Por violaciones de Israel a tregua en Gaza, Hamás aplaza entrega de rehenes

Tras anunciar que pospondrá el intercambio de prisioneros programado para este sábado, Hamás aseguró que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego en Gaza si Tel Aviv cumple los términos.

Palestinos en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, luchan por sobrevivir entre los escombros de los edificios destruidos por los ataques israelíes, el 10 de febrero de 2025. / Foto: AA
AA

Palestinos en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, luchan por sobrevivir entre los escombros de los edificios destruidos por los ataques israelíes, el 10 de febrero de 2025. / Foto: AA

Las violaciones de Israel al acuerdo de alto el fuego en Gaza, pactado con Hamás, acaban de poner freno al intercambio de prisioneros programado para este sábado. Las Brigadas Qassam, ala militar del grupo de resistencia palestino, anunció que, a causa de los reiterados incumplimientos de Tel Aviv del acuerdo, aplazarán la entrega de rehenes.

"Durante las últimas tres semanas, el liderazgo de la resistencia ha vigilado las violaciones del enemigo (israelí) y su incumplimiento de los términos del acuerdo”, explicó el portavoz Abu Obaida en un comunicado publicado este lunes en Telegram. “Entre ellas, el retraso del regreso de los desplazados al norte de Gaza, atacándolos con artillería y disparos en varias áreas del enclave, y negando la entrada de ayuda humanitaria en todas sus formas según el acuerdo, mientras que la resistencia ha cumplido plenamente sus compromisos", señaló.

"En consecuencia, la liberación de los prisioneros sionistas (israelíes), programada para el próximo sábado, se aplazará hasta nuevo aviso”, agregó Abu Obaida, “a la espera del pleno cumplimiento del acuerdo por parte de la ocupación y la compensación por los derechos de las últimas semanas de forma retroactiva".

El portavoz aclaró que Hamás mantiene su compromiso con el acuerdo mientras Israel "cumpla con los términos". De hecho, según señaló, el grupo anunció con anticipación el retraso en el intercambio de prisioneros para dar tiempo a los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) para tomar acciones que garanticen el cumplimiento de Israel

¿Un alto riesgo de fracaso?

Antes de que Hamás anunciara su decisión de aplazar el intercambio de prisioneros, un funcionario palestino ya advertía que las violaciones constantes de Tel Aviv ponían en peligro el acuerdo.

“Existe un alto riesgo de que fracase debido a tres violaciones israelíes”, señaló Mustafá Barghouti, secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina, un partido político palestino que se describe como movimiento democrático de resistencia no violenta a la ocupación israelí.

Barghouti detalló tres violaciones clave de la tregua. En primer lugar, se refirió a los disparos de las fuerzas israelíes contra palestinos en Gaza, que dejaron 25 muertos desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero. De hecho, se han reportado casi a diario disparos con drones en varias partes del enclave, cobrando la vida incluso de niños y ancianos palestinos.

La segunda violación, advirtió el funcionario, es el bloqueo de Israel de la ayuda humanitaria, incluida la prohibición de ingresar tiendas de campaña y viviendas móviles que, según el acuerdo, debían llegar para servir como refugios en el enclave.

Según autoridades locales, de los 12.000 camiones de ayuda humanitaria, solo 8.500 han ingresado a Gaza, y en lugar de 50 camiones con combustible, sólo entran 15 cada día. De las 60.000 viviendas móviles acordadas, no se ha entregado ni una, mientras que solo 2.000 de las 20.000 tiendas de campaña pactadas han llegado a territorio palestino.

La tercera violación del acuerdo por parte de Israel, según Barghouti, fue la provocación del primer ministro Benjamín Netanyahu junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Sus constantes declaraciones de llevar a cabo una limpieza étnica total en Gaza”, remarcó, “fueron recibidas con un amplio rechazo y la condena internacional”.

Los informes de medios israelíes sugieren que el Gobierno de Netanyahu bloquea deliberadamente los esfuerzos de ayuda y reconstrucción para expulsar a los palestinos de Gaza. El motivo: alinearse con el tan comentado plan de Trump de tomar el control del enclave y desplazar residentes.

Others

Gaza se encuentra destruida por los ataques. Foto AA

Ejército israelí, en alerta

Tras el anuncio de Hamás sobre la suspensión del intercambio, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, declaró que el anuncio del grupo palestino constituye una "violación absoluta" del acuerdo y ordenó al ejército extremar la alerta en Gaza para “cualquier escenario posible”.

Mientras tanto, familias de rehenes israelíes detenidos en el enclave presionaron al Gobierno de Netanyahu para no obstruir el acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás. "Solicitamos con urgencia la asistencia de los países mediadores para ayudar a restablecer e implementar el acuerdo de manera efectiva", declaró en un comunicado el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. Y pidió al gobierno israelí abstenerse de cualquier acción que arriesgue el acuerdo y que mantenga su compromiso de asegurar el regreso de los 76 rehenes israelíes.

