Nuevo líder de Siria: 14 millones de refugiados volverán al país en 2 años
Ahmed Al-Sharaa, líder de la nueva administración en Siria, señaló que la revolución se completó con la caída del régimen Assad y que es hora de pasar a una fase de construcción de Estado.

Al-Sharaa criticó al régimen derrocado por utilizar las instituciones estatales para reprimir y dominar a la población. / Foto: AA
El líder de la nueva administración en Siria, Ahmed Al-Sharaa, expresó su optimismo ante la posibilidad de que 14 millones de ciudadanos desplazados regresen a su país en los próximos dos años, tras la caídad del régimen de Bashar Al-Assad.
En conversación con Joe HaTTab, documentalista y creador de contenidos de YouTube radicado en Dubái, Al-Sharaa destacó en un video publicado este domingo que ya empezaron a regresar los sirios que fueron forzados a huir de su país durante el régimen de 61 años que impuso el partido Baaz.
"Tengo confianza en que los 14 millones de sirios volverán al país en dos años. Sólo entre 1 y 1,5 millones permanecerán (en el extranjero)", afirmó.
Al-Sharaa criticó al régimen derrocado por utilizar las instituciones estatales para reprimir y dominar a la población, así como por organizar entidades para oprimir a las personas y recurrir a tácticas como la tortura y los asesinatos.
En esa línea, el líder subrayó el compromiso de su administración con la justicia como principio fundamental para la reconstrucción y el desarrollo de Siria.
"Si el Estado es débil, los ciudadanos de ese país no pueden ser fuertes", afirmó. También destacó la necesidad de planes a corto, medio y largo plazo para las instituciones públicas, los órganos legislativos y ejecutivos, y otros sectores durante este proceso.
Además señaló que abordar los desafíos actuales llevará tiempo, pero se puede lograr mediante una planificación coherente y la educación pública.
Al-Sharaa dijo que el pueblo sirio superó su desesperación a través de la revolución. "Ahora, los sirios mantienen la cabeza alta en todas partes. Hemos cambiado el curso de la historia", sostuvo.
“Victoria sin venganza”
Al-Sharaa también hizo hincapié en la armonía entre todos los segmentos de la sociedad y señaló que "hay un consenso social en Siria. Gracias a esto, por primera vez en Siria, la gente podrá vivir en conjunto y con amor".
También destacó que la revolución se ha completado con la caída del régimen y que es hora de pasar de una mentalidad revolucionaria a una orientada al desarrollo del Estado.
Describiendo el objetivo de la nueva administración como una "victoria sin venganza", apoyó los esfuerzos de reconciliación y una política de amnistía para aquellos que cambiaron de bando tras la caída del régimen.
Sin embargo, Al-Sharaa hizo excepciones, declarando que no se concedería amnistía a quienes participaron en torturas, bombardeos o masacres, como las de la prisión de Sednaya en la capital, Damasco.
Ministro español viajará este miércoles a Siria
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, empezará este miércoles una gira por Oriente Medio, en la que visitará Líbano y Siria.
Albares viajará primero a Beirut donde tiene previsto mantener encuentros políticos de alto nivel para abordar la situación en el país, tras reanudarse el 9 de enero el proceso parlamentario para la elección de las nuevas autoridades "que resuelvan el vacío institucional que vive el país desde 2022".
Después se desplazará a Damasco, en la primera visita que hace a este país, donde el pasado 8 de diciembre grupos opositores derrocaron al régimen de Assad. En ese viaje a Siria, donde España ha reforzado su embajada con un enviado especial, Albares presidirá el izado de la bandera española en las instalaciones.
Su agenda en la capital de Siria incluye también encuentros con líderes de las minorías étnicas y religiosas del país y con mujeres de la sociedad civil, así como con organizaciones humanitarias. También tiene previsto acudir a la prisión de Sednaya, apodada el "matadero humano", en memoria de las víctimas de la represión del régimen de Assad.