Tras retrasos, Israel finalmente libera a prisioneros palestinos

Israel liberó a 110 palestinos tras varias horas de retraso en el tercer intercambio de prisioneros con Hamás. Previamente, el grupo de resistencia entregó a 3 rehenes israelíes y 5 tailandeses.

Los prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes cruzan el paso fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem) para llegar a Gaza y reunirse con sus familias, el 30 de enero de 2025. / Foto: AA
AA

Los prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes cruzan el paso fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem) para llegar a Gaza y reunirse con sus familias, el 30 de enero de 2025. / Foto: AA

Israel retrasó durante varias horas la liberación de 110 prisioneros palestinos este jueves, luego de que Hamás entregara un total de ocho rehenes: tres israleíes y cinco tailandeses. Este fue el tercer intercambio de prisioneros entre ambas partes, en virtud del acuerdo de alto el fuego en Gaza que entró en vigencia el pasado 19 de enero.

Dos autobuses operados por el Comité Internacional de la Cruz Roja transportaron a los prisioneros desde la cárcel militar israelí de Ofer, cerca de Ramala, hasta un lugar de recepción en el centro de la ciudad, según un corresponsal de la agencia noticias Anadolu.​​​​​​​​

Antes de la liberación, el ejército israelí realizó una operación en la ciudad de Beitunia, desplegando vehículos militares y excavadoras. Los soldados dispararon balas reales y de goma, así como gases lacrimógenos, contra los palestinos que esperaban la llegada de los prisioneros. La Media Luna Roja Palestina informó de 14 heridos, incluidas tres personas heridas por munición real.

Muchos de los prisioneros palestinos liberados presentaban signos de un mal estado de salud, como resultado de lo que las organizaciones palestinas han denunciado son malos tratos sistemáticos, torturas y hambruna en las cárceles israelíes.

Entre los 110 palestinos liberados hay 30 menores, 32 prisioneros condenados a cadena perpetua y 48 con diversas sentencias.

Un regreso jubiloso

El regreso de los palestinos liberados fue jubiloso. Decenas de personas se agolparon en los autobuses que transportaban a los prisioneros liberados a Ramala, en Cisjordania ocupada, y algunos ofrecieron coronas de flores con los colores de la bandera palestina y chaquetas de abrigo para cubrir a los hombres que llevaban a hombros sus partidarios.

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había indicado horas antes que recibió garantías de los mediadores internacionales para una "liberación segura" de los rehenes en los próximos intercambios en Gaza.

"Siguiendo la petición del primer ministro (Benjamín) Netanyahu, los mediadores han proporcionado un compromiso que garantiza la liberación segura de nuestros rehenes que serán liberados en las próximas fases", dijo la oficina de Netanyahu.

El segundo intercambio ocurrió el pasado sábado: cuatro mujeres soldados israelíes en poder de Hamás a cambio de un ciudadano jordano y 199 palestinos encarcelados por Tel Aviv. El primer intercambio se produjo el 19 de enero, el primer día del acuerdo de alto el fuego, cuando tres mujeres civiles israelíes fueron liberadas a cambio de 90 detenidos palestinos.

La primera etapa del acuero de alto el fuego, que se extenderá por seis semanas, puso fin a la ofensiva genocida de Israel contra Gaza después de 15 meses. Las bombas israelíes mataron a más de 47.400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y dejaron heridos a más de 111.400 en el enclave desde el 7 de octubre de 2023.

En noviembre del año pasado, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Israel también enfrenta una acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.

AA

Israel liberó a 110 palestinos tras varias horas de retraso en el tercer intercambio de prisioneros con Hamás. / Foto: AA.

Muertes de palestinos en cárceles son prueba de la “brutalidad de Israel”

La Comisión de Asuntos de los Detenidos, la Sociedad de Prisioneros Palestinos y la Asociación de Apoyo a los Prisioneros y Derechos Humanos Addameer anunciaron este miércoles que el Ejército israelí confirmó la muerte de otros dos prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

En un comunicado conjunto, los grupos de derechos humanos revelaron que los fallecidos son Muhammad al-Asali, de 35 años, e Ibrahim Ashur, de 25. En su anuncio señalaron que Asali murió en prisión el 17 de mayo de 2024, mientras que Ashur exhaló su último aliento el 23 de junio de 2024.

Asali fue arrestado por las fuerzas israelíes en el Hospital Al-Shifa de la Ciudad de Gaza en marzo, mientras que Ashur fue detenido en el Hospital Nasr de la ciudad sureña de Jan Yunis el 14 de febrero.

Tras conocerse estas muertes, Hamás acusó a Israel de abusar sistemáticamente de los prisioneros palestinos. El “martirio” de estos dos palestinos “en las cárceles de la ocupación confirma una vez más la brutalidad criminal de Israel en su trato con los detenidos y su desprecio por todos los valores humanitarios y las leyes internacionales", dijo el portavoz Abdel Latif Al-Qanou en un comunicado.

Según cifras palestinas, al menos 58 detenidos palestinos han muerto en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023, incluidos 37 presos de Gaza.

La muerte de comandante general de las Brigadas Al-Qassam

El brazo armado del grupo palestino Hamás, las Brigadas Al-Qassam, confirmó est ejueves la muerte de su comandante militar, Mohammed Deif. El portavoz del grupo, Abu Ubaida, afirmó en una declaración televisada que otros seis miembros del consejo militar de las Brigadas Al-Qassam murieron junto al comandante general Mohammed Deif.

Entre los muertos se encuentran su adjunto, Marwan Issa, y los altos mandos Ghazi Abu Tamaa, Raed Thabit, Rafi Salama, Ahmed Al-Ghandour y Ayman Noufal.

Abu Ubaida señaló que el grupo ya había anunciado anteriormente la muerte de Al Ghandour, comandante de la Brigada del Norte de Gaza, y de Noufal, comandante de la Brigada Central, durante el genocidio de Israel en Gaza.

Al-Qassam no reveló detalles sobre las circunstancias de sus muertes, pero dijo que “cayeron en combate contra las fuerzas israelíes durante la operación Inundación de Al-Aqsa”.

Route 6