (...) Vamos a ver muchos acuerdos más, que son fundamentales para la seguridad de nuestro país", dijo el ministro al canal Teleamazonas.

De manera similar, la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, adelantó que la agenda bilateral con Washington, principal socio comercial de Ecuador, se centra en seguridad, migración ilegal y cooperación en diversas áreas. “Luchamos contra la migración irregular (hacia EE.UU.), que lo único que hace es que los ecuatorianos en situación de vulnerabilidad sufran más”, subrayó.

Estos acercamientos se producen justo en la misma semana en que EE.UU. intensificó sus acciones militares contra lo que ha denominado su lucha contra los carteles del narcotráfico. El miércoles, Washington lanzó un “ataque letal” en aguas del Caribe contra una embarcación a la que señaló de zarpar desde Venezuela “transportando narcóticos ilegales”. La operación militar de la Casa Blanca tensó aún más las ya delicadas relaciones con Caracas, que desde hace varias semanas ha denunciado el despliegue de buques y tropas estadounidenses cerca de su territorio.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Se define el destino de Jair Bolsonaro: arranca fase final de juicio por intento de golpe de Estado
Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
Israel es un gran “promotor del antisemitismo”: la crítica judía a visita de Netanyahu a Argentina
Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
Venezuela moviliza a voluntarios de la milicia en respuesta a la “amenaza” de EE.UU.
Cumbre en Bogotá: ocho países amazónicos acuerdan frenar la deforestación y la crisis climática
El tejate, detrás de la bebida mexicana que mantiene vivo el mundo prehispánico en cada sorbo
“Rapear memoria y sembrar futuro”: la revolución de El Aka contra la violencia en Medellín
Ola de violencia sacude Colombia: ¿qué pasó en los dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC?
Terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile: riesgo de tsunami se reduce
Acusan a Bolsonaro de planear "fuga" a Argentina en 2024 para pedir asilo, y obstruir caso en Brasil