El presidente de EE.UU., Trump, confirmó que su homólogo de Ucrania, Zelenskyy, llegará a Washington este viernes para un acuerdo sobre explotación de minerales. Pero hay distancia entre los líderes.
El secretario de Estado de EE.UU. calificó de “absurdo” que los buques de guerra de su país paguen por cruzar el canal, después de que Panamá desmintiera un supuesto acuerdo para eximirlos de tarifas.
Donald Trump impuso sanciones contra funcionarios de la Corte Penal Internacional y sus familiares, asegurando que el tribunal realizó investigaciones "infundadas" contra Estados Unidos e Israel.
Las voces de rechazo al plan de Trump para expulsar a los palestinos en Gaza se multiplican. Desde el enclave reivindican su resistencia, y líderes mundiales advierten sobre las consecuencias.
El Gobierno de EE.UU. aseguró que Panamá había aceptado no cobrar a sus buques estatales por usar el canal interoceánico, pero el país sudamericano aclaró que no ha cambiado las tarifas.
Tras los comentarios explosivos de Trump sobre “tomar” Gaza y expulsar a millones de palestinos, el secretario Rubio y la Casa Blanca intentan controlar la lluvia de críticas y reacciones negativas.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., acusó a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua por la crisis migratoria. Caracas respondió diciendo que Rubio tiene una “obsesión” con los países.
Comenzaron los primeros vuelos de EE.UU. para deportar migrantes detenidos a la infame prisión de Guantánamo, en Cuba. Trump había ordenado establecer allí un centro para albergar a 30.000 personas.
Estados Unidos “tomará el control” de Gaza y establecerá una “posición de propiedad a largo plazo”, aseveró el presidente Trump, junto al primer ministro de Israel, Netanyahu, tras su reunión.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que le ofreció a Washington la opción de encarcelar en su país a “criminales condenados” tanto estadounidenses como migrantes a cambio de una “tarifa”.
Los líderes de Canadá y México anunciaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos se aplazarán, al menos por un mes, tras negociaciones de última hora con el presidente Donald Trump.
Marco Rubio, secretario de EE.UU., visitó Panamá y le dio un ultimátum al país por la supuesta “influencia” china en el canal. Mientras, el presidente panameño reafirmó la soberanía sobre la vía.
Los aranceles que el presidente Trump impuso a Canadá, México y China, así como las represalias que se esperan, amenazan con desencadenar una guerra comercial y una espiral de inflación en EE.UU.
EE.UU. aplicará aranceles de hasta 25% contra sus principales socios comerciales, alegando una crisis de fentanilo e inmigración. Canadá y México responden con medidas en defensa de su economía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los tratamientos de afirmación de género son "destructivos y alteran la vida", tras prohibir el apoyo federal a este tipo de atención médica.
El poscapitalismo no es un futuro emancipador, como plantea la nueva élite en EE.UU., sino un retorno a una jerarquía feudal mediada por tecnología. La nueva esclavitud disfrazada de libertad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, que les permitía residir y trabajar legalmente en el país
La organización Jewish Voice for Peace denunció que la medida es “inconstitucional” y representa un intento por “silenciar la oposición a las políticas militares de Israel en Gaza”.
En una nueva medida contra la inmigración irregular en EE.UU., el presidente Donald Trump ordenó establecer un centro en la infame prisión de Guantánamo, en Cuba, para albergar a 30.000 migrantes.
Los expertos en salud mental señalan que los migrantes en situación irregular en Estados Unidos enfrentan una carga de “inestabilidad e incertidumbre” por el temor a las redadas de las autoridades.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la cifra de mexicanos deportados durante la primera semana del Gobierno de Trump no representa un aumento en comparación con años anteriores.
El cruce de declaraciones entre los presidentes Trump y Petro destaó una crisis diplomática entre EE.UU. y Colombia que se resolvió en horas. Pero, ¿cómo quedan sus lazos históricos tras el episodio?
Washington amenazó a Bogotá con altos aranceles si no aceptaba aviones con migrantes deportados. Gustavo Petro se había negado a recibirlos, denunciando que los migrantes recibían un trato indigno.
"En el avión no nos daban agua, íbamos esposados", relató uno de los brasileños deportados. El Gobierno de Brasil rechazó el trato a sus ciudadanos y pedirá explicaciones a Washington.
Estados Unidos deportó al menos 265 personas a Guatemala en tres vuelos, luego de que la Casa Blanca anunciara el comienzo de la “mayor” operación de este tipo en la historia del país.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de poner fin a la guerra en Ucrania, destacando que no se trata de un asunto económico, sino de la pérdida de millones de vidas.
EE.UU. se convirtió en el segundo país con más hispanohablantes del mundo. Aún así, con Trump de regreso, la Casa Blanca cerró la página web en español, un idioma que se coló hasta en el Super Bowl.
La mano dura del presidente Trump contra la inmigración ya empezó: envió 1.500 militares más a la frontera de EE.UU. con México, mientras miles de personas que esperaban asilo quedaron varadas.
El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, tuvo su primera rueda de prensa en la Casa Blanca y se enfocó en temas globales que van desde aranceles hasta una advertencia a Putin.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva apenas horas en el cargo y ya firmó una ola de órdenes que ponen en la mira a Cuba, México y, en general, a Latinoamérica. ¿Qué se espera?
El presidente electo de Estados Unidos realizó un mitin antes de su investidura este lunes en el que prometió un nuevo día para la “prosperidad” de EE.UU. ¿Cuáles son sus prioridades?
Además de combatir la inmigración ilegal y el fentanilo, recortar impuestos y reducir el gasto estatal en Estados Unidos, Donald Trump amenaza con desencadenar una guerra comercial a gran escala.
TikTok está de vuelta para los usuarios de EE.UU., luego de una breve suspensión este sábado cuando entró en vigor una ley que vetaba la popular red social. ¿Qué viene ahora?
Trump se dirigió a un evento privado después de aterrizar en la capital y se espera que coloque una corona de flores en el Cementerio Nacional de Arlington el domingo antes de asistir a un mitin de sus partidarios.
La aplicación de redes sociales dice en un mensaje a los usuarios que intentan acceder a la aplicación que se ha promulgado la ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos.
La investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU. tendrá la presencia de líderes internacionales y grandes figuras empresariales. Estos son los invitados y los grandes ausentes.
El posible secretario de Estado de EE.UU. dio pistas sobre cómo será la relación de Washington con América Latina. En una audiencia ante el Senado, puso en la mira a Cuba, Venezuela y México.
Washington dejará de designar a Cuba como estado patrocinador del terrorismo, en una de las últimas medidas de Biden como presidente. El gobierno de la isla liberará a 553 prisioneros cubanos.
La relación de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, con líderes de extrema derecha en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, genera preocupación sobre su injerencia en el rumbo de Europa.