Trump sugiere cancelar alto el fuego “y que se desate el infierno”

Si Hamás no libera a todos los rehenes israelíes antes del mediodía del sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso suspender el alto el fuego en Gaza. "En lo que a mí respecta, si no se libera a todos los rehenes antes del mediodía del sábado –creo que es un momento apropiado–”, amenazó Trump este lunes ante los periodistas en la Casa Blanca. “Yo diría que se cancele (el acuerdo) y se desate el infierno", añadió.

Trump, de hecho, dijo que cree que muchos rehenes están "muertos". "No van a estar vivos ahora mismo, según lo que vi en los últimos dos días. No lo están hace mucho tiempo”, conjeturó.

Cuando se le preguntó si se refería a represalias de Israel cuando dijo "se desatará el infierno", respondió: "Lo descubrirán, y ellos también lo descubrirán. Hamás se dará cuenta de lo que quiero decir... Es gente enferma". En cuanto a si podía descartar cualquier intervención estadounidense después de la fecha límite, sostuvo: "Veremos qué pasa".

"Trump debe recordar que hay un acuerdo que debe ser respetado por ambas partes, y esta es la única manera de traer de vuelta a los rehenes”, señaló en respuesta, Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamás a la agencia de noticias Reuters. “El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y sólo complica las cosas", indicó.

¿Cancelar ayuda a Jordania y Egipto?

En sus declaraciones, Trump también sostuvo que considera cancelar la ayuda a Jordania y Egipto si no aceptan que los palestinos sean reubicados desde Gaza.

Cuando se le preguntó cómo convencerá al rey de Jordania para que acepte a más palestinos, respondió: "Creo que aceptará, y creo que otros países también lo harán. Tienen buen corazón".

Se espera que Trump se reúna este martes en Washington con el rey Abdullah II de Jordania, en medio de las tensiones por su polémica propuesta de reubicar a los habitantes de Gaza en Jordania y Egipto, algo que ha generado fuertes críticas.

Asimismo, este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, dijo al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que los estados árabes apoyan a los palestinos en su rechazo al plan de Trump de desarraigarlos de Gaza y ocupar el enclave. En esa línea, subrayó la importancia de reconstruir el territorio mientras los palestinos permanezcan allí.

En un comunicado del ministerio, Abdelatty expresó que deseaba trabajar con la nueva administración estadounidense para lograr "una paz y estabilidad integrales y justas" en la región.

“Nadie puede imponer una segunda Nakba al pueblo palestino”

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, se opuso firmemente a cualquier intento de desplazar a los palestinos de su tierra. "Nadie tiene el poder de imponer una segunda Nakba al pueblo palestino”, expresó, “y nadie lo tendrá jamás, por voluntad de Dios".

En un mensaje publicado en X, Erdogan criticó al primer ministro Netanyahu, afirmando que en lugar de buscar opciones de reubicación para los palestinos de Gaza, debería "buscar formas de cubrir los 100.000 millones de dólares de daños que ha causado" con su ofensiva.

Erdogan rechazó las propuestas de expulsar por la fuerza a los palestinos de su patria. "No vale la pena ni siquiera considerar esas ofertas", explicó. "No se puede permitir que Israel siga como si nada hubiera pasado después de causar tanta destrucción, dolor y masacres".

El presidente pidió que Israel rinda cuentas por la devastación en Gaza, y exigió una compensación y la devolución de las casas, tierras y negocios palestinos "tomados por el estado israelí y los colonos ilegales".

"En primer lugar, Israel debe pagar por la destrucción que ha causado, y esto debe utilizarse para iniciar el proceso de reconstrucción en Gaza", dijo Erdogan. Reiteró el apoyo de Türkiye a una solución de dos Estados, subrayando la importancia de establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital. "Más allá de reconstruir Gaza, debemos intensificar nuestros esfuerzos para establecer un Estado palestino soberano con integridad territorial", añadió.

Garantizar la justicia para los palestinos, concluyó Erdogan, es tanto un "deber moral como una deuda de conciencia".

AA

Fosa común en Gaza. / Foto: AA

Las fases del acuerdo

El acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás entró en vigencia el pasado 19 de enero y consta de tres fases. El alto el fuego detuvo la brutal ofensiva de Israel contra el enclave, que mató a más de 48.000 personas y dejó el territorio en ruinas.

Durante la primera fase de la tregua, que se prolongará hasta principios de marzo, se liberarán 33 rehenes israelíes a cambio de decenas de prisioneros palestinos. El sexto intercambio entre Israel y Hamás estaba previsto para esta semana.

Según lo pactado, la segunda y tercera fase se negociarían durante la primera etapa del acuerdo.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. Israel también se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones contra el enclave.

Route 6