¿Quién es Ben-Tasgal y cómo desinforma sobre Palestina en Latinoamérica?

Los medios presentan al argentino Gabriel Ben-Tasgal como un “experto” en Oriente Medio. Sin embargo, promueve el odio contra Palestina, dirige un ‘think-tank’ israelí y es sospechoso de espionaje.

El analista Ben-Tasgal demuestra su apoyo al presidente estadounidense Donald Trump. Derechos @gbentasgal en X.
Others

El analista Ben-Tasgal demuestra su apoyo al presidente estadounidense Donald Trump. Derechos @gbentasgal en X.

Desde que comenzó el genocidio de Israel en Gaza, donde han muerto más de 48.000 palestinos, un experto en Oriente Medio se ha convertido en uno de los rostros más visibles de los medios de comunicación en Latinoamérica. Su nombre: Gabriel Ben-Tasgal.

Nacido en Argentina, se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, fue guía turístico y tiene una maestría en publicidad. Desde 1989, y a lo largo de 35 años, ha vivido en Israel.

Sin embargo, tras la apariencia de ser un analista político académico e imparcial, Ben-Tasgal es un fiel reflejo de los argumentos del Gobierno de Israel. Desde la justificación “de la separación total” entre israelíes y palestinos, a la denuncia de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, hasta una fuerte crítica contra Irán y, por supuesto, el apoyo indiscutido al presidente Donald Trump.

Incluso el grupo sionista B’nai B’rith reconoce su protagonismo como 'educador' en la región donde busca cultivar apoyo entre el mundo hispano y portugués a favor de Israel.

Project Nemesis, una web que afirma documentar redes sionistas, lo considera "uno de los mejores expertos en Hasbara (máquina de propaganda israelí) en el mundo de habla hispana".

Others

A la derecha está Ben-Tasgal en el estudio de un canal de radio rosarino. Derechos @gbentasgal en X.

¿Un experto imparcial sobre Oriente Medio?

En Argentina, el periódico Clarín presenta a Ben-Tasgal como un analista con una sólida formación en ciencias políticas y relaciones internacionales, junto con experiencias en Israel, algo que lo convierte en candidato ideal, aclara, para abordar el "conflicto de Oriente Medio" y el antisemitismo.

Ha aparecido en la cadena informativa TodoNoticias, junto a otros medios populares como Infobae, Radio Metro, Canal 9, Radio Mitre y Radio Con Vos.

En Chile, ha proporcionado claras lecciones de Hasbara al periódico El Mercurio. En Tele13 Radio, su estrategia discursiva le ha permitido alterar entrevistas donde se abordaba la condena del presidente Gabriel Boric sobre el genocidio israelí y, en cambio, desacreditar la capacidad de gestión del mandatario en política nacional.

En Venezuela, Ben-Tasgal ha aparecido en Globovisión para descartar la esperanza previa de un alto el fuego en Gaza. Los medios uruguayos, VTV Noticias, y TeleDoce, también le han brindado amplio espacio para moldear la narrativa a favor de Israel.

Radio France International (RFI), la red estatal de noticias radiales francesa, y en France24, han contado con su aporte para reflexionar sobre Medio Oriente.

En CNN Español Radio Argentina, Ben-Tasgal rechazó públicamente la acusación de "colonialismo" sobre Israel, mientras afirmaba que, lo que afecta a la región, se trata de una cuestión “religiosa”. En lugar de abrir el debate y sumar otras miradas sobre el tema, la emisora sólo difundió esta única versión de los hechos. Todo un símbolo.

Others

El analista Ben-Tasgal en diálogo con CNN Español Radio Argentina. Derechos @gbentasgal en X.

¿Cómo actúa la propaganda pro-Israel en las sombras?

Los medios en América Latina, más allá de su ideología, no advierten –o prefieren no advertir– a su público sobre la influencia y la promoción oculta de la Hasbara. Esta técnica, que significa "explicación" en hebreo, es un estrategia para impulsar políticas proisraelíes.

Esta omisión mediática, tal vez por falta de un chequeo periodístico serio o una decisión editorial, oculta a los lectores y televidentes la participación de Ben-Tasgal en la promoción de cursos de Hasbara en su rol de director de Hatzad Hasheni, un ‘think tank’ proisraelí y medio de comunicación conocido como ‘La Cara de la Verdad’ (En hebreo, no obstante, Hatzad Hasheni se podría también traducir como "la segunda cara").

