México recibe casi 4.100 migrantes de EE.UU. en la primera semana de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la cifra de mexicanos deportados durante la primera semana del Gobierno de Trump no representa un aumento en comparación con años anteriores.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. / Foto: Archivo AFP
AFP

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. / Foto: Archivo AFP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que más de 4.000 migrantes han sido deportados a su país desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo el pasado 20 de enero.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas", señaló Sheinbaum este lunes, durante su conferencia de prensa habitual.

Los inflexibles esfuerzos de Trump para expulsar a tantos inmigrantes como sea posible han encendido las alarmas en la frontera sur de EE.UU. Durante su primera semana en el poder, Trump derogó las vías legales para que los inmigrantes pudieron ingresar al territorio estadounidense, como la aplicación CBPOne, mientras desplegaba a 1.500 militares adicionales para resguardar la frontera.

Sin embargo, según informó Sheinbaum, la cifra de mexicanos deportados durante la primera semana del Gobierno de Trump no fue superior a la de años anteriores. “Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo (de deportaciones), (hubo) unos días que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, explicó.

Luego añadió: "Algo muy importante es que esto no es nuevo... México tiene una historia significativa de repatriación y relaciones con Estados Unidos. Los presidentes anteriores han lidiado con eso, y el presidente Andrés Manuel López Obrador también lo hizo, primero con la administración Trump y luego con la administración Biden".

Los mexicanos son el mayor grupo demográfico de inmigrantes hispanos que viven en Estados Unidos, representando el 60% de la población hispana, según el Instituto de Investigación Pew.

"México te abraza"

El Gobierno de Sheinbaum ha implementado un plan de contingencia para recibir a los inmigrantes mexicanos repatriados por las autoridades de EE.UU., llamado "México te abraza". Se trata de una estrategia que busca ofrecer ayuda financiera e incluso empleo a los inmigrantes mexicanos deportados.

El 26 de enero, durante una conferencia de prensa, Sheinbaum elogió a los trabajadores mexicanos en EE.UU., calificándolos como la fuerza impulsora detrás del poder de la economía estadounidense.

"Los mexicanos allá sostienen la economía de Estados Unidos, en la agricultura, los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por la gente trabajadora que va allí", sostuvo.

AFP

Migrantes guatemaltecos descienden de un avión militar estadounidense luego de ser deportados el 24 de enero de 2025. / Foto: AFP

Migrantes saturan oficinas de asilo en el sur de México

Mientras tanto una nueva caravana de migrantes partió desde Tapachula, Chiapas, en el sur de México, zona fronteriza con Guatemala. Según reportes locales, esta ciudad es el principal punto de entrada a América del Norte, con 2.000 solicitantes de asilo, en su mayoría de Venezuela y Cuba.

A lo que se suma que, este lunes, cientos de estos inmigrantes saturaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda (Comar) en Tapachula, en medio de las nuevas medidas de deportación implementadas por Trump.

Los inmigrantes se aglomeran desde el fin de semana frente a la Comar, donde el organismo gubernamental atiende a cerca de un centenar de personas a diario. Mujeres cubanas y venezolanas improvisaron camas con sábanas sobre el suelo ante el gran número de personas que buscan la petición de asilo para evitar que las detenga el Instituto Nacional de Migración (INM).

Los inmigrantes explicaron a la agencia de noticias EFE que, debido a las medidas de Trump, como las deportaciones masivas, el despliegue de militares en la frontera y la eliminación de la app 'CBP One', ahora buscan quedarse en México.

La saturación en la Comar ocurre tras una caída de casi la mitad de las peticiones de asilo en México en 2024, cuando hubo poco menos de 79.000 solicitantes tras el récord de 140.720 de 2023.

El Gobierno mexicano ha prometido asistencia humanitaria para migrantes de otros países, pero ha avisado que negará asilo a quienes solo quieran el trámite para avanzar hacia Estados Unidos.

Route 6