Israel cuestiona la identidad del cuerpo de una rehén entregado por Hamás

El primer ministro israelí, Netanyahu, afirmó que uno de los cuerpos entregados por Hamás en el último intercambio no corresponde a la rehén Shiri Bibas, por lo que prometió "represalias" contra Gaza.

Cientos de personas participan en la concentración de este jueves en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Israel), tras la identificación de los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, así como de Oded Lifshitz, quien tenía 83 años cuando fue secuestrado. Israel afronta hoy uno de sus días más dolorosos, en palabras del popular diario Yediot Ahronot, ante el retorno de los cuatro primeros cadáveres como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que Hamás retenía desde su captura en el ataque del 7 de octubre de 2023. / Foto: EFE.
Others

Cientos de personas participan en la concentración de este jueves en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Israel), tras la identificación de los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, así como de Oded Lifshitz, quien tenía 83 años cuando fue secuestrado. Israel afronta hoy uno de sus días más dolorosos, en palabras del popular diario Yediot Ahronot, ante el retorno de los cuatro primeros cadáveres como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que Hamás retenía desde su captura en el ataque del 7 de octubre de 2023. / Foto: EFE.

Las tensiones entre Israel y Hamás se intensificaron este jueves luego de que Tel Aviv afirmara que uno de los cuerpos entregados en el último intercambio no correspondía a la rehén Shiri Bibas, como había informado previamente Hamás. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que esto desencadenará 'represalias' contra Gaza.

El cuerpo, que Hamás aseguró que pertenecía a la rehén, había sido entregado este jueves junto con los de sus dos hijos, Ariel y Kfir, así como el de Oded Lifshitz, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.

En un comunicado, el ejército israelí informó que los cuerpos de los dos niños fueron identificados tras completarse el proceso de verificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Forense, en colaboración con la Policía de Israel. Sin embargo, señaló que, durante el análisis, se determinó que el tercer cuerpo recibido no pertenece a Shiri Bibas ni coincide con el de ningún otro rehén.

La noticia avivó las tensiones con Israel, donde Netanyahu amenazó con más ataques contra Gaza.

"La voz de la sangre de nuestros seres queridos clama a nosotros desde la tierra. Nos exige ajustar cuentas con los asesinos depravados, y lo haremos", declaró. También reiteró que la devolución de los cuerpos "nos obliga a asegurar que lo ocurrido el 7 de octubre nunca vuelva a suceder", dejando entrever su intención de continuar con la ofensiva.

Por su parte, Hamás acusó a Israel de ser responsable de la muerte de la rehén, alegando que falleció durante los bombardeos israelíes en Gaza a lo largo de los últimos 15 meses.

"Netanyahu ahora llora los restos de sus prisioneros, intentando evadir la responsabilidad por sus muertes", afirmó Hamás en su comunicado, señalando que el primer ministro está usando la situación para su supervivencia política.

El grupo también afirmó que trató a los cautivos de manera humana e intentó protegerlos. Además, destacó que los mismos ataques israelíes que mataron a los cuatro prisioneros también cobraron la vida de 17.881 niños palestinos en lo que describió como el "bombardeo criminal de Israel contra Gaza".

Críticas a Netanyahu

La devolución de los cuerpos desató una ola de indignación en Israel. Políticos y periodistas acusaron a Netanyahu de haber obstaculizado acuerdos previos con Hamás, los cuales, según ellos, podrían haber evitado estas muertes.

El primer ministro intentó presentar la entrega de los cuerpos como un logro, pero su discurso no convenció a la opinión pública. Inicialmente, planeó asistir a una ceremonia para recibirlos, pero canceló a última hora. Según el Canal 12 de Israel, la decisión se debió a la protesta de las familias de los rehenes, quienes denunciaron que los nombres de los fallecidos fueron divulgados antes de la confirmación forense.

La diputada opositora Meirav Cohen expresó su indignación en X: "Desde mayo de 2024, 124 soldados israelíes han muerto en Gaza mientras un acuerdo casi idéntico ya estaba sobre la mesa. ¿Cuántos más deben morir por los intereses políticos y de coalición de Netanyahu en lugar de traer a todos a casa y poner fin a la guerra ahora?".

