GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
Hamás pide diálogo sobre propuesta de tregua de Trump, pero Israel da evasivas y sigue atacando Gaza
El grupo de resistencia palestino Hamás aseguró que puede empezar a negociar “de inmediato” la propuesta de tregua de EE.UU., mientras Tel Aviv dice que está “considerándola”. Al tiempo, un ministro israelí amenaza con destruir la Ciudad de Gaza.
Hamás pide diálogo sobre propuesta de tregua de Trump, pero Israel da evasivas y sigue atacando Gaza
Hamás señaló que recibe positivamente cualquier iniciativa que apoye los “esfuerzos para detener la agresión contra nuestro pueblo. / Reuters
hace 8 horas

El esfuerzo diplomático de Estados Unidos por mediar un cese del fuego para Gaza entre el grupo de resistencia palestino Hamás e Israel vuelve a enfrentar desafíos. Y silencios. Aunque Hamás, tras recibir la propuesta de Washington, respondió que está dispuesto a sentarse a negociar de inmediato, desde Tel Aviv hubo una reacción más reservada, con las usuales evasivas que se han reiterado en estos 23 meses de genocidio. Casi en simultáneo, Israel Katz, ministro de Defensa israelí, volvió a hacer uso de su retórica bélica y este lunes aseguró que intensificará los bombardeos sobre la Ciudad de Gaza como “un poderoso huracán”. 

A través de un comunicado en Telegram, Hamás detalló este domingo que había “recibido algunas ideas de la parte estadounidense a través de mediadores para alcanzar un acuerdo de alto el fuego”. En esa línea señaló que recibe positivamente cualquier iniciativa que apoye los “esfuerzos para detener la agresión contra nuestro pueblo”. Por eso expresó su disposición a “sentarse inmediatamente a la mesa de negociaciones para discutir la liberación de todos los prisioneros a cambio de una declaración clara del fin de la ofensiva y la retirada completa” de las fuerzas israelíes de Gaza. 

Asimismo, Hamás ya había aceptado la formación de un comité palestino independiente para gestionar los asuntos administrativos del enclave. Por lo que exigió que Israel garantice su compromiso con lo que se acuerde bajo el pacto, “para evitar la repetición de experiencias pasadas en las que se alcanzaron acuerdos pero luego fueron rechazados o anulados”.

Justamente, Hamás mencionó que desde el 18 de agosto había aceptado una propuesta hecha por los mediadores Egipto y Qatar, basada en un plan del enviado especial de EE.UU. Steve Witkoff, pero “la ocupación israelí no ha respondido hasta el momento, aunque ha continuado con su campaña de masacres y limpieza étnica”. El grupo también dijo que “permanece en contacto constante con los mediadores para desarrollar estas ideas en un acuerdo integral que satisfaga las demandas de nuestro pueblo”.

La respuesta de Israel

Por su parte, Israel respondió señalando que está “considerando seriamente” el acuerdo propuesto por Washington, a pesar de que horas antes el domingo el mismo presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que Tel Aviv ya había aceptado el plan de tregua. El mandatario incluso le había pedido a Hamás que diera una respuesta positiva. 

"¡Todos quieren que los rehenes vuelvan a casa! ¡Todos quieren que esta guerra termine!", escribió Trump en su plataforma de redes Truth Social. "Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte". Y luego lanzó un aviso al grupo palestino: "He advertido a Hamás sobre las consecuencias de no aceptar. Esta es mi última advertencia, ¡no habrá otra!".

Pero la información desde Tel Aviv parece ser diferente. Tras la declaración de la Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu acerca de que se está considerando la propuesta, la emisora pública israelí KAN y el Canal 12 reportaron que el plan de tregua incluye “cambios fundamentales en comparación con las propuestas anteriores”.

La iniciativa plantea la liberación de los 48 rehenes israelíes, incluidos los fallecidos, en el primer día de la tregua, a cambio de miles de prisioneros palestinos, entre ellos cientos con largas condenas, indicó el canal.

También exige que Tel Aviv detenga la ofensiva que lanzó hace tres semanas para ocupar la Ciudad de Gaza e inicie negociaciones inmediatas, dirigidas por el propio Trump, para poner fin a las hostilidades. 

Sin embargo, la falta de voluntad desde Israel hace temer que esta propuesta acabe como tantas otras: rechazadas por Netanyahu. El primer ministro israelí suele descartar los planes de tregua para insistir en cambio en acuerdos parciales que, por lo general, le permiten retrasar e imponer nuevas condiciones en cada etapa de las negociaciones.

“Un poderoso huracán impactará los cielos de la Ciudad de Gaza”

En medio de la amplia operación militar que Tel Aviv ha desplegado para reocupar la Ciudad de Gaza, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió intensificar los bombardeos contra esta región. Al punto de decir este lunes que un “poderoso huracán” impactaría los cielos de la ciudad. “Hoy, un poderoso huracán impactará los cielos de la Ciudad de Gaza, y los techos de las torres del terror temblarán”, afirmó en X. 

Desde el pasado viernes, el ejército israelí comenzó a bombardear edificios de varios pisos que albergaban a cientos de desplazados, bajo la justificación de que estaba apuntando contra infraestructuras de Hamás. Katz dijo que las acciones del Ejército "continúan según lo planeado y ahora se preparan para ampliar la maniobra". 

Horas antes este lunes, el ministro ya había amenazado a Hamás al exigirle que libere a todos los rehenes y entregue las armas o se enfrente a la destrucción de Gaza y su propia aniquilación. “Esta es una advertencia final” para Hamás, escribió, “liberen a los rehenes y depongan sus armas, o Gaza será destruida y ustedes serán aniquilados”.

