Marco Rubio: Es “absurdo” que EE.UU. pague por usar el canal de Panamá
El secretario de Estado de EE.UU. calificó de “absurdo” que los buques de guerra de su país paguen por cruzar el canal, después de que Panamá desmintiera un supuesto acuerdo para eximirlos de tarifas.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, recorre las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá. / Foto: Reuters.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de "absurdo" que los buques de la marina estadounidense paguen por cruzar el canal de Panamá, luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, aclarara que no ha cambiado las tarifas.
"Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", aseguró Rubio, en referencia a lo establecido en los tratados que comparten ambos países. “Esa obligación en virtud del tratado tendría que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, en particular, la Marina”, subrayó.
Rubio hizo estas declaraciones un día después de que el Departamento de Estado asegurara que Panamá eximiría de tarifas a los buques del gobierno estadounidense. "El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el canal de Panamá", había publicado en la red social X el miércoles.
No obstante, tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino desmintieron ese anuncio, e incluso el mandatario lo calificó de "falsedad (...) intolerable".
En ese contexto, este jueves, el secretario dijo: "No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones”. Y añadió: “Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso".
Panamá cancela acuerdo con China
Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, en medio de las tensiones por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump por "recuperar" el canal por la supuesta influencia de China en la vía. Durante su visita, se reunió con el presidente Mulino y las autoridades del canal, que se comprometieron a no renovar un importante acuerdo comercial con China.
Finalmente, tras las presiones de Washington, Panamá confirmó este jueves la cancelación del acuerdo económico de la Nueva Ruta de la Seda con Beijing. Mulino aseguró que "presentó el documento correspondiente" para "anunciar la cancelación con 90 días antes", como establece el acuerdo.

Una vista aérea muestra un buque en tránsito por el Puerto de Balboa, operado por Panama Ports Company, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea recuperar el control del Canal, el 1 de febrero de 2025. (Reuters)
El acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.
Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo, proyecto emblemático del gobierno del presidente chino, Xi Jinping, lanzado en 2013. Panamá se sumó en 2017.
La cancillería china afirmó este viernes que “lamenta profundamente” la decisión de Panamá de cancelar su participación en el acuerdo. En un comunicado, Beijing instó al país centroamericano a “resistir a las interferencias exteriores” y a “tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones”.