Hamás entrega 6 rehenes israelíes en nuevo intercambio con Tel Aviv
Se espera que luego de la entrega de los rehenes israelíes este sábado, Tel Aviv libere a 602 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El grupo de resistencia palestino Hamás liberó a varios rehenes israelíes como parte del séptimo intercambio de prisioneros en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza / Foto: AA
Seis rehenes israelíes empezaron a ser liberados este sábado por Hamás a cambio de cientos de prisioneros palestinos en poder de Tel Aviv, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza que comenzó el pasado 19 de enero. La entrega ocurre luego de que un impasse este viernes, por los restos mal identificados de la rehén argentina-israelí Shiri Bibas, amenazara con descarrilar la frágil tregua.
Hamás designó dos lugares de entrega en Gaza: uno en Rafah, en la parte sur del enclave, y otro en Nuseirat, en el centro. La primera liberación, de los rehenes Tal Shoham y Avera Mengist, se produjo en el sitio designado de Rafah, que se ubica a menos de un kilómetro de las posiciones de la fuerza de ocupación israelí en el sur de la ciudad. En la zona había una gran concentración de palestinos.
Horas después, en Nuseirat, Hamás hizo la entrega de los rehenes israelíes liya Cohen, Omer Shem-Tov y Omer Wenkert al Comité Internacional de la Cruz Roja. Se espera que un sexto rehén, Hesham al-Sayed, de 36 años, también sea liberado en las próximas horas, al parecer sin ceremonia, en la Ciudad de Gaza.
Estos seis rehenes son los últimos vivos del grupo de 33 que Hamás aceptó entregar como parte de la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Israel. A cambio, Israel dejára libres a 602 prisioneros palestinos retenidos en sus cárceles.
Hasta ahora, Hamás ha entregado a 19 vivos y cuatro cuerpos. Con los seis de este sábado, la cifra asciende a 25. La próxima semana se devolverán los restos de otros cuatro rehenes, lo que marcará el final de la primera etapa.
A cambio, Israel ha liberado a 1.135 prisioneros palestinos, muchos de ellos condenados a cadena perpetua.
El acuerdo de alto el fuego logró frenar en cierta medida la ofensiva genocida de Israel contra Gaza, que ha matado al menos a 48.300 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha reducido el enclave a ruinas. Sin embargo, las víctimas por cuenta de la agresión israelí siguen aumentando.
Hamás reitera que el éxito del acuerdo depende del cumplimiento de Israel
Hamás volvió a insistir en que la finalización de los intercambios de prisioneros depende de la plena adhesión de Israel a los términos del acuerdo de alto el fuego, en especial en lo que respecta a la situación humanitaria en Gaza.
El portavoz Abdul Latif al-Qanou enfatizó que para que el proceso de intercambio se lleve a cabo sin problemas, Tel Aviv debe comprometerse con todos los aspectos del acuerdo.
“La finalización de los próximos intercambios de prisioneros depende del compromiso de la ocupación con las cláusulas restantes del acuerdo y de su implementación del protocolo humanitario”, dijo Qanou en un comunicado.
Israel ha matado a 100 palestinos desde que comenzó la tregua
Las fuerzas israelíes en Gaza han matado a 100 palestinos y herido a 820 desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego hace más de un mes, informó la Oficina de Medios del enclave.
El reporte, que la directora de esa dependencia, Salama Maarouf, compartió en X, también acusó a Tel Aviv de obstaculizar la implementación del "protocolo humanitario" vinculado al cese del fuego.
Maarouf señaló que la muerte más reciente se produjo en la mañana de este viernes en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Agregó que desde que comenzó la tregua, hace 35 días, el Ejército de Israel ha cometido más de 350 violaciones, siendo la más significativa la obstrucción de la ayuda humanitaria estipulada por el protocolo de alto el fuego.
Por su parte, Hamás dijo que Tel Aviv ha incumplido el acuerdo en cuatro áreas clave: ataques y asesinatos de palestinos, demoras en el regreso de personas desplazadas al norte de Gaza y obstáculos a la entrada de suministros esenciales, incluidos materiales de refugio como tiendas de campaña y casas prefabricadas, combustible y equipo para retirar escombros y recuperar cuerpos.
Además, ha habido retrasos en la entrega de medicamentos y materiales necesarios para restaurar los hospitales y el sector de la salud.