Fundada en 2010 por la Confederación Latinoamericana Macabi y líderes de Macabi, la organización afirma que su objetivo es contrarrestar la "desinformación" proveniente de países e individuos antisemitas en más de 20 países. Sin embargo, presenta a quienes critican a Israel como "judíos que se odian a sí mismos" o directamente antisemitas.

Al parecer, este ‘think tank’ ha logrado disolver las líneas editoriales que separan el periodismo objetivo de una defensa a ultranza de los mensajes patrocinados por el estado de Israel. Desde su sitio web, defiende las acciones militares israelíes, critica el liderazgo palestino y minimiza o descarta las graves violaciones de derechos humanos contra los palestinos con el fin de moldear la opinión pública global.

El discurso de Ben-Tasgal va aún más lejos y refleja las relaciones de Israel con América Latina. Alguna vez, estos lazos fueron diversos de acuerdo al largo espectro político de la región. Hoy, sin embargo, están alineados con los gobiernos de derecha de América Latina. Esta dinámica involucra estrechos vínculos con líderes populistas como el presidente argentino Javier Milei, con una retórica antiizquierdista, el apoyo a la política exterior israelí y una firme oposición a Irán.

"Las comunidades judías de los países latinoamericanos muestran una cohesión impresionante y una posición firme frente a las políticas de la izquierda política y antisionista que eleva su rostro en varios países del continente”, apunta Ben-Tasgal en su libro “300 Preguntas en 300 Palabras: Mitos y Realidades sobre el Conflicto Israelí-Palestino”, un texto que Project Nemesis califica como "propaganda", donde presenta la solidaridad palestina como "antisemitismo" y una tendencia a erradicar a nivel mundial.

“Sin embargo, se debe seguir fortaleciendo la resiliencia de la comunidad y es preciso continuar reportando los actos de odio en el terreno”, continúa en el libro. “Por lo tanto, debemos aprender sobre el antisemitismo, sus motivos, comprender cómo se usa y, especialmente, cómo combatirlo y detener a quienes lo impulsan".

Otro aspecto que tampoco se puede negar es su cuenta activa en X, en la que la mayoría de las personas que sigue tienen un alto arraigo proisraelí: desde perfiles de sionistas extremos, hasta la cuenta oficial del estado de Israel en español.

¿Posible filtración?

Según el canal turco TGRT News, se alega que a fines de noviembre un grupo de activistas bajo el nombre "Handala", inspirado en el dibujo y símbolo de resistencia palestina, obtuvo datos gracias a un hackeo con los nombres de más de 35.000 supuestos espías al servicio de Israel. El grupo divulgó esta información a través de un canal de Telegram a fines de noviembre de 2024, actuando para vengar la muerte del exlíder del grupo de resistencia Hamás, Yahya Sinwar. Y dentro de esa lista estaría el "experto" en Oriente Medio Ben-Tasgal

Según la agencia de noticias con sede en EE.UU, United Press International (UPI), el grupo estaba presente de manera oculta en la red de Silicom, una compañía israelí que Handala alega está operada por la Unidad 8200 del Mossad. Afirman que tenían un "papel activo" en lo que dicen son "todos los asesinatos y crímenes de los meses recientes."

También informó que Handala posiblemente ha infiltrado otras instituciones israelíes, como Shin Bet, el Centro de Investigación Nuclear Soreq y los correos electrónicos de Benny Gantz, el exministro de Defensa de Israel.

Aunque la filtración no está comprobada, se sabe que, en el pasado, funcionarios de inteligencia israelíes han sido vinculados a operaciones encubiertas, como el último caso conocido en Líbano con los localizadores electrónicos o bípers.

Entonces, ¿cumple el argentino Ben-Tasgal funciones al servicio de la narrativa del estado de Israel? TRT Español se puso en contacto con él, pero Ben-Tasgal rechazó la oportunidad de responder algunas preguntas al respecto. Sin embargo, esta filtración que tuvo eco en pocos medios pone en tela de juicio, por primera vez, el perfil hasta ahora indiscutido de Ben-Tasgal.

Route 6