Evo Morales hace huelga de hambre en medio de tensión política en Bolivia

Horas antes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció que “grupos armados afines” al exmandatario Evo Morales se tomaron tres unidades militares y tienen retenidos a 20 uniformados en Cochabamba.

Evo Morales se declaró en huelga de hambre “hasta que el gobierno acceda a establecer mesas de diálogo por la crisis económica y los temas políticos con la participación de organismos internacionales y países amigos”. Foto: Archivo Getty Images
Getty Images

Evo Morales se declaró en huelga de hambre “hasta que el gobierno acceda a establecer mesas de diálogo por la crisis económica y los temas políticos con la participación de organismos internacionales y países amigos”. Foto: Archivo Getty Images

La tensión política en Bolivia, por el enfrentamiento que el expresidente Evo Morales mantiene con el actual mandatario Luis Arce, alcanzó un punto álgido este viernes. Primero, Arce denunció que “grupos armados afines a Morales” tomaron por asalto “tres unidades militares” y tenían a varios uniformados como rehenes. Luego, el expresidente se declaró en huelga de hambre para exigir que el Gobierno de Arce abra un diálogo.

En una rueda de prensa, desde la región del Chapare, en el departamento de Cochabamba donde se resguarda, Morales se declaró en huelga de hambre “hasta que el gobierno acceda a establecer mesas de diálogo por la crisis económica y los temas políticos con la participación de organismos internacionales y países amigos”. También pidió a sus seguidores que suspendan temporalmente "el bloqueo de caminos justamente para evitar hechos de sangre".

Leer más
Leer más

Aumenta la tensión en Bolivia: decenas de heridos en medio de protestas

Su declaración se dio despúes de que un operativo policial y militar consiguiera finalmente el viernes despejar la principal ruta del país que estuvo tomada durante 19 días por sus seguidores. Las protestas y bloqueos que los seguidores de Morales han mantenido durante semanas surgieron en respuesta a una posible detención de Morales, investigado por presuntos delitos contra una menor en 2015. Los manifestantes también exigen una solución a la crisis económica, causada por la escasez de combustibles y divisas.

Cientos de camiones con alimentos, mercancía de exportación y combustibles están atrapados en las carreteras. Los gremios empresariales hablan de millonarias pérdidas, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores estimó en 970 millones de dólares las pérdidas por los bloqueos.

Toma de instalaciones militares

En medio de este contexto y antes de la huelga de hambre de Morales, el presidente Arce denunció el viernes la toma de las instalaciones militares. En un mensaje por la red X, antes Twitter, el mandatario detalló que los grupos armados “han tomado el lugar donde se encuentra el armamento militar en esas unidades, lo que constituye un acto criminal”. Y añadió que era un delito de traición a al patria.

Una fuente de Defensa, que habló bajo reserva con la agencia de noticias AFP, precisó que en el lugar hay "una veintena" de retenidos entre oficiales y soldados.

Las unidades militares tomadas se encuentran justamente en el Chapare, desde donde Morales se declaró en huelga de hambre y la región más afectada por los bloqueos de manifestantes. El comandante de la Fuerzas Armadas, el general Gerardo Zabala, instó a los manifestantes a “deponer acciones y abandonar de manera pacífica las instalaciones militares”. Señaló que el armamento en los cuarteles es para “defender la integridad territorial del país” y no seré usada para “generar enfrentamiento entre los bolivianos”.

Poco antes, las Fuerzas Armadas confirmaron “la toma de unidades militares” por parte de “grupos armados irregulares” y el “secuestro” de personal militar, armamento y municiones.

Leer más
Leer más

¿Qué pasa en Bolivia y por qué hay tensión entre Evo Morales y Luis Arce?

En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada. "Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes", se escucha decir a un uniformado. Las autoridades no han corroborado ni negado que esta persona sea un miembro del Ejército.

Ante la “escalada de las tensiones en Bolivia”, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó “a las partes a actuar con moderación y abstenerse de cualquier acto de violencia”. Al mismo tiempo Guterres ha pedido a los actores políticos resuelvan sus diferencias “por medios pacíficos y con pleno respeto a los derechos humanos”.

El pulso de Morales

Morales y Arce, quienes fueron aliados políticos, ahora se encuentran en un pulso de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

El Gobierno sostiene que Morales está inhabilitado, ya que la Constitución permite la reelección inmediata o consecutiva solamente una vez. El Tribunal Constitucional emitió hace casi un año un fallo que respalda la postura del Gobierno actual e inhabilita al expresidente para volver a postularse.

Leer más
Leer más

Un fallido golpe militar en Bolivia sella el divorcio entre Morales y Arce

Por su parte, Morales acusa al gobierno de intentar “proscribir” su candidatura mediante investigaciones judiciales y asegura que Arce busca ser el único candidato del MAS, el partido de gobierno.

Arce, exministro de Economía de Morales durante su mandato, todavía no ha confirmado si se postulará, aunque ya manifestó su intención de lanzarse, y muchos asumen que lo hará.

Route 6