Plan de Trump busca alentar a otros países a reconstruir Gaza, según Rubio

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza busca en realidad "alentar" a otros países a encontrar soluciones para reconstruirla.

Rubio dice que si "otros países dan un paso adelante" y lo hacen ellos mismos (la solución a Gaza), sería fantástico./ Foto: AFP
AFP

Rubio dice que si "otros países dan un paso adelante" y lo hacen ellos mismos (la solución a Gaza), sería fantástico./ Foto: AFP

El rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar a los palestinos de Gaza y tomar el control del enclave para su reconstrucción no ha dejado de crecer. En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, argumentó que Trump busca en realidad "alentar" a otros países a encontrar soluciones e instó a sus críticos a “dar un paso al frente” y ayudar.

Rubio insistió en que Trump propone reconstruir Gaza porque ahora es "inhabitable" y que, para ello, es necesario "tomar el control" del enclave. “El presidente Trump ha ofrecido involucrarse y ser parte de esa solución”, dijo Rubio este jueves durante una conferencia de prensa junto al presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

Luego, sostuvo que los controvertidos comentarios de Trump tenían como objetivo, en parte, alentar a otros países que "tienen la capacidad económica y tecnológica" para ayudar también con la reconstrucción.

En este sentido, aseguró que “si otros países están dispuestos a dar un paso al frente y hacerlo por su cuenta, sería genial (...) Los alentamos a que den un paso adelante y encuentren una solución y una respuesta al problema”.

“Me parece que hay muchos países en el mundo que expresan su preocupación por Gaza y el pueblo palestino, pero muy pocos han estado dispuestos a hacer algo concreto al respecto en el pasado”, cuestionó el secretario de Estado.

No obstante, cuando se le preguntó si los palestinos podrían regresar a Gaza, Rubio no dio una respuesta directa. En cambio, destacó los peligros de las municiones sin detonar, y señaló que “para arreglar un lugar como ese, la gente tendrá que vivir en otro sitio mientras tanto”.

En medio de la conmoción generada por la propuesta de Trump, Rubio realizará su primer viaje oficial a Oriente Medio. Visitará Israel, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita del 13 al 18 de febrero, según informó la agencia de noticias AFP.

Leer más
Leer más

La Casa Blanca intenta contener el escándalo por el plan de Trump en Gaza

Mientras el secretario de Estado y otros funcionarios de EE.UU. intentan contener la polémica, Trump sigue insistiendo en su propuesta. El jueves, el mandatario reiteró en redes sociales que Estados Unidos podría tomar el control de Gaza sin necesidad de enviar tropas y que los palestinos serían reasentados en la región con nuevos y modernos hogares, afirmando que “realmente tendrían una oportunidad de estar seguros y ser felices y libres”.

El plan fue revelado por Trump el martes durante una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El presidente aseguró que Estados Unidos "se apoderaría" de Gaza y reasentaría a los palestinos en otros lugares bajo un extraordinario plan de reurbanización que, según afirmó, podría convertir el enclave en "la Riviera de Oriente Medio".

Others

Netanyahu junto a Donald Trump, en la Casa Blanca.

Crece el rechazo internacional

El plan de Trump fue rechazado categóricamente por países y organizaciones de todo el mundo. En Oriente Medio, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Omán fueron los primeros en expresar su desacuerdo con la propuesta, seguidos por organizaciones regionales e internacionales, incluidas la Liga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo.

Egipto declaró que rechaza cualquier propuesta “que busque liquidar la causa palestina al desarraigar al pueblo palestino o desplazarlo de su tierra histórica y apropiarse de ella, ya sea temporal o permanentemente”.

Por su parte, el rey Abdalá II de Jordania reiteró en una llamada con el secretario general de la ONU, António Guterres, que se opone a cualquier intento de anexión de tierras o desplazamiento de palestinos de Gaza y la Cisjordania ocupada.

Arabia Saudita también reiteró su apoyo inquebrantable a la creación de un Estado palestino, mientras que Emiratos Árabes Unidos condenó los esfuerzos de desplazamiento y pidió una solución justa al conflicto israelí-palestino.

Tanto la Liga Árabe como el Consejo de Cooperación del Golfo reafirmaron su compromiso con la causa palestina, rechazando cualquier plan de reubicación forzada de los habitantes de Gaza.

Leer más
Leer más

Trump afirma que EE.UU. ocupará Gaza y será dueño de ese “pedazo de tierra”

Kuwait condenó las políticas de asentamiento israelíes y el desplazamiento de palestinos, mientras que Argelia condenó cualquier plan para expulsar a los residentes de Gaza, advirtiendo que tales esquemas “socavan el núcleo del proyecto nacional palestino”. En el mismo sentido se expresaron Iraq y Libia, instando a la comunidad internacional a tomar una postura firme contra estas acciones.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, calificó el plan de Trump como una violación del derecho internacional, afirmando que Gaza es una parte integral de Palestina y rechazando cualquier decisión extranjera sobre el futuro de los palestinos.

Asimismo, el grupo de resistencia palestino Hamás condenó las declaraciones de Trump, y su portavoz Hazem Qassem pidió una cumbre árabe urgente para oponerse al proyecto de desplazamiento, advirtiendo que EE.UU. busca esencialmente ocupar Gaza.

La crisis humanitaria en Gaza continúa

Mientras tanto, la situación de