Cómo empresas de EE.UU. ayudan a Israel con IA para atacar civiles en Gaza
Un informe revela que empresas tecnológicas estadounidenses como Microsoft intensificaron su apoyo a las operaciones de Israel en Gaza y Líbano, al proporcionar servicios de inteligencia artificial.

De acuerdo con documentos internos revisados por AP, el uso militar de la inteligencia artificial de Microsoft y OpenAI se multiplicó en marzo de 2024 hasta alcanzar un nivel 200 veces superior al registrado en la semana previa a la incursión del 7 de octubre de 2023. / Foto: AA.
Empresas tecnológicas estadounidenses han aumentado silenciosamente su apoyo a las operaciones militares de Israel al proporcionarle servicios avanzados de inteligencia artificial y computación, según reveló una investigación de la agencia AP.
Esta ayuda tecnológica ha acelerado la identificación y el ataque contra “presuntos militantes” en Gaza y Líbano. Sin embargo, su implementación coincide con un alarmante aumento en las muertes de civiles, lo que despierta serias preocupaciones éticas y operativas.
El Ejército de Israel emplea inteligencia artificial para analizar datos de inteligencia, interceptar comunicaciones y monitorear actividades sospechosas, además de rastrear movimientos del “enemigo”.
Inteligencia artificial y aumento de operaciones
Tras el 7 de octubre de 2023, el uso de tecnología de Microsoft y OpenAI por parte del ejército israelí se disparó, según la investigación de AP basada en documentos internos, entrevistas exclusivas con funcionarios y exfuncionarios israelíes, así como testimonios de empleados del sector tecnológico, quienes en su mayoría hablaron bajo la condición de anonimato.
Según dijeron las fuerzas israelíes a AP, estas herramientas han hecho que el proceso de inteligencia sea más preciso y eficiente, asegurando que se minimicen las muertes de civiles en la ofensiva contra los palestinos. Además, insisten en que los objetivos identificados con sistemas de inteligencia artificial son revisados por analistas humanos para garantizar el cumplimiento del derecho internacional.
No obstante, la investigación reveló detalles sobre cómo estos sistemas seleccionan objetivos y los posibles errores que pueden cometer debido a fallas en los datos o en los algoritmos.
De acuerdo con documentos internos revisados por AP, el uso militar de la inteligencia artificial de Microsoft y OpenAI se multiplicó en marzo de 2024 hasta alcanzar un nivel 200 veces superior al registrado en la semana previa a la incursión del 7 de octubre de 2023.

Esta imagen, tomada desde el lado israelí de la frontera con Gaza, muestra edificios destruidos en el norte de Gaza el 13 de enero de 2025, en medio de la brutal ofensiva de Israel sobre Gaza. / Foto: AFP.
La profunda relación entre el ejército israelí y las grandes tecnológicas
La investigación también expuso los estrechos y prolongados lazos entre el ejército israelí y las empresas tecnológicas de EE.UU.
Microsoft, por ejemplo, mantiene desde hace décadas una relación con las fuerzas armadas israelíes. Un documento revisado por AP reveló un contrato de tres años, firmado en 2021, por 133 millones de dólares entre Microsoft y el Ministerio de Defensa de Israel.
El Ejército de Israel figura como un cliente "S500" dentro de Microsoft, una designación reservada para sus clientes de máxima prioridad. En los registros aparecen al menos 635 suscripciones individuales identificadas con códigos como "Mamram" y "8200", esta última una unidad de élite en inteligencia cibernética.
Documentos internos muestran que el equipo global de soporte de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, gestionó aproximadamente 130 solicitudes directas del ejército israelí en los primeros 10 meses de la brutal ofensiva de Israel en Gaza.
Un oficial de inteligencia israelí explicó que el ejército se apoya en Azure para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos obtenidos a través de vigilancia masiva, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de texto y audios.
Registros de Microsoft, a los que tuvo acceso AP, indican que desde el 7 de octubre, el ejército depende cada vez más de herramientas de transcripción, traducción y modelos de OpenAI.
Sin embargo, OpenAI ha reconocido que su modelo de traducción Whisper, que admite varios idiomas incluido el árabe, a veces puede generar textos que nunca fueron pronunciados e incluso agregar comentarios racistas o violentos.
Por su parte, el ejército israelí declaró que cualquier llamada telefónica traducida del árabe –o información de inteligencia utilizada para identificar un objetivo– debe ser revisada por un oficial que hable árabe.
El papel de otras tecnológicas y las tensiones internas
Otras empresas también han sido clave en el respaldo militar a Israel. Google y Amazon, a través del Proyecto Nimbus —un contrato de 1.200 millones de dólares firmado en 2021—, proporcionan servicios de computación en la nube e inteligencia artificial al ejército.
Además, las fuerzas armadas utilizan centros de datos y servidores de Cisco y Dell, mientras que IBM, a través de Red Hat, suministra servicios en la nube. Palantir Technologies, socio de Microsoft en contratos de defensa en EE.UU., también proporciona inteligencia artificial para operaciones israelíes.
Google ha defendido el desarrollo de una inteligencia artificial "responsable", que proteja a las personas y contribuya a la seguridad nacional. Dell reafirmó su compromiso con los estándares globales, incluyendo su trabajo en Israel. Red Hat manifestó su orgullo por sus clientes en todo el mundo y su cumplimiento con las leyes.
Palantir, Cisco y Oracle no respondieron a solicitudes de comentarios, mientras que Amazon declinó pronunciarse.
Sin embargo, la colaboración con el ejército ha generado divisiones dentro de las propias compañías. En los últimos meses, algunos empleados de Microsoft y Google han sido despedidos tras organizar protestas contra los contratos militares de sus empresas, reflejando una creciente preocupación sobre el papel de la tecnología en las operaciones militares modernas.
Mientras Gaza se encuentra en una frágil tregua, el gobierno israelí ya ha anunciado planes para expandir el uso de inteligencia artificial en todas sus ramas militares.