El periodista Ben Caspit también arremetió contra el primer ministro. "Cuando hay un éxito, es su logro. Cuando hay un fracaso, otros tienen la culpa", escribió. Y fue aún más contundente: "No hay forma de evitarlo: tenemos que decirlo en voz alta: Benjamín Netanyahu es una persona terrible".

AA

Los cuerpos del israelí Oded Lifshitz y tres miembros de la familia israelí-argentina Bibas fueron entregados a los equipos de la Cruz Roja. AA

Panfletos israelíes amenazan a los palestinos

Por otra parte, cientos de panfletos cayeron este jueves sobre los devastados vecindarios de Gaza, exigiendo a los palestinos que "reconsideren" sus elecciones y asegurando que los países árabes vecinos los abandonarán.

Los panfletos, que incluyen imágenes de Netanyahu y Trump junto con versículos del Corán, exigen a los palestinos que cooperen con las autoridades israelíes o enfrenten la "expulsión".

Uno de los mensajes afirma: "El mapa del mundo no cambiará si toda la población de Gaza deja de existir". Mientras, otro señala: "Nadie sentirá compasión por ustedes, y nadie preguntará por ustedes. Han sido dejados solos para enfrentar su destino inevitable".

Este tipo de propaganda psicológica no es nueva para Israel, que ha utilizado tácticas de miedo para intentar someter a la población palestina. Los panfletos insisten en que los palestinos no deben confiar en los países árabes vecinos. "Ni Estados Unidos ni Europa se preocupan por Gaza de ninguna manera. Incluso sus países árabes, que ahora son nuestros aliados, nos proporcionan dinero y armas, mientras que a ustedes solo les envían mortajas", afirman.

El texto continúa con una advertencia: "Después de los eventos ocurridos, el alto el fuego temporal y antes de la implementación del plan obligatorio de Trump, que impondrá el desplazamiento forzado sobre ustedes, lo acepten o no, hemos decidido hacer un último llamado a quienes deseen recibir ayuda a cambio de cooperar con nosotros. No dudaremos ni un momento en brindar asistencia".

"Queda poco tiempo. El juego casi ha terminado. Quien quiera salvarse antes de que sea demasiado tarde, estamos aquí, y permaneceremos aquí hasta el Día del Juicio", afirmaban los panfletos.

En este contexto, Ramy Abdu, presidente del Observatorio Euro-Med de Derechos Humanos, advirtió que estos panfletos buscan intimidar y sembrar terror en la población de Gaza.

"Incluyen textos religiosos distorsionados manipulados para causar impacto psicológico, junto con amenazas directas de desplazamiento forzado y la implementación del plan coercitivo de Trump", agregó Abdu.

Asimismo, Jehad Abusalim, director ejecutivo del Instituto de Estudios Palestinos, señaló que el contenido de los panfletos equivale a una admisión de múltiples crímenes de guerra, como la amenaza de genocidio, limpieza étnica y desplazamiento forzado.

Los panfletos, además, prometieron ayuda a cambio de colaboración, en un intento por aterrorizar a los palestinos y sembrar división entre una población agotada.

Others

Los ataúdes entregados este jueves por Hamás en Gaza, en los que se encuentran los cuerpos de cuatro rehenes israelíes./Foto: EFE/IDF

Reunión de líderes árabes contra el plan de Trump

Mientras tanto, aumenta el rechazo a la propuesta de Donald Trump, quien ha afirmado en varias ocasiones que Estados Unidos “se haría cargo” de Gaza y desplazaría a los palestinos.

Este jueves, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steven Witkoff, intentó matizar partes del polémico plan, aclarando que no se trata de un “desalojo”.

"Eso no significa que estemos en un plan de desalojo", declaró en una conferencia en Miami. "Cuando el presidente habla de esto, quiere sacudir el pensamiento de todos y reflexionar sobre cuál es la mejor solución para el pueblo palestino y gazatí que vive allí", agregó.

En este contexto, líderes árabes se reunieron este viernes en Arabia Saudí para expresar su oposición a la ocupación de Gaza y al desplazamiento de su población, según fuentes diplomáticas y gubernamentales.

Fuentes cercanas al gobierno saudita indicaron que los líderes árabes discuten "un plan de reconstrucción opuesto al plan de Trump para Gaza".

La cumbre podría ser una de las "más significativas" en décadas para el mundo árabe y la cuestión palestina, según el experto en política exterior Umer Karim.

Route 6