AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
EE.UU. promete ayuda millonaria a Ecuador entre negociación para trasladar a solicitantes de asilo
El secretario de Estado de EE.UU., Rubio, se reunió con el presidente de Ecuador, Noboa, y prometió una asistencia de seguridad de 20 millones de dólares para Quito. También se negocia un acuerdo para que Washington traslade a solicitantes de asilo.
EE.UU. promete ayuda millonaria a Ecuador entre negociación para trasladar a solicitantes de asilo
Rubio, reunido con el presidente Noboa en Quito, dice que EE.UU. proporcionará casi 20 millones de dólares en ayuda de seguridad. / Reuters
hace 7 horas

A través de la gira que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo por México y Ecuador esta semana, Washington buscó solidificar alianzas en Latinoamérica. Y su visita a Quito, donde se reunió con el presidente Daniel Noboa este jueves, pareció cerrar el viaje con un broche de oro para la Casa Blanca. Los gobiernos de Donald Trump y de Noboa ahora están negociando un acuerdo de “tercer país seguro” para que solicitantes de asilo en territorio de EE.UU. puedan ser trasladados a la nación sudamericana, y esperar allí hasta que los tribunales de inmigración resuelvan sus casos, según afirmó este jueves un alto funcionario del Departamento de Estado. 

"Este pacto busca entre otras cosas frenar los abusos de nuestro sistema de asilo y esparcir la carga a otros países", explicó el funcionario estadounidense, quien pidió anonimato. También aclaró que este acuerdo es diferente al que la Casa Blanca mantiene con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pues en ese caso el país centroamericano recibe de EE.UU. migrantes detenidos. 

En la misma línea, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, había adelantado detalles de un posible acuerdo de país seguro, también llamado acuerdo de asilo cooperativo, por el cual Ecuador podría recibir hasta 300 solicitantes por año. Sommerfeld destacó que el marco sería "limitado" y que respondería solamente a "personas refugiadas de ciertas nacionalidades, que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia". Ahora, según el funcionario del Departamento de Estado, el posible pacto está siendo revisado por el Departamento de Seguridad Nacional. 

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en la reunión de Rubio y Sheinbaum en México? Seguridad, coordinación y los puntos clave

Designación de organizaciones terroristas


La revelación del potencial acuerdo se produjo apenas horas después de la reunión entre Rubio y Noboa, tras la cual Washington se comprometió a proporcionar cerca de 20 millones de dólares en ayuda de seguridad para Ecuador. De ese total, seis millones se destinarían a drones. 

Y el secretario Rubio fue más allá: anunció que Estados Unidos había tomado la decisión de designar a dos bandas criminales de Ecuador –Los Lobos y Los Choneros– como organizaciones terroristas extranjeras. Una medida que pone a estas estructuras bajo la mira directa de Washington. 

Según un comunicado del Departamento de Estado, el objetivo final de estos grupos es “controlar las rutas de tráfico de drogas que atraviesan Ecuador aterrorizando y ejerciendo una violencia brutal sobre la población ecuatoriana”. “Han atacado y amenazado a funcionarios públicos y a sus familias, a personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador”, añadió.   

Noboa, un aliado creciente de Trump, ha desplegado tropas para combatir la violencia que ha transformado a Ecuador de uno de los países más seguros de América Latina a ser uno de los más peligrosos. De hecho, en una rueda conjunta con Sommerfeld, Rubio calificó a estas bandas de "animales salvajes", y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos.

Refiriéndose a la ofensiva de Trump contra lo que la Casa Blanca ha calificado como organizaciones narcoterroristas, Rubio afirmó: "Este gobierno la está enfrentando como nunca antes". Y refiriéndose a los avances con Quito concluyó: “Esto es el principio de lo que podemos hacer juntos”. 

De manera similar, la ministra Sommerfeld, afirmó que Ecuador desea ver la región de las Américas libre de "amenazas de grupos del crimen organizado transnacional y grupos terroristas que buscan subyugar a nuestros ciudadanos".

RelacionadoTRT Global - Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”

La base militar que EE.UU. solía operar en Ecuador


Ubicado entre Colombia y Perú, principales productores mundiales de cocaína, Ecuador es el punto de salida del 70% de la oferta global de la droga, casi la mitad de la cual se dirige a Estados Unidos, según datos oficiales.

Durante años, Washington operó una base militar en el puerto de Manta, en el Pacífico, y mantuvo una fuerte presencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA). La base fue cerrada en 2009, luego de que el entonces presidente Rafael Correa se negara a renovar este acuerdo.

Sin embargo, Noboa ha tomado medidas para reformar la Constitución y permitir el regreso de fuerzas estadounidenses. “Si nos invitan a regresar, lo consideraremos muy seriamente”, afirmó Rubio al respecto.

Más allá del ámbito de la seguridad, Ecuador enfrenta también el desafío de equilibrar su acercamiento a Washington con su relación con China, a la que le debe miles de millones de dólares tras un acuerdo de infraestructura.

EE.UU. restringe visas a algunos centroamericanos por supuestos lazos con China


Pero los anuncios de Rubio y el Departamento de Estado no se limitaron a Ecuador. El secretario informó en un comunicado que EE.UU. restringirá la vida de ciertos ciudadanos centroamericanos señalados de actuar en nombre del Partido Comunista Chino. 

Rubio indicó que los individuos afectados “actuaban intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino”, y realizaban actividades que socavan el estado de derecho en la región. No mencionó nombres ni proporcionó ejemplos específicos.

“Como resultado, estas personas y sus familiares directos serán, en general, inelegibles para ingresar a Estados Unidos”, afirmó Rubio en un comunicado.

La política se aplicará a los ciudadanos centroamericanos que, mientras estaban en sus países de origen, supuestamente dirigieron, financiaron o apoyaron acciones llevadas a cabo en nombre de Beijing, dijo Washington.

La medida refleja la creciente preocupación de EE.UU. por la influencia de China en América Latina, largamente considerada bajo la esfera de influencia de Washington. Pero, recientemente, Beijing ha buscado fortalecer sus lazos comerciales, diplomáticos y de infraestructura en la región. 

Desde Washington sostienen que estos esfuerzos podrían socavar la gobernanza en Centroamérica, ya afectada por la corrupción, las presiones migratorias y la debilidad de las instituciones

Las restricciones de visas buscan disuadir a individuos y grupos de alinearse con Beijing de maneras que Washington considera perjudiciales.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Se define el destino de Jair Bolsonaro: arranca fase final de juicio por intento de golpe de Estado
Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
Israel es un gran “promotor del antisemitismo”: la crítica judía a visita de Netanyahu a Argentina
Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
Venezuela moviliza a voluntarios de la milicia en respuesta a la “amenaza” de EE.UU.
Cumbre en Bogotá: ocho países amazónicos acuerdan frenar la deforestación y la crisis climática
El tejate, detrás de la bebida mexicana que mantiene vivo el mundo prehispánico en cada sorbo
“Rapear memoria y sembrar futuro”: la revolución de El Aka contra la violencia en Medellín
Ola de violencia sacude Colombia: ¿qué pasó en los dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC?
Terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile: riesgo de tsunami se reduce
Acusan a Bolsonaro de planear "fuga" a Argentina en 2024 para pedir asilo, y obstruir caso en Brasil