Israel desplaza a 400 palestinos de campo refugiados en Cisjordania ocupada
Durante el asalto israelí a Al Faraa, 400 palestinos han sido desplazados mientras la ocupación israelí intensifica la "limpieza étnica" en Cisjordania ocupada

Imagen del campo de refugiados Nur Shams durante la incursión militar que Israel lleva a cabo en Cisjordania, el 9 de febrero de 2025. / Foto: EFE.
En el séptimo día del asalto israelí al campo de refugiados de Al Faraa, en el sur de Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada, un funcionario palestino ha confirmado que aproximadamente 400 palestinos han sido desplazados debido a las operaciones militares en curso.
El gobernador de Tubas y del norte del valle del Jordán, Ahmed Al-Asad, explicó a la Agencia Anadolu que "unos 400 palestinos del campo de Al Faraa han sido desplazados hasta ahora en medio de la operación militar israelí en curso".
Al-Asad detalló que las fuerzas de ocupación han "designado lo que llaman un paso seguro", estableciendo un puesto de control militar a la entrada del campo, donde "están llamando a los ciudadanos en grupos".
Cada grupo, según indicó, "consta de cinco personas, y son sometidas a registros, se les comprueban sus documentos de identidad y algunas son detenidas". En un giro aún más dramático, Al-Asad informó que "hoy, incluso abrieron fuego e hirieron a una persona desplazada".
Israel mata a una mujer embarazada de ocho meses en su asalto al norte de Cisjordania ocupada
Además, una mujer embarazada de ocho meses murió y su marido está en estado crítico por disparos de las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados de Nur Shams, en el norte de Cisjordania ocupada, anunció el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El ministerio identificó a la fallecida como Sundus Yamal Muhamad Shalabi, de 23 años de edad. También confirmó que los equipos médicos fueron incapaces de salvar la vida del feto.
Poco antes, la Media Luna Roja Palestina dijo haber trasladado al hospital a una mujer a la que encontraron sin signos de vida y a otro herido en estado crítico, después de que los soldados israelíes impidieran a las ambulancias de la organización humanitaria acceder a la zona en la que se encontraban durante varias horas.
La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, dijo que las fuerzas israelíes enviaron maquinaria pesada y apisonadoras al campamento durante la madrugada, y lanzaron varias redadas contra viviendas de la zona.
Mientras, en el cercano campamento de Tulkarem, numerosos efectivos israelíes continúan allanando viviendas, muchas de las cuales están ya vacías y en ruinas tras dos semanas de redadas.

Las fuerzas israelíes lanzan un ataque en Yenín, Cisjordania ocupada, el 4 de septiembre de 2024. AA, Issam Rimawi
Palestina advierte contra la continua "limpieza étnica" de Israel
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino emitió una dura advertencia contra lo que califica como la continua "limpieza étnica" perpetrada por Israel en Cisjordania ocupada.
En un comunicado oficial, el ministerio palestino condenó las acciones israelíes, afirmando que "las fuerzas de ocupación israelíes cometen el crimen de limpieza étnica y que imponen la deportación y el desplazamiento forzado de nuestro pueblo de los campos en el norte de Cisjordania, vaciándolos de sus residentes, como es el caso de los campos de Yenín, Tulkarem y Faraa, en una flagrante violación del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y las Convenciones de Ginebra".
Además, el gobierno palestino denunció que "el gobierno israelí utiliza los llamados a expulsar a nuestro pueblo de Gaza para profundizar y expandir su desplazamiento de los campos de Cisjordania, alterando sus características y realidad".
¿Qué está pasando en Cisjordania ocupada?
Israel lanzó el pasado 21 de enero una macrooperación contra el campamento de refugiados de Yenín, un bastión histórico de las milicias palestinas en el norte de Cisjordania ocupada, que expandió después al campamento de Tulkarem y a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas.
La operación, bautizada como "Muro de hierro", fue anunciada apenas dos días después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha intensificado sus agresiones sobre Cisjordania ocupada.
Desde entonces, más de 908 palestinos han muerto y más de 6.700 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud palestino.
A pesar de las resoluciones internacionales que condenan la ocupación israelí, los asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este ocupada siguen expandiéndose.
En julio de 2023, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una resolución en la que calificó de ilegal la ocupación israelí y ordenó la evacuación de los asentamientos. Sin embargo, en el terreno, la ocupación persiste, mientras los palestinos continúan viviendo bajo un régimen de control estricto que limita su libertad de movimiento y acceso a recursos esenciales. La comunidad internacional, aunque expresando preocupación, ha mostrado una capacidad limitada para frenar la expansión de Israel en estos territorios.