Rechazando tajantemente declaraciones de este talante, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que está "horrorizado" por el uso de la retórica genocida de parte de altos funcionarios israelíes.

"La matanza masiva de civiles palestinos por parte de Israel en Gaza; su inflicción de sufrimiento indescriptible y destrucción generalizada... y su comisión de crímenes de guerra tras crímenes de guerra, conmocionan la conciencia mundial", declaró Turk durante su discurso en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Al definir el enclave palestino asediado como "un cementerio", el alto comisionado subrayó que la región "clama por la paz". "Estoy horrorizado por el uso abierto de retórica genocida y la vergonzosa deshumanización de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes", declaró Turk.

En esa línea reiteró que Israel tiene la obligación legal de tomar las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir actos de genocidio, castigar a los responsables y garantizar que llegue suficiente ayuda a los palestinos de Gaza.

"Una mayor militarización, ocupación, anexión y opresión sólo alimentará más violencia, represalias y terror", advirtió Turk."Necesitamos actuar ya para poner fin a la masacre", subrayó, añadiendo que la comunidad internacional está incumpliendo su deber y "le estamos fallando al pueblo de Gaza".

RelacionadoTRT Español - Israel obliga a los palestinos a abandonar la Ciudad de Gaza: “No queda ningún lugar seguro”

Alertan que se agota el tiempo para enfrentar la hambruna en Gaza

Por otra parte, la hambruna impuesta por Israel se intensifica en el enclave y amenaza con extenderse al centro y sur de Gaza. En ese sentido, el jefe humanitario de la ONU alertó este domingo que se agota el tiempo para evitar que la inanición masiva se propague. De hecho, subrayó que solo quedan unas semanas para actuar y prevenir un desastre humanitario aún mayor.

“Hay una ventana estrecha —hasta finales de septiembre— para evitar que la hambruna se extienda a Deir Al Balah y Jan Yunis. Esa ventana se está cerrando rápidamente”, señaló Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador de ayuda de emergencia.

Fletcher también condenó la última orden de desplazamiento de Israel en la Ciudad de Gaza, señalando que se produjo “dos semanas después de que se confirmara la hambruna” en el enclave y en medio de una masiva ofensiva militar.

Y agregó: “La muerte, la destrucción, la inanición y el desplazamiento de civiles palestinos son el resultado de decisiones que desafían el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional”.

Ante esta situación, Fletcher hizo un llamado urgente a la acción inmediata: “Dejen entrar la ayuda humanitaria —sin obstáculos y a la escala que podemos entregar. Protejan a los civiles. Implementen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia. Liberen a los rehenes. Liberen a los palestinos detenidos arbitrariamente. Alto el fuego”.

RelacionadoTRT Español - El dolor de huir, otra vez: las calles de Gaza se llenan de familias que escapan de bombas de Israel

Ofensiva israelí persiste a pesar de los llamados al alto el fuego

La propuesta de alto el fuego de Trump llega en medio de una creciente presión internacional para detener la ofensiva militar israelí, que desde octubre de 2023 ha matado a casi 64.400 palestinos y ha empujado al enclave al borde de la hambruna, según autoridades palestinas en Gaza.

A pesar de los llamados internacionales, los bombardeos israelíes continúan masacrando al pueblo palestino. Este lunes, al menos 25 personas murieron y varias resultaron heridas en nuevos ataques, incluidos bombardeos a viviendas en los barrios Sheikh Radwan, Al Yarmouk y Al Rimal, así como a tiendas que albergaban a desplazados. Además, se emplearon robots explosivos y cuadricópteros sobre los techos de las casas, provocando pánico entre los residentes.

Estos ataques se producen en el marco de un plan aprobado el 8 de agosto por Israel para reocupar gradualmente el enclave, comenzando por la Ciudad de Gaza y desplazando a cerca de un millón de palestinos hacia el sur.

En este contexto, la comunidad internacional también ha reaccionado judicialmente: en noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Además, Israel enfrenta un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia debido a su ofensiva en el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Israel obliga a los palestinos a abandonar la Ciudad de Gaza: “No queda ningún lugar seguro”
EE.UU. blinda a Israel: sanciona a ONG palestinas y culpa a países que reconocerían Estado palestino
“Niños ya no pueden sobrevivir” en Ciudad de Gaza, alerta Unicef, mientras Israel prepara evacuación
Ni dormir pueden los palestinos en Gaza: Israel los priva del sueño causándoles enfermedades graves
Hamás insiste en tregua en Gaza, mientras Israel lanza segunda fase de reocupación y escala ataques
Presidente Erdogan en su dicurso del Mawlid
Ejército de Israel moviliza 60.000 reservistas, en medio de advertencias de ocupación total de Gaza
Un ciclo de impunidad: cómo las “investigaciones” de Israel solo sirven para blanquear sus crímenes
La principal asociación mundial de expertos en genocidio acusa a Israel por sus crímenes en Gaza
Los medios se solidarizan, pero no es suficiente: periodistas de Gaza son silenciados para siempre
¿Qué pasa con la Flotilla Sumud que intenta llegar a Gaza y debió regresar por una tormenta?
Otro plan de expulsión total en Gaza: revelan proyecto que EE.UU. evalúa en pleno genocidio israelí
Israel recrudece ataques en Gaza: aumentan las muertes y las protestas internas
Intensos combates reportados en Ciudad de Gaza mientras el ejército israelí busca la ocupación
La herencia genética de la guerra: cómo el conflicto moldea a las futuras generaciones en Gaza
Israel declara Ciudad de Gaza una "zona de combate", mientras hay desapariciones en puntos de ayuda