Ataques de Israel contra aeropuerto de Yemen son “alarmantes”, advierte ONU

Al menos tres personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque al aeropuerto en Saná, capital de Yemen. El director de la OMS se encontraba abordando un avión cuando ocurrió el bombardeo.

Una vista de los daños al Aeropuerto Internacional de Saná tras un ataque aéreo del ejército israelí en la capital de Yemen, el 26 de diciembre de 2024. / Foto: AA.
AA

Una vista de los daños al Aeropuerto Internacional de Saná tras un ataque aéreo del ejército israelí en la capital de Yemen, el 26 de diciembre de 2024. / Foto: AA.

La nueva serie de bombardeos que Israel lanzó contra el aeropuerto de la capital de Yemen, Saná, y puertos del mar Rojo causó preocupación entre la comunidad internacional. La ONU condenó estos ataques al calificarlos como “especialmente alarmantes”. Además, ocurrieron mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se preparaba para abordar un vuelo.

El ataque en el aeropuerto mató a dos empleados yemeníes y dejó decenas de heridos, incluyendo a un miembro de la tripulación del servicio humanitario de las Naciones Unidas, indicó Stephanie Tremblay, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. Añadió que “los ataques aéreos israelíes contra el aeropuerto internacional de Saná, los puertos del mar Rojo y las centrales eléctricas de Yemen son especialmente alarmantes”.

"El secretario general sigue profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y reitera su llamado a todas las partes interesadas para que cesen todas las acciones militares y ejerzan la máxima moderación", afirmó Temblay. También advirtió que los ataques representan "riesgos graves" para las operaciones humanitarias en un momento en que millones de personas necesitan asistencia vital en Yemen.

La emisora hutí Al-Masirah describió los ataques como una "agresión israelí" y mostró ventanas rotas, techos colapsados y un suelo manchado de sangre como resultado de los numerosos ataques.

Leer más
Leer más

¿Por qué Israel vuelve a atacar centrales eléctricas y puertos en Yemen?

Por su parte, el ejército israelí aseguró en un comunicado que atacó “infraestructura utilizada por los hutíes”, incluyendo el aeropuerto internacional y puertos en Hudaida, Al-Salif y Ras Qantib, en respuesta a una serie de misiles y drones que el grupo lanzó contra Israel la semana pasada.

El testimonio del director de la OMS

Cuando Israel atacó el aeropuerto de Saná, director de la OMS, Tedros, estaba abordando un avión. El funcionario relató el jueves por la noche el momento del bombardeo: "Mientras nos preparábamos para abordar nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue bombardeado. Uno de los miembros de la tripulación resultó herido".

"La torre de control aéreo, la sala de embarque —a pocos metros de donde estábamos— y la pista sufrieron daños", agregó.

Getty Images

Los ataques ocurrieron mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se preparaba para abordar un vuelo. Getty Images

Israel abre un nuevo frente en Yemen

La nueva oleada de ataques aéreos en Yemen este jueves ha aumentado las tensiones regionales. El intercambio de fuego entre Tel Aviv y Yemen comenzó el 7 de octubre de 2023, tras el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza. Desde entonces, los hutíes han dirigido ataques a Israel, así como a embarcaciones y buques navales vinculados a Tel Aviv en el mar Rojo, en solidaridad con el pueblo palestino.

Por su parte, Israel ha sostenido que los hutíes forman parte de un "eje de resistencia" iraní que incluye a Hamás y Hezbollah, y están coordinados con Irán y grupos iraquíes controlados por Teherán para atacar a Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió ahora que los ataques israelíes a los hutíes continuarán "hasta terminar el trabajo", según medios locales. Añadió que Israel “apenas está comenzando” su ofensiva contra el grupo.

Israel ha lanzado dos operaciones previas contra Yemen. La primera, llamada “Brazo Largo”, ocurrió en julio, enfocándose en el puerto de Hudaida, controlado por los hutíes, e infraestructura de combustible en la planta de energía de la ciudad. La segunda ofensiva se llevó a cabo en septiembre, centrada en múltiples objetivos hutíes en la misma región.

La semana pasada, Tel Aviv lanzó letales bombardeos que impactaron centrales eléctricas, un puerto y una instalación petrolera, matando al menos a nueve personas. El ejército israelí afirmó que los ataques estaban dirigidos a "objetivos militares" de los hutíes.

Reuters

Llamas y humo se elevan desde el lugar de los ataques aéreos israelíes en el puerto de Hudaida, Yemen, el 21 de julio de 2024. / Foto: Reuters

Días antes de estos ataques, los hutíes lanzaron al menos seis drones y dos misiles balísticos hacia Israel, según funcionarios israelíes. El grupo reivindicó un ataque con misiles balísticos hipersónicos contra un objetivo militar en Jaffa, en el centro de Israel. Los servicios de emergencia israelíes informaron que cinco personas resultaron heridas en Tel Aviv y áreas circundantes al buscar refugio tras el ataque.

Además de los ataques con misiles hacia Israel, los hutíes han llevado a cabo operaciones en el mar Rojo durante más de un año.

Ahora bien, desde principios de 2024, una coalición de 14 países liderada por Estados Unidos y Gran Bretaña empezó a lanzar ataques aéreos contra posiciones de los hutíes en Yemen, afirmando estar respondiendo a las acciones del grupo en el mar Rojo. Tras la intervención de Washington y Londres en esta región, los hutíes anunciaron que consideran como objetivos militares a todos los barcos estadounidenses y británicos.

Claves sobre el grupo hutíes

Los hutíes son un grupo originario de una tribu de Yemen, país del sudoeste de la península Arábiga, situado a más de 2.000 kilómetros de Israel.

El grupo, que sigue la rama zaidí del islam chiíta, estrechó lazos con Irán, cuya mayoría de habitantes es chiíta, tras la Revolución iraní de 1979. El líder hutí, Hussein Al-Houthi, pasó años en Irán acercándose a líderes religiosos y políticos. La tensión con el presidente yemení Ali Abdullah Saleh aumentó tras el Acuerdo de Jeddah de 2000, que exigía el desarme de los hutíes.

En 2004, tras el asesinato de Hussein Al-Houthi, su hermano Abdul-malik Al-Houthi asumió el liderazgo. Los hutíes ampliaron su armamento y recibieron apoyo de Irán, mientras Yemen solicitó ayuda a Arabia Saudita. Durante la llamada Primavera Árabe de 2011, los hutíes ganaron apoyo y armamento, enfrentándose a una coalición liderada por Arabia Saudita en 2015.

Route 6