Rusia, “impresionada” por posición de Trump para terminar guerra de Ucrania
El Kremlin recibe con agrado la postura del Gobierno de Donald Trump ante el fin de la guerra en Ucrania, mientras Zelenskyy y la Unión Europea exigen participar en las negociaciones.

"Existe una voluntad política, como se destacó durante la conversación de ayer, de llevar a cabo un diálogo para buscar una solución" / Photo: AP
Ante la insistente postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de terminar la guerra de Rusia y Ucrania, el Kremlin manifestó este jueves su agrado con Washington y confirmó que se están ultimando detalles para una posible reunión entre Trump y el presidente Vladimir Putin. Un escenario que resulta incómodo para Ucrania, según expresó el propio mandatario Volodymyr Zelenskyy. Y, en medio, la Unión Europea también reaccionó subrayando que su participación es esencial en cualquier proceso de negociación.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que hay voluntad política de Washington y Moscú para alcanzar un acuerdo que suspenda la guerra de tres años. De hecho, el funcionario calificó la llamada telefónica entre Trump y Putin este miércoles como "constructiva, profesional y bastante franca".
"Existe una voluntad política, como se destacó durante la conversación de ayer, de llevar a cabo un diálogo para buscar una solución", dijo Peskov. "Hay consenso en que es posible una solución pacífica y negociada", completó.
Putin y Trump hablaron por teléfono durante más de una hora este miércoles, y el mandatario estadounidense dijo luego de la conversación que no era práctico para Ucrania ser miembro de la OTAN, algo que Kiev ha estado buscando como garantía de su seguridad futura.
Cuando se le preguntó sobre el comentario de Trump de que una reunión con Putin podría ser en Arabia Saudita, Peskov respondió que los detalles del encuentro aún estaban por definirse. También se negó a comentar cuál de los dos líderes inició la llamada telefónica.
Ahora bien, Peskov aprovechó para criticar la diferencia de enfoques entre Trump y su predecesor, Joe Biden, en relación con el conflicto en Ucrania. “La anterior administración estadounidense sostenía que había que hacer todo lo posible para prolongar la guerra. La actual administración, hasta donde entendemos, sostiene que hay que hacer todo lo posible para detener la guerra y lograr la paz”, sostuvo.
En esa línea, aseguró: “Nos impresiona más la posición de la administración actual y estamos abiertos al diálogo”, expresó.
Además, Rusia, según Peskov, considera a Estados Unidos su "contraparte principal" en las negociaciones sobre Ucrania. "Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington", completó.

Banderas de Rusia y Estados Unidos.
Pasos futuros
En relación con la invitación extendida por Putin a Trump para visitar Moscú, el portavoz ruso señaló que hubo un intercambio de invitaciones mutuas, aunque advirtió que la organización de una reunión bilateral requerirá de otros pasos y decisiones.
Sin embargo, Peskov dejó abierta la posibilidad de un futuro encuentro en Moscú, destacando que Putin estaría dispuesto a un recibimiento durante los eventos conmemorativos del Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo.
En cuanto a la posible participación de países europeos en las negociaciones de paz, Peskov señaló que aún es prematuro hablar al respecto. También añadió que durante la llamada telefónica no se abordó ni la participación de la UE en las negociaciones ni la legitimidad de Zelenskyy.
Zelenskyy: Una llamada “no muy agradable”
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, calificó de “no muy agradable” la decisión de Trump de contactar directamente primero a su homólogo ruso, Putin, la noche del miércoles.
“Ya hemos tenido tres conversaciones con el presidente Trump, por lo que no considero que esta llamada sea una prioridad (para Trump), que haya hablado primero con Rusia. Aunque en cualquier caso no es muy agradable”, declaró a los periodistas durante una visita a la central nuclear de Jmelnitski.
Zelenskyy también expresó su convicción de que Ucrania es la prioridad en este conflicto. “En cuanto a la conversación, él conoce mis pensamientos. Realmente creo que Ucrania es la prioridad en primer lugar, hay una guerra contra nosotros”, dijo.
Además, dejó claro que Ucrania no aceptará negociaciones de paz sin su participación directa. “Lo transmití muy claramente a nuestros aliados”, subrayó.
El presidente ucraniano también insistió en que Europa debe ser parte del proceso. “En Europa existe una gran preocupación por el hecho de que todavía no ven señales de Estados Unidos de que tienen un lugar en la mesa. Es decir, todo el mundo entiende que Estados Unidos, Ucrania y Rusia pueden tener ese formato para las negociaciones, pero ¿dónde está Europa?”, preguntó.
"Para Ucrania es muy importante que los europeos estén en la mesa de las negociaciones. Hoy día el 80 % del precio de la guerra la pagan Ucrania y Europa", insistó.
Ministros europeos reaccionan
La postura reciente de Trump también desató reacciones en la Unión Europea.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró hoy que "Europa también se mantendrá firme y seguirá apoyando a Ucrania en su lucha". En esa línea advirtió de que cualquier acuerdo "a espaldas de Europa" está condenado al fracaso.
"Ningún acuerdo a nuestras espaldas funcionará, cualquier acuerdo requerirá la participación de Ucrania y Europa", insistió.
"La independencia y la integridad territorial de Ucrania no son objeto de discusión. Nuestra prioridad ahora debe ser fortalecer a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad efectivas", agregó.
En la misma, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Luis Albares, durante su visita a París, afirmó: “No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania, y no se puede decidir nada sobre la seguridad de Europa sin Europa”.
También añadió que “el ataque de Rusia a Ucrania afecta claramente a la seguridad de Europa”, subrayando que cualquier posible acuerdo de paz también debería respetar la Carta de las Naciones Unidas.