Miles de palestinos desplazados en Cisjordania ocupada por ofensiva israelí
La intensa operación militar de Israel contra Cisjordania ocupada ha obligado a miles de palestinos en campos de refugiados a desplazarse, en medio de la demolición y destrucción de casas.

El ejército israelí se despliega en varios barrios del campo de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, el 18 de febrero de 2025. / Foto: AA.
Decenas de miles de palestinos que vivían en campos de refugiados en Cisjordania ocupada tuvieron que desplazarse forzosamente luego de que las fuerzas israelíes demolieran casas y destruyeran infraestructura vital, en medio de la ofensiva que Tel Aviv ha mantenido durante varias semanas, informaron autoridades locales.
El Ejército de Israel empezó su operación en el campo de refugiados en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, el pasado 21 de enero, desplegando cientos de tropas y excavadoras que demolieron casas y excavaron caminos, expulsando a casi todos los residentes del campo.
"No sabemos qué está pasando en el campo, pero hay demoliciones continuas y se están cavando caminos", alertó Mohammed al-Sabbagh, jefe del comité de servicios del campo de Yenín.
A eso se suma que las fuerzas israelíes han impedido que parte de los miles de palestinos desplazados regresen a sus hogares en Yenín, según declararon los residentes este miércoles. Miles de palestinos se reunieron en la entrada principal del campo después de que la Oficina de Asuntos Civiles de la Autoridad Palestina hiciera un llamado para que los residentes regresaran al campo, según ha informado un periodista de la agencia de noticias Anadolu.
“Nos reunimos aquí en la entrada del campo para volver y ver qué ha pasado con nuestro campo, pero el ejército israelí nos lo impidió y nos ahuyentó”, ha declarado Basma Masharqa, una residente palestina. “Sabemos que nuestra casa ha sido demolida. Quiero volver, a pesar de mi dolor, aunque sea para ver las ruinas”, ha dicho.
“Le decimos a la ocupación: ¡Basta! ¡Fuera de nuestro campo! No queda nada que no hayan hecho”.
La destrucción más allá de Yenín
La operación, que Israel busca justificar como una manera de combatir a grupos apoyados por Irán que operan en Cisjordania ocupada, se ha extendido también a otros campos de refugiados. Especialmente, al campo de Tulkarem y el cercano Nur Shams, que han sido devastados.
De hecho, un funcionario palestino informó este miércoles que las fuerzas de Tel Aviv han destruido completamente unas 50 casas y 280 tiendas en el campo de refugiados de Tulkarem. Solo este martes, el ejército israelí destruyó 16 casas en ese campo, en lo que marcó la mayor operación de demolición en la Cisjordania ocupada desde el mes pasado.
En declaraciones a la agencia de noticias de Anadolu, el vicegobernador de Tulkarem, Faisal Salama, dijo que las fuerzas israelíes están "trabajando para remodelar las características y la geografía del campo de Tulkarem mediante la demolición extensiva de propiedades palestinas". Añadió que lo que está sucediendo en Tulkarem es "un plan de ocupación sistemático, a través del cual se abren nuevas carreteras sobre las ruinas de los edificios".
Salama, además, describió la operación militar israelí en Tulkarem como "una masacre y un plan ilegal llevado a cabo en medio del silencio árabe e internacional". "Estamos viviendo en condiciones trágicas y una verdadera catástrofe que ha afectado a mujeres, niños, ancianos y todo", dijo el funcionario palestino, añadiendo que sólo 50 familias siguen en el campo en medio de la falta de agua y electricidad.

Los palestinos se reúnen en la entrada principal del campo de refugiados de Yenín mientras el ejército israelí impide que miles regresen a sus hogares, el 19 de febrero de 2025. (AA)
Decenas de palestinos detenidos en Cisjordania ocupada
Ahora bien, Israel no se ha limitado a destruir los campamentos de refugiados y desplazar a la población. Al menos 30 palestinos más fueron detenidos en redadas militares israelíes en la Cisjordania ocupada, según informaron grupos de asuntos de prisioneros este miércoles.
Entre los detenidos en las redadas, que tuvieron como objetivo varias áreas de Cisjordania ocupada, había niños, dijeron la Comisión de Asuntos de Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos en una declaración conjunta.
Según cifras palestinas, al menos 175 palestinos fueron arrestados por las fuerzas israelíes en Yenín y otros 150 en Tulkarem desde el 21 de enero, cuando comenzó la reciente arremetida de Israel contra el norte de Cisjordania ocupada. Desde esa fecha, al menos 56 personas han muerto y miles han sido desplazadas.
Los nuevos arrestos elevaron el número de palestinos detenidos por el ejército israelí en Cisjordania ocupada desde octubre de 2023 a más de 14.500, incluidos los que fueron liberados después de ser arrestados, según cifras palestinas.
La cifra no incluye a los arrestados en Gaza, cuyo número se estima en miles.
En los últimos años, el ejército israelí ha llevado a cabo incursiones regulares en Cisjordania ocupada, que se han intensificado con el inicio de la brutal ofensiva contra Gaza el 7 de octubre de 2023. Los palestinos también han sido atacados violentamente por colonos israelíes ilegales.
Desde entonces, al menos 917 palestinos han muerto y más de 7.000 han resultado heridos por el fuego del ejército israelí en el territorio ocupado, según el Ministerio de Salud.
En julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la larga ocupación israelí de tierras palestinas, y exigió la evacuación de todos los asentamientos existentes en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.
ONU condena operaciones militares israelíes en sus escuelas
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) condenó este martes las redadas de la policía israelí en sus escuelas en la Jerusalén Oriental ocupada. “Esto es una violación del derecho básico a la educación, así como de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas”, dijo el Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en un comunicado.
Testigos relataron que las fuerzas policiales irrumpieron en la Escuela Primaria de Jerusalén dirigida por la UNRWA en la ciudad de Silwan e interrogaron a los miembros de su administración.
Las redadas también apuntaron a otra escuela en el barrio de Wadi al-Joz y un centro de formación profesional en el campo de refugiados de Qalandia en la Jerusalén Oriental ocupada, añadieron los testigos.
“A los niños y jóvenes de Jerusalén Este se les niega su derecho a la educación en las escuelas de la UNRWA”, dijo Lazzarini. Y añadió que se lanzaron gases lacrimógenos y bombas de sonido durante las redadas, ya que al menos 350 estudiantes y 30 miembros del personal estaban presentes en las instalaciones.
“Se debe preservar el acceso de los niños a la educación y las instalaciones de las Naciones Unidas deben ser protegidas y respetadas en todo momento dondequiera que se encuentren”, afirmó Lazzarini.
Palestina le pide a EE.UU. que detenga la escalada militar en Cisjordania ocupada
Palestina ha pedido a Estados Unidos que detenga la actual escalada militar israelí en la Cisjordania ocupada. “Las fuerzas de ocupación (israelíes) están llevando a cabo una campaña de destrucción sistemática de viviendas y desplazamiento de ciudadanos”, dijo el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeineh, en un comunicado.
En esa línea instó a la administración de EE.UU. a intervenir para detener los ataques israelíes y “no alentar a Israel a continuar su agresión, lo que conducirá a que la situación explote de manera incontrolable, y todos pagarán el precio”.
“El pueblo palestino no aceptará ningún plan, ya sea de desplazamiento o de una patria alternativa”, enfatizó.