AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Ola de violencia sacude Colombia: ¿qué pasó en los dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC?
Un helicóptero derribado en Antioquia y un camión con explosivos en Cali dejaron al menos 18 muertos y más de 50 heridos en Colombia. El presidente Gustavo Petro responsabilizó a dos disidencias de las FARC y ordenó reforzar operaciones militares.
Ola de violencia sacude Colombia: ¿qué pasó en los dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC?
Vista del área afectada por la explosión cerca de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez, en Cali, Colombia. / AA
22 de agosto de 2025

Colombia vivió este jueves una de las jornadas más violentas del año, con dos ataques que dejaron al menos 18 muertos y más de 50 heridos, según autoridades. El Gobierno del presidente Gustavo Petro atribuyó los hechos a disidencias de las desmovilizadas FARC y ordenó reforzar las operaciones militares.

En la tarde de este jueves, hora local, un ataque sacudió a Cali, en el occidente del país y la tercera ciudad más poblada: un camión cargado con explosivos, dirigido contra una escuela militar de aviación, estalló en una calle concurrida. La explosión dejó seis muertos y 64 heridos heridos, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran automóviles en llamas, viviendas destruidas, heridos tendidos en el suelo y ciudadanos huyendo en medio de alarmas y gritos.

Horas antes, en la mañana, un helicóptero UH-60 Black Hawk fue derribado en Amalfi, Antioquia, en el noroeste de Colombia, mientras transportaba miembros de la Policía que participaban en la erradicación de cultivos de coca. Tras el impacto, los agentes fueron atacados con fusiles y un dron cargado con explosivos. El asalto dejó 12 policías muertos y ocho heridos, informó el Ministerio de Defensa.

¿Quién estuvo detrás del ataque?

Las autoridades atribuyen los atentados a dos disidencias de las FARC, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016.

Respecto al ataque en Cali, el presidente Petro afirmó, tras una reunión con su gabinete, que el ataque fue "una reacción terrorista" ante operativos en el Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca. 

El mandatario responsabilizó al frente Carlos Patiño, que pertenece a la mayor disidencia de las antiguas FARC, el Estado Mayor Central (EMC), liderada por alias Iván Mordisco, y que opera principalmente en el departamento del Cauca, de acuerdo a las autoridades.

En los últimos meses, el mandatario ha impulsado en la región un plan de erradicación voluntaria con incentivos económicos para campesinos, en paralelo a la intensificación de operaciones militares con este mismo objetivo.

“Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño, con la pérdida de buena parte del Cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali (...). El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, aseguró Petro en sus redes sociales.

“Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí”, agregó cerca de la medianoche. “El golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, brutal, de terror”.

En el caso de Antioquia, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, informó que este ataque le fue adjudicado al frente 36, también del EMC.

“Información reciente de Policía Colombia confirma que el ataque fue perpetrado por la E36 de las disidencias criminales que hacen parte del cartel de alias Calarcá. Por ahora se descarta que haya sido el cartel Clan del Golfo”, escribió Sánchez en su cuenta de X, mencionando otro de los grupos que opera en el país.

Respuesta del gobierno

“El Ejército Nacional desplegó a todas sus tropas y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas”, informó en la noche del jueves el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares.

"Aeronaves de la Fuerza Aeroespacial colombiana (...) realizan reconocimiento y monitoreo del área" cercana a la base militar objeto del ataque de Cali, agregó el general López.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres. Además, prohibió la entrada de camiones grandes por temor a nuevas explosiones.

La Fiscalía anunció la captura de dos hombres vinculados al ataque. Uno de ellos fue detenido por la comunidad en el lugar de los hechos, informó Petro en X, donde publicó una fotografía del capturado.

Escalada de violencia

La violencia en Colombia se ha recrudecido en los últimos mese con varios ataques relacionados a las disidencias de las FARC, que recuerdan a las épocas más difíciles del conflicto en el país. El 11 de agosto falleció el precandidato a la presidencia, de derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza en un acto público en Bogotá.

El ataque en Cali ocurre pocas semanas después de que tres ataques coordinados, el 10 de junio, dejaran siete muertos y más de 50 heridos en la ciudad. Ese día se registraron siete atentados en el Valle del Cauca, el departamento cuya capital es Cali, y 12 en el departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías.

Los ataques de junio fueron atribuidos al EMC. En esa región también tienen presencia las disidencias de las FARC, grupos paramilitares y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

RelacionadoTRT Global - La violencia vuelve a golpear a Colombia: 24 ataques con bombas y disparos desatan horror en el país

Desde que llegó al poder en 2022, Petro busca negociar con todos los grupos armados, pero la mayoría de los procesos están estancados.

Los esfuerzos del mandatario por negociar la paz con el EMC han fracasado repetidamente. En 2024, alias Mordisco se levantó de la mesa de diálogo, mientras que la facción de alias Calarcá continúa en conversaciones sin avances concretos.

La ONU condena los ataques

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó este jueves los dos ataques.

La oficina urgió a los grupos armados no estatales "a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH), en particular, el principio de distinción", que obliga a diferenciar entre combatientes y población civil para evitar ataques contra personas no involucradas en el conflicto.

El organismo expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y volvió a instar a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos, y a las autoridades a "investigar, juzgar y sancionar a los responsables".

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Rubio visita México para abordar seguridad, mientras Sheinbaum señala que no habrá “subordinación”
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Se define el destino de Jair Bolsonaro: arranca fase final de juicio por intento de golpe de Estado
Maduro denuncia “la mayor amenaza en 100 años” por presencia naval de EE.UU. cerca de Venezuela
Israel es un gran “promotor del antisemitismo”: la crítica judía a visita de Netanyahu a Argentina
Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Milei, evacuado de caravana, acusado de corrupción y elecciones: qué pasa en Argentina
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
Venezuela moviliza a voluntarios de la milicia en respuesta a la “amenaza” de EE.UU.
Cumbre en Bogotá: ocho países amazónicos acuerdan frenar la deforestación y la crisis climática
El tejate, detrás de la bebida mexicana que mantiene vivo el mundo prehispánico en cada sorbo
“Rapear memoria y sembrar futuro”: la revolución de El Aka contra la violencia en Medellín
Terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile: riesgo de tsunami se reduce
Acusan a Bolsonaro de planear "fuga" a Argentina en 2024 para pedir asilo, y obstruir caso en Brasil