Israel mantiene bombardeos en Líbano pese a avances para un alto el fuego

Aunque Tel Aviv y Hezbollah avanzan en las negociaciones para un cese al fuego, basadas en una propuesta de EE.UU., Israel sigue atacando Beirut y el sur del Líbano.

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en el distrito de Dahieh, al sur de Beirut, Líbano, este lunes. El ejército de Israel anunció el 25 de noviembre que llevó a cabo ataques 'basados en la inteligencia' contra varios objetivos de Hezbolá en la zona de Dahieh, en Beirut. / Foto: Wael Hamzeh. EFE.
Others

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en el distrito de Dahieh, al sur de Beirut, Líbano, este lunes. El ejército de Israel anunció el 25 de noviembre que llevó a cabo ataques 'basados en la inteligencia' contra varios objetivos de Hezbolá en la zona de Dahieh, en Beirut. / Foto: Wael Hamzeh. EFE.

Las negociaciones hacia un alto el fuego entre Israel y Hezbollah parecen avanzar. Diversas fuentes han indicado que Tel Aviv respondería pronto a una propuesta presentada por EE.UU., la cual Hezbollah ha calificado como positiva. Sin embargo, el ejército israelí continúa con bombardeos indiscriminados sobre ciudades y pueblos del Líbano, dejando un rastro de muertos, heridos y edificios en ruinas.

El ejército israelí lanzó al menos 25 ataques este lunes, argumentando que los ataques estaban dirigidos a supuestos “centros del mando del Consejo Consultivo de Hezbollah” y a otros “centros de control” del grupo. Estos ocurrieron en los suburbios del Dahiye, en Beirut, y en los pueblos de Nabatiye, el Valle de la Becá, la histórica ciudad de Baalbek, informaron en un comunicado.

También durante el fin de semana llevó a cabo ataques aéreos, uno de los cuales mató al menos a 29 personas en el centro de Beirut, mientras que el domingo Hezbollah lanzó una de sus mayores salvas de cohetes hasta el momento, disparando 250 cohetes.

Al mismo tiempo que bombardea, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer aseguró el lunes que están “avanzando hacia un acuerdo, pero aún quedan algunas cuestiones por abordar", aunque no brindó más detalles.

Asimismo, una fuente cercana a las negociaciones confirmó a la agencia de noticias EFE que Israel está "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo y que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habría aceptado "en principio" la propuesta presentada por EE.UU. y convocó al Gabinete de Seguridad para discutirla este martes por la noche.

En la misma línea, el sitio web de noticias estadounidense Axios citó a funcionarios que afirmaban que Israel y el Líbano ya han acordado los términos del alto el fuego, y esa reunión del gabinete israelí tiene como objetivo aprobar el acuerdo final.

Others

Los escombros de un edificio dañado tras un ataque aéreo israelí en el área de Tayouneh, al sur de Beirut, Líbano, 25 de noviembre de 2024. Foto: EFE.

Obstáculos y condiciones para la tregua

Las negociaciones han ganado impulso desde la semana pasada, cuando el enviado estadounidense, Amos Hochstein, reportó "progresos significativos" tras mantener reuniones en Beirut.

Aunque las negociaciones avanzan, aún no se ha alcanzado un consenso definitivo. EE.UU. confirmó este lunes que las partes estaban cerca de cerrar el acuerdo, pero que persisten algunos puntos críticos.

“No creemos que tengamos un acuerdo todavía, sino que estamos cerca de un acuerdo. Creemos que hemos reducido la brecha significativamente. Pero todavía hay pasos que debemos dar”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, durante una conferencia de prensa este lunes.

Entre los temas más controvertidos destaca la supervisión del alto el fuego. Este obstáculo podría superarse con la propuesta de un comité internacional de cinco países liderado por Estados Unidos e incluyendo a Francia.

Sin embargo, otro obstáculo permanece en la secuencia de acciones necesarias: la retirada israelí, el despliegue libanés y el retorno de los desplazados a sus hogares en el sur del Líbano, según señaló un diplomático occidental.

El vicepresidente del Parlamento libanés, Elias Bou Saab, afirmó el lunes que "no quedan obstáculos serios" para iniciar la implementación del acuerdo, que contempla la retirada de las fuerzas israelíes del sur del país y el despliegue de tropas regulares del ejército libanés en la región fronteriza, dentro de un plazo de 60 días.

No obstante, el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, aseguró el lunes que Israel mantendría la capacidad de atacar el sur del Líbano, a pesar de cualquier acuerdo.

Paralelamente, el enviado de EE. UU. para Oriente Medio, Brett McGurk, visitará esta semana Arabia Saudita para discutir cómo un posible acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbollah en el Líbano podría impulsar un cese al fuego en Gaza, que se encuentra estancado debido a que Netanyahu ha saboteado acuerdos de tregua en Gaza durante el último año.

AFP

Esta imagen muestra un cementerio dañado junto a un edificio destruido en el sitio de un ataque aéreo israelí en el suburbio sur de Beirut, Burj Al-Brajneh, el 26 de noviembre de 2024. Foto: AFP.

Hezbollah e Israel han intercambiado fuego casi todos los días desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la ofensiva de Tel Aviv contra Gaza. Este martes por la mañana, en respuesta a los ataques israelíes, un cohete disparado desde el Líbano causó graves daños en un asentamiento israelí en el norte de Israel, informaron medios locales. El Canal 12 israelí dijo que Hezbollah disparó cinco cohetes desde el Líbano hacia la Alta Galilea, en el norte de Israel.

El ejército israelí lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos masivos en Líbano y una semana después inició una ofensiva terrestre en el sur del país que está enfrentandon una fuerte resistencia por parte de Hezbollah.

Más de 3.600 personas han muerto por los bombadeos israelíes, en su mayoría civiles, y más de 15.300 resultaron heridas, además de que más de un millón se vieron forzadas a ser desplazadas, según el Ministerio de Salud libanés.

Route 6