Hamás afirma avanzar con el acuerdo y liberar rehenes según lo previsto

El grupo palestino Hamás reafirmó su ceñirse al pacto, a través de los mediadores Qatar y Egipto, a pesar de las amenazas, bloqueos y violaciones al alto al fuego de Israel.

Hamás entregó a la Cruz Roja a tres rehenes israelíes en la mañana del sábado / Photo: AA
AA

Hamás entregó a la Cruz Roja a tres rehenes israelíes en la mañana del sábado / Photo: AA

El acuerdo de alto el fuego, alcanzado el mes pasado con la mediación de Egipto y Qatar y el respaldo de Estados Unidos, estuvo al borde del colapso esta semana, con acusaciones de violaciones por ambas partes.

Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás ha afirmado que la crisis que pone en riesgo el acuerdo de alto el fuego en Gaza podría evitarse, a pesar de la incertidumbre sobre el número de rehenes que serán liberados el sábado y los desacuerdos sobre el suministro de ayuda humanitaria.

Hamás expresó que no desea que el acuerdo fracase y rechazó lo que llamó "lenguaje de amenazas e intimidación" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y del presidente estadounidense, Donald Trump. Ambos han dicho que el alto el fuego debería cancelarse si no se libera a los rehenes.

"En consecuencia, Hamás reafirma su compromiso de implementar el acuerdo tal como fue firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el cronograma especificado", indicó el grupo de resistencia en un comunicado el jueves.

Hamás, cuyo líder en Gaza, Khalil Al Hayya, está de visita en El Cairo para reunirse con funcionarios de seguridad egipcios, también dijo que los mediadores egipcios y qataríes seguirán adelante con sus esfuerzos "para eliminar obstáculos y cerrar brechas".

Violaciones israelíes

Esta semana, Hamás acusó a Israel de no respetar las estipulaciones que exigen un aumento masivo en el envío de ayuda y dijo que no entregaría a tres rehenes que debían ser liberados el sábado hasta que se resolviera el asunto.

En respuesta, Netanyahu ordenó llamar a las reservas y amenazó con reanudar las operaciones de combate que habían estado suspendidas durante casi un mes a menos que los rehenes fueran devueltos.

En esa línea, el ministro israelí Avi Dichter, miembro del gabinete de seguridad de Netanyahu, dijo el jueves a la radio pública israelí que no creía que Hamás pudiera salirse del acuerdo.

"Hay un acuerdo, no podrán dar nada menos que lo que está en el acuerdo", afirmó. "No creo que Hamás pueda comportarse de otra manera" añadió.

AFP

Gazatíes observan mientras los militantes de Hamás se preparan para entregar al rehén israelí Agam Berger a un equipo de la Cruz Roja en Yabalia el 30 de enero de 2025, como parte de su tercer intercambio de rehenes y prisioneros. / Foto: Bashar Taleb. AFP.

Por otro lado, fuentes de seguridad egipcias dijeron a Reuters que esperaban que entrara equipo pesado de construcción el jueves y que si eso ocurriera, Hamás liberaría a los rehenes el sábado.

Funcionarios egipcios y qataríes han estado trabajando para evitar un colapso y un funcionario palestino cercano a los esfuerzos de mediación dijo que ambas partes habían acordado seguir adelante con el alto el fuego y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

Los obstáculos logísticos dificultan el flujo de ayuda

Las conversaciones en El Cairo se han centrado en cuestiones como la autorización por parte de Israel de la entrada de casas móviles, tiendas de campaña, suministros médicos y de combustible y maquinaria pesada necesaria para la retirada de escombros, dijo Hamás.

Salama Marouf, jefe de la oficina de medios del gobierno dirigida por Hamás en Gaza, dijo a Reuters que sólo 73.000 de las 200.000 tiendas de campaña necesarias habían llegado al enclave, mientras que hasta el momento no se había permitido la entrada de casas móviles.

COGAT, la agencia militar israelí que supervisa el envío de ayuda a Gaza, dijo que hasta el momento se había permitido el ingreso de 400.000 tiendas de campaña, mientras que los países destinados a suministrar casas móviles aún no las habían enviado.

Los funcionarios de ayuda internacional confirmaron que la ayuda estaba llegando a pesar de considerables problemas logísticos, aunque advirtieron que se necesitaba mucho más.

"Hemos visto mejoras en algunos aspectos, pero ciertamente la respuesta no es suficiente para satisfacer las necesidades de tanta gente que enfrenta tanta destrucción y pérdida", dijo Shaina Low, funcionaria del Consejo Noruego para los Refugiados con sede en la capital jordana, Ammán.

Dijo que los materiales para construir refugios estaban llegando, a pesar de las restricciones israelíes sobre los llamados materiales de "doble uso", quien señala que “podrían emplearse para fines militares”.

AFP

Esta imagen, tomada desde el lado israelí de la frontera con Gaza, muestra edificios destruidos en el norte de Gaza el 13 de enero de 2025, en medio de la brutal ofensiva de Israel sobre Gaza. / Foto: AFP.

Aumenta la presión pública para mantener el acuerdo

Lo que ha aumentado las dudas sobre el acuerdo de alto el fuego esta semana ha sido la reacción hostil en el mundo árabe a los comentarios de Trump de que los palestinos deberían ser trasladados de Gaza para permitir que se desarrolle allí una propiedad costera bajo control estadounidense.

En virtud del alto el fuego, Hamás ha liberado hasta ahora a 16 rehenes israelíes de un grupo inicial de 33 niños, mujeres y hombres mayores que se acordó intercambiar por cientos de prisioneros y detenidos palestinos en la primera etapa de un acuerdo de varias fases.

Hamás también liberó a cinco rehenes tailandeses en una liberación no programada.

Se suponía que las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo, que los mediadores esperaban que permitiera la liberación de los rehenes restantes así como la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, ya estaban en marcha en Doha, pero un equipo israelí regresó a casa el lunes, dos días después de llegar.

También, la amenaza de cancelar el alto el fuego que formó la base del acuerdo ha llevado a miles de manifestantes israelíes a las calles esta semana, pidiendo al gobierno que cumpla con el acuerdo para poder traer a casa a los rehenes restantes.

Route 6