El prisionero político más antiguo de Siria es liberado

Ragheed Al-Tatari pasó 43 años en las cárceles del régimen de Assad. Su historia se ha convertido en un símbolo de la resilincia que rodea el destino de los prisioneros políticos en Siria.

Ragheed Al-Tatari pasó 43 años en las cárceles del régimen de Assad. Foto: TRT World.
TRT World

Ragheed Al-Tatari pasó 43 años en las cárceles del régimen de Assad. Foto: TRT World.

Ragheed Ahmad Al-Tatari, considerado uno de los prisioneros políticos más longevos del mundo según activistas de derechos humanos, ha sido liberado tras pasar 43 años en las cárceles del régimen de Bashar al-Assad. Su caso, que comenzó en 1981, se ha convertido en un símbolo de la resistencia humana y de la opacidad que rodea a los detenidos políticos en Siria.

A sus 27 años en el momento de su detención, fue acusado de no informar sobre los planes de fuga de un compañero que desertó a Jordania en un avión de combate.

Tras pasar dos años en confinamiento solitario en la prisión de Mezzeh, fue trasladado a la infame prisión de Tadmor (Palmira), donde permaneció hasta el año 2000. Luego fue llevado a otra prisión conocida por sus condiciones brutales, la prisión de Sednaya, y en 2011 al Centro Penitenciario de Adra en Damasco. El tribunal militar que lo condenó a cadena perpetua lo hizo en apenas un minuto.

Durante décadas de encierro, Al-Tatari no solo sobrevivió, sino que desarrolló habilidades artísticas extraordinarias. Transformaba migas de pan, azúcar y semillas de oliva en esculturas, y organizaba torneos de ajedrez con piezas hechas de masa y un tablero improvisado sobre tela.

“Tu condena equivale a los años que pasé solo en el baño de la prisión”, comentó una vez a un compañero condenado a cinco años de prisión, según el relato de un ex prisionero que prefirió permanecer anónimo.

La ausencia de Al-Tatari dejó una profunda huella en su familia, especialmente en su hijo Vail, quien creció sin comprender plenamente la situación de su padre. De niño, su madre le decía que su padre simplemente "no estaba". "Cada vez que veía a un extraño caminando solo, pensaba: ‘Quizás sea mi papá’. Iba a la puerta y esperaba. Pero nunca pasaba nada. Después de unos años, se volvió insoportable y dejé de hacerlo", recordó.

A lo largo de los años, han circulado varias versiones sobre el arresto de Al-Tatari, incluyendo afirmaciones de que se debió a su negativa a bombardear la ciudad siria de Hama o a su falta de reporte sobre la deserción de sus colegas.

La organización de derechos humanos Syrian Campaign, que ha estudiado su caso, confirmó que era el prisionero político con más años de reclusión en Siria.

Route 6