Intercambio de prisioneros y apertura de Rafah: avances en el alto el fuego
La liberación de 183 palestinos a manos de Israel culminará la última fase de intercambio de prisioneros con Hamás, e iniciará el proceso de apertura del cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto
Tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza, comenzó el cuarto intercambio de prisioneros, con la liberación de tres rehenes israelíes por parte de Hamás en la mañana del sábado. Ofer Kalderon, un ciudadano con doble nacionalidad francesa e israelí, y Yarden Bibas, fueron entregados a un oficial de la Cruz Roja en Jan Younis, en el sur de Gaza. El ejército israelí confirmó en un comunicado posterior que los rehenes liberados ya se encontraban en territorio israelí, tras haber cruzado la frontera acompañados de militares.
Además, un tercer rehén, Keith Siegel, de nacionalidad israelí-estadounidense, fue entregado más tarde a la Cruz Roja en el puerto de Gaza, tal como se mostró en imágenes de televisión en vivo.
Como parte del acuerdo de alto el fuego, se prevé que 183 palestinos sean liberados este sábado. Esta cifra actualizada ha sido confirmado por Amani Sarahneh, portavoz de la Sociedad de Prisioneros Palestinos, quien inicialmente había informado sobre la liberación de 90 prisioneros.
La finalización de esta última fase de intercambio de prisioneros está vinculada a la reactivación del cruce fronterizo de Rafah, que permitirá la evacuación de heridos a través del paso, que estará gestionado por la Unión Europea. Según fuentes cercanas a las negociaciones, tanto un funcionario de Hamás como un portavoz del grupo de mediadores confirmaron la autorización por parte de Israel para abrir este paso crucial.
Hamás entregó a la Cruz Roja a tres rehenes israelíes en la mañana del sábado
La UE asume el control del cruce de Rafah tras la retirada de Israel
Tras meses de una ofensiva brutal en Gaza y una grave crisis humanitaria, la Unión Europea ha desplegado su misión civil de monitoreo en el cruce fronterizo de Rafah, el único paso entre Gaza y Egipto. Este movimiento se produce tras la retirada del ejército israelí el viernes, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, y marca un giro clave en la gestión de la frontera.
Según la Radio del Ejército de Israel, las fuerzas israelíes entregaron el control del cruce a la UE en preparación para su reapertura. No obstante, el ejército se ha redesplegado en una zona a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, informó la radio, citando una fuente anónima de seguridad.
Mientras tanto, será la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, la encargada de administrar el cruce desde el lado palestino. Así, lo confirmaron funcionarios palestinos y de Hamás, dotando a la autoridad con la función de sellar los permisos de salida desde Gaza.
La jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, confirmó el despliegue de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea en Rafah (EUBAM Rafah). A través de su perfil en X, Kallas expresó el viernes que “Europa está aquí para ayudar” y señaló que “la misión fronteriza civil de la UE se despliega hoy en el paso fronterizo de Rafah a petición de los palestinos y los israelíes”. Kallas también indicó que la misión “apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el traslado de personas fuera de Gaza, incluidas aquellas que necesitan atención médica”.
Continúa la ofensiva israelí en la Cisjordania ocupada
La ofensiva militar israelí en la ciudad de Yenín y su campo de refugiados ha alcanzado su undécimo día consecutivo, con consecuencias devastadoras para la población palestina. Durante este período, las fuerzas de ocupación han intensificado su ataque, detonando viviendas palestinas y causando daños significativos a propiedades públicas y privadas, así como a infraestructuras clave.
Las explosiones resonaron en el campo de refugiados mientras los soldados israelíes demolían e incendiaban hogares y arrasaban infraestructura clave, incluida la carretera que conecta con el Hospital Gubernamental de Yenín. Esta destrucción ha obstaculizado el acceso de ambulancias al hospital, exacerbando la grave crisis humanitaria en la región.
Además, junto con la ejecución de una amplia campaña de detenciones, las fuerzas israelíes demolieron aproximadamente 100 viviendas e incendiario varias más, especialmente dentro del campo de refugiados de Yenín. El asalto en curso ha cobrado la vida de 19 palestinos, incluida una niña, mientras que al menos 50 personas han resultado heridas, según informó la agencia de noticias palestina WAFA.
Funeral para dos palestinos en Yenín, el 25 de enero de 2025.
En otro hecho relevante, el ejército israelí irrumpió en una boda en la ciudad de Hebrón, en el sur de Cisjordania ocupada, deteniendo al novio y a varios invitados. Durante aproximadamente una hora, los soldados mantuvieron a los detenidos bajo custodia, obligándolos a mantener las manos en alto, según testigos. Estos también informaron a la agencia de noticias Anadolu que, mientras, los militares vandalizaron vehículos estacionados en las cercanías. La razón detrás de esta incursión todavía no ha sido esclarecida.