Ecuador cerrará fronteras en elecciones por “intentos de desestabilización”
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que cerrará sus fronteras con Colombia y Perú durante las elecciones presidenciales por "intentos de desestabilización de grupos armados".

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio Legislativo en Quito, Ecuador. Foto: Archivo AP
Por posibles “intentos de desestabilización de grupos armados”, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes el cierre temporal de las fronteras con Colombia y Perú durante las elecciones generales del próximo domingo.
"Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas", informó el gobernante en su cuenta de X. Además, dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y "militarizar los puertos de manera inmediata".
El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas, a quienes se les incautaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares. Sin embargo, no precisó la nacionalidad de los detenidos. "Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización", expresó.
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, le declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión, que han sembrado terror y muerte en el país de 17 millones de habitantes.
Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador –que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína– se convirtió hace años en una ruta clave para el narcotráfico.
Las disputas por control del mercado entre las bandas criminales han desatado una ola violencia sin precedentes. En 2023, la tasa de homicidios alcanzó un récord de 47 por cada 100.000 habitantes. Noboa asegura haber reducido esa cifra a 38 en 2024 mediante estados de excepción –ocho en 2024, tres a nivel nacional–, y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar fuerzas militares en las calles y las cárceles del país.
El sábado, el mandatario también arremetió contra "falsos demócratas que prefieren un país en ruinas" y contra la "prensa aliada a la banca", a la que acusa de atacar a su gobierno.