Cooperación o expulsión: Israel lanza panfletos a palestinos desplazados

Israel es conocido por emplear tácticas psicológicas para infundir miedo y sumisión entre los palestinos. / Foto: TRT World
En una nueva estrategia de intimidación, Israel empezó a lanzar sobre Gaza panfletos con imágenes del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a versos del Corán, en los que les exigen a los palestinos que cooperen con las autoridades israelíes o se enfrenten a la "expulsión".
Palestinos y activistas consideran que estos panfletos forman parte de la ofensiva genocida de 16 meses de Israel contra Gaza, y los mensajes que transmiten son particularmente alarmantes.
Una de las declaraciones incluidas en los panfletos dice: "El mapa del mundo no cambiará si toda la gente de Gaza deja de existir". Y otra señala: "Nadie se compadecerá de ustedes y nadie preguntará por ustedes. Se les ha dejado solos para enfrentar su inevitable destino".
Israel es conocido por emplear tácticas psicológicas para infundir miedo y sumisión entre la desafiante población palestina. Los panfletos, que contenían propaganda israelí y operaciones psicológicas, exhortaban a los palestinos del pequeño enclave a no depender de los países árabes vecinos. "Ni a Estados Unidos ni a Europa les importa Gaza en absoluto. Incluso sus países árabes, que ahora son nuestros aliados, nos proporcionan dinero y armas mientras que a ustedes sólo les envían mortajas", se leía.
"Este texto es una admisión de múltiples crímenes de guerra: amenaza abiertamente a toda una población con genocidio, limpieza étnica y desplazamiento forzado", dijo Jehad Abusalim, director ejecutivo del Instituto de Estudios Palestinos.
Los panfletos prometían ayuda a cambio de colaboración en un esfuerzo por aterrorizar a los palestinos, así como sembrar la división entre ellos. “Después de los acontecimientos que han tenido lugar, el alto el fuego temporal y antes de la implementación del plan obligatorio de Trump, que les impondrá el desplazamiento forzado, lo acepten o no, hemos decidido hacer un último llamado a quienes deseen recibir ayuda a cambio de cooperar con nosotros. No dudaremos ni un momento en brindar asistencia”, continuaba el texto del panfleto.
“Queda poco tiempo. El juego casi ha terminado. Quien quiera salvarse antes de que sea demasiado tarde, aquí estamos y aquí permaneceremos hasta el Día del Juicio”, afirman los folletos.
“Estos folletos sirven como un mensaje de intimidación y terror del ejército israelí a los residentes de Gaza”, dijo Ramy Abdu, presidente del Euro-Mediterranean Human Rights Monitor.
“Incluyen textos religiosos distorsionados manipulados para causar un impacto psicológico, junto con amenazas directas de desplazamiento forzado y la implementación del plan coercitivo de Trump”, agregó Abdu.
El peligroso plan de Trump

Este viernes, Trump aludió vagamente a que pronto habría "buenas noticias en Oriente Medio", sin indicar a qué se refería exactamente. Foto: AA
Los panfletos se distribuyeron días después de que el presidente Trump reiterara que Estados Unidos "tomaría el control" de Gaza y limpiaría étnicamente a su población para convertir el enclave en "la Riviera de Oriente Medio".
La idea ha sido rechazada vehementemente por los países árabes y otras naciones. Según Trump, bajo este plan, los palestinos de Gaza no tendrán derecho a regresar.
Mientras tanto, el jueves, el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steven Witkoff, intentó retractarse de algunas partes del peligroso plan de Trump, diciendo que no se trata de "desalojo". "Eso no significa que estemos en un plan de desalojo", insistió Witkoff en una conferencia en Miami.
"Cuando el presidente habla de esto, significa que quiere sacudir la mentalidad de todos y pensar en lo que es convincente y cuál es la mejor solución para el pueblo palestino y de Gaza que vive allí", añadió. "Por ejemplo, ¿quieren vivir en una casa allí o preferirían tener la oportunidad de reasentarse en algún lugar mejor, tener trabajo, ventajas y perspectivas financieras?", continuó Witkoff.
Este viernes, Trump aludió vagamente a que pronto habría "buenas noticias en Oriente Medio", sin indicar a qué se refería exactamente. "Tuvimos un presidente incompetente que nos metió en un lío. Lo mismo en Oriente Medio. Vamos a tener buenas noticias en Oriente Medio", dijo Trump, refiriéndose a su predecesor, Joe Biden.