Brasil le reclama a Estados Unidos por "trato denigrante" a 88 deportados
"En el avión no nos daban agua, íbamos esposados", relató uno de los brasileños deportados. El Gobierno de Brasil rechazó el trato a sus ciudadanos y pedirá explicaciones a Washington.

El avión que trasladó a los brasileños deportados de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes en Manaos, estado del Amazonas, el 25 de enero de 2025. Foto: AFP
Brasil anunció que le exigirá explicaciones al Gobierno de Estados Unidos por el “tratamiento denigrante” que sufrieron 88 migrantes brasileños deportados, esposados durante el viaje. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en X que presentará “un pedido de explicaciones” a la administración del nuevo presidente Donald Trump “sobre el tratamiento denigrante dispensado a los pasajeros en el vuelo".
El avión en el que viajaban los 88 brasileños deportados despegó de Estados Unidos y aterrizó en Manaos, capital del estado del Amazonas, en el norte de Brasil, la noche de este viernes. "En el avión no nos daban agua, íbamos amarrados de pies y manos, ni nos dejaban pasar al baño", relató a la agencia de noticias AFP Edgar Da Silva Moura, un técnico informático de 31 años que tras estar siete meses detenido en EE.UU. fue enviado de regreso a su país. "Hacía demasiado calor, algunas personas se desmayaron", agregó.
Luis Antonio Rodrigues Santos, un trabajador autónomo de 21 años, relató la "pesadilla" de personas con "problemas respiratorios" que pasaron "cuatro horas sin aire acondicionado" por problemas técnicos, dijo en conversación con AFP.
Por su parte, la ministra brasileña de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, dijo a periodistas que en la aeronave también viajaban "niños con autismo, con algún tipo de deficiencia, que pasaron por situaciones muy graves".
“Desprecio a los derechos fundamentales”
El Ministerio de Justicia de Brasil ordenó la "inmediata retirada de las esposas" a los deportados cuando el avión llegó al país. También repudió el "flagrante desprecio a los derechos fundamentales" de sus ciudadanos, según un comunicado oficial. Las autoridades brasileñas enfatizaron en que "la dignidad de la persona humana" es "uno de los pilares del estado democrático de derecho" y configura "valores innegociables".
Imágenes de la televisión brasileña mostraron a algunos pasajeros al descender de la aeronave civil, con las manos esposadas y los tobillos amarrados. "Las esposas con las que llegaron los brasileños fueron inmediatamente retiradas", informó la Policía Federal, "en garantía de la soberanía brasileña en territorio nacional".
Una fuente del gobierno de Brasil aclaró el viernes a AFP que esta deportación "no guarda una relación directa" con la operación a gran escala que lanzó Trump al regresar al poder para detener la inmigración irregular. "Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor" y que ya resultó en otras expulsiones en años previos, dijo la fuente.
Y añadió que los deportados viajaron "con sus documentos", lo que muestra que estaban "de acuerdo" con el retorno al país. En Brasil podrán "permanecer en libertad" tras haber estado detenidos en Estados Unidos con "decisión final de deportación sin posibilidad de recurso", detalló la fuente.
Este es el primer episodio de tensión entre los gobiernos del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La política de Trump contra la inmigración
Durante meses, Trump ha prometido tomar medidas drásticas para “erradicar” la inmigración irregular en Estados Unidos y deportar a más de 11 millones de personas sin estatus legal en el país. Por lo que desde este lunes, cuando asumió como presidente para su segundo mandato, firmó múltiples decretos en esa dirección.
Este viernes, al menos 265 personas fueron deportadas desde EE.UU. hacia Guatemala en tres vuelos –dos operados en aviones militares y uno chárter–, informaron autoridades de este país.
Un total de 80 personas –31 mujeres, 48 hombres y un adolescente– llegaron en un primer vuelo, señaló en un balance actualizado el Instituto Guatemalteco de Migración. En una segunda aeronave, fueron embarcados el mismo número de personas: 63 mujeres y 17 hombres. Adicionalmente, aterrizó un tercer vuelo de tipo privado con 105 personas: 11 mujeres, 89 hombres y cinco menores de edad, de acuerdo a la autoridad.
"Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala", señaló, por su parte, el Pentágono sobre las dos primeras aeronaves.
Ahora bien, los vuelos de deportación desde EE.UU. no son algo nuevo y se realizaron regularmente durante la el Gobierno de Joe Biden, quien terminó su mandato la semana pasada. Entre junio y diciembre del año pasado se realizaron más de 860 vuelos de repatriación, según datos entregados la semana pasada por el Departamento de Seguridad Nacional. En estos viajes fueron deportados más de 271.000 individuos de unos 160 países.