El dolor de un padre en Gaza: de la vida en familia a perderlo todo
Yahya Haboush trabajaba en el Colegio de Abogados y se desvivía por su familia. Con Gaza bajo ataque y sin médicos, vio morir a sus dos hijos y su esposa perdió un embarazo. Y el horror no termina.

"Aunque perdí a mis dos hijos, sigo vivo, y esto ya es un gran logro. Hago todo lo posible por continuar mi vida en medio de esta guerra psicológica con una sonrisa", dice. / Foto: Hajar Elkahlaoui.
"Nuestros días junto a mi esposa estaban lejos del ajetreo de la vida cotidiana", recuerda Yahya Haboush. "¿Qué otra cosa se puede esperar de dos personas enamoradas?".
Yahya vivía junto a su esposa, Amjad, en una casa en el norte de Gaza, cerca del puerto. Allí, las mañanas transcurrían bebiendo café --“era sagrado para nosotros”, cuenta--. Luego, Yahya viajaba diez minutos a su trabajo, mientras veía desfilar a los vendedores de pescado, que le hacían acordar a su padre.
A sus 33 años, mientras construía su familia, trabajaba como jefe del departamento de capacitación del Colegio de Abogados de la zona. Su misión: guiar a los nuevos graduados de derecho en su futura vida profesional. Le apasionaba tanto su trabajo que a menudo se quedaba allí hasta las 11 de la noche. Sobre su escritorio, había una foto de sus dos hijos: Suhail, de 11 años, y Muhammad, de 6.
Pero su vida estaba lejos de ser un cuento de hadas.

Los hijos de Yahya antes de tener que abandonar su casa por las bombas. (Foto: Hajar Elkahlaoui)
Ya antes del 7 de octubre del 2023, Yahya enfrentaba serios desafíos. Uno de sus hijos padecía parálisis cerebral, una condición que requería atención constante y recursos considerables.
"Buscar polvos nutricionales especiales, pañales y tratamiento diario”, enumera Yahya. "Todas esas cosas hicieron que mi pelo se pusiera blanco".
El peso de la responsabilidad lo sumergió en una depresión profunda. Necesitó antidepresivos para salir adelante. Más allá de eso, encontraba consuelo y propósito en el trabajo. Y cada nuevo abogado que capacitaba, veía cifrado allí un futuro ideal para sus hijos.
Huir de las bombas seis veces
Todo cambió con el inicio del genocidio de Israel en Gaza. La familia se vio forzada a huir —no una, sino seis veces—, y cada desplazamiento fue más traumático que el anterior.
"La palabra ‘desplazamiento’ no describe lo que sucedía”, relata Yahya. “Era un intento de escapar de las garras de la muerte".
La primera evacuación fue traumática. Con apenas una bolsa con todas sus pertenencias, Yahya y su esposa tuvieron que tomar decisiones apresuradas sobre qué llevar y qué dejar.
"Cargué a Suhail", relata Yahya, “mientras mi esposa llevaba a Muhammad en brazos”. El sonido que más lo persigue de ese episodio no fueron las explosiones, sino los lamentos de su esposa. “Era tanto el miedo que teníamos por nuestros hijos", evoca.
El dolor de perder a sus dos hijos y un bebé en camino
En medio del caos y la destrucción, Yahya dejó atrás mucho más que su hogar. Su esposa embarazada y bajo tratamiento de fertilidad, aterrada por las explosiones, perdió a su futuro bebé.
Pero el golpe más devastador estaba por llegar: debido a la falta de tratamiento adecuado y alimentos especiales, fallecieron sus dos hijos.

"Los ataques acabaron con ellos, después de sufrir hambre y mi incapacidad para darles una alimentación especial". (Foto: Hajar Elkahlaoui)
"Desde que la muerte se los llevó, ese dolor me acompaña siempre", confiesa Yahya, quien lucha por sobrevivir en Deir Al-Balah, su sexto lugar de desplazamiento. "Los ataques acabaron con ellos, después de sufrir hambre y mi incapacidad para darles una alimentación especial".
Hambruna y aislamiento
La situación en Gaza se ha vuelto catastrófica. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, aproximadamente 1,84 millones de personas enfrentan una grave inseguridad alimentaria.
Para 133.000 personas -el 6% de la población del enclave- la situación es aún más desesperante: no tienen garantizada siquiera una comida al día.
Y la escasez de agua agrava la crisis. En el norte de Gaza, el acceso al agua es muy limitado, debido a que los pozos municipales en zonas como Yabalia y Beit Lahya ya no pueden funcionar.
El colapso en el acceso a víveres para cubrir necesidades básicas significa que familias como la de Yahya enfrenten una lucha diaria no solo por encontrar alimentos, también por conseguir agua para beber, cocinar y mantener un mínimo de higiene.
En el norte de Gaza, donde él vivía, aproximadamente 100.000 personas están aisladas y sin ayuda humanitaria.
"¿Cómo puedes tener un día normal cuando vives bajo bombardeos?", se pregunta Yahya. "Y luego tienes que caminar 500 metros para conseguir agua y hacer fila durante horas bajo el sol abrasador para obtener lentejas de una cocina comunitaria".
Durante meses, él subsistió gracias a donaciones recibidas a través de una campaña de Fund Me, un salvavidas que desgraciadamente hace poco también se agotó. "Desde entonces, hago lo posible por conseguir trabajo o cualquier fuente de ingresos que me ayude a sobrevivir", se lamenta. "Se necesita mucho dinero para mantenerse vivo, incluso en las condiciones más básicas".

La familia se vio forzada a huir —no una, sino seis veces—, y cada desplazamiento fue más traumático que el anterior. (Foto: Hajar Elkahlaoui).
Un futuro incierto
Desde octubre del 2023, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado que casi 45.000 palestinos murieron por los ataques y 102.765 resultaron heridos, aunque se estima que al menos otros 10.000 cuerpos se encuentran bajo los escombros. El 70% de las víctimas son mujeres y niños.
A pesar de todo, Yahya intenta mantener la esperanza. "Aunque perdí a mis dos hijos, sigo vivo, y esto ya es un gran logro. Hago todo lo posible por continuar mi vida en medio de esta guerra psicológica con una sonrisa", dice.
Pero pese al esfuerzo, las últimas semanas han sido especialmente difíciles para conseguir alimentos y las necesidades básicas para él y su esposa.
"Estamos forzados a vivir así, y ya no hay salida", concluye Yahya. "Para que llegue la paz aquí en Gaza, sólo esperamos una respuesta de Dios".