Entre ruinas, miles de palestinos vuelven a sus hogares en el norte de Gaza
Tras el alto el fuego, los palestinos del norte de Gaza comienzan a regresar a sus hogares. Mientras, un propuesta de Donald Trump para desplazarlos a Egipto y Jordania enfrentó rechazo internacional.

El Ministerio del Interior de Gaza indicó que se desplazaban a lo largo de la costa, desde la parte oeste del puesto de control de Netzarim hacia la Ciudad de Gaza y el norte del enclave. / Photo: AA
Entre escombros y con la incertidumbre sobre el destino de sus seres queridos y hogares, miles de palestinos comenzaron a regresar este lunes al norte de Gaza. El ansiado retorno tras el alto el fuego quedó, sin embargo, empañado por las amenazas de Israel de bloquear el paso y por la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a los desplazados en Egipto y Jordania. Un plan rechazado por líderes y organizaciones internacionales que reafirman que los palestinos deben permanecer en su tierra.
Las imágenes de este lunes mostraban grandes grupos de palestinos, en su mayoría a pie, y algunos con carretas cargadas con sus pertenencias, avanzando por la ruta Al Rachid.
El Ministerio del Interior de Gaza precisó que se desplazaban a lo largo de la costa, desde la parte oeste del puesto de control de Netzarim hacia la Ciudad de Gaza y el norte del enclave.
La apertura de los caminos hacia el norte de Gaza comenzó tras el anuncio de Qatar, uno de los principales mediadores para la tregua, de que Israel permitiría a los desplazados regresar desde el lunes por la mañana. Esto ocurrió horas después de que Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar el acuerdo del 19 de enero, tras lo cual Tel Aviv bloqueó el paso hacia el norte del enclave.

El ansiado regreso tras el alto el fuego quedó, sin embargo, empañado por las amenazas de Israel de bloquear el paso y por la propuesta de Trump de desplazar a los palestinos hacia Egipto y Jordania
La propuesta de Trump
Mientras tanto, Trump propuso reubicar a los palestinos de Gaza en países vecinos, como Egipto y Jordania, “limpiando” así el enclave devastado por la ofensiva israelí. “Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas. Simplemente limpiemos todo eso", afirmó.
Describiendo Gaza como "un lugar de demolición", el presidente estadounidense aseguró: "Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí. Así que prefiero involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en un lugar diferente donde tal vez puedan vivir en paz para variar".
Añadió que la medida "podría ser temporal o podría ser a largo plazo".
"Le dije (al rey de Jordania) que me encantaría que asumieran más, porque estoy viendo toda Gaza ahora mismo y es un desastre, es un verdadero desastre", indicó Trump. "Me gustaría que él (el rey de Jordania) acogiera a la gente". También indicó que le hizo un llamado similar al presidente de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi.

Las imágenes de este lunes mostraban grandes grupos de palestinos, en su mayoría a pie, y algunos con carretas cargadas con sus pertenencias, avanzando por la ruta Al Rachid. AA
Rechazo internacional
El plan de Trump fue rechazado por líderes y organizaciones internacionales, que enfatizan que el desplazamiento forzado de una población ocupada constituye un crimen de guerra y de lesa humanidad.
La Autoridad Nacional Palestina expresó su firme rechazo, calificando la propuesta como una “violación flagrante de las líneas rojas” del pueblo palestino. A través de un comunicado, la Presidencia enfatizó que los palestinos “nunca abandonarán su tierra ni sus sitios sagrados” y que no permitirán la repetición de las catástrofes de 1948 y 1967, según informó la agencia de noticias palestina Wafa.
El grupo de resistencia palestino Hamás también denunció “cualquier plan de reubicación o deportación de los palestinos de su tierra”. Instó a Washington a presionar a Israel “para que acelere los mecanismos para reconstruir lo que fue destruido” durante la ofensiva.
Además, tanto Egipto y Jordania dejaron clara su postura de rechazo al llamado de Trump. El Gobierno egipcio, a través de su embajada en Estados Unidos, expresó en X que “no puede ser parte de ninguna solución que implique el traslado de palestinos a península del Sinaí”, y descartó “todo lo que afecte a sus derechos inalienables, colonización, anexión de tierras, despoblamiento por desplazamiento o promover el traslado o el desarraigo de los palestinos de su territorio”.
Asimismo, el ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto emitió un comunicado en el que indicó que cualquier transferencia temporal o a largo plazo de palestinos “conlleva el riesgo de expandir el conflicto en la región”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, aseguró: “Nuestros principios son claros, y la firme posición de Jordania de defender la presencia de los palestinos en su tierra sigue siendo inalterable y nunca cambiará”.

Palestinos desplazados por las fuerzas israelíes regresan a sus casas entre los escombros de los edificios derrumbados por la calle Salah al-Din y la calle Al-Rashid en la costa tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza, el 27 de enero de 2025. AA
El rechazo de Jordania al desplazamiento “es firme y esencial para lograr la estabilidad y la paz que todos buscamos”, dijo Safadi. Y agregó: “La solución a la cuestión palestina está en Palestina; Jordania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos”.
Además, organizaciones internacionales expresaron su preocupación por las declaraciones del presidente. "Los palestinos, que ya sufren los efectos devastadores de los intentos de Israel de aniquilarlos, no deberían tener que pagar un precio adicional por este genocidio al ser desplazados a la fuerza fuera de su patria", afirmó en un comunicado la ONG de derechos humanos Euro-Med.
El organismo recordó que la Cuarta Convención de Ginebra prohíbe expresamente el desplazamiento forzado de poblaciones bajo ocupación, advirtiendo que tales planes violarían el derecho internacional, constituyendo crímenes de guerra y de lesa humanidad.
"La facilitación de estos planes también violaría el derecho inalienable del pueblo palestino a permanecer en su tierra y en su patria, un derecho que está protegido por el derecho internacional, y sería un crimen contra la humanidad y un crimen de guerra", añadió Euro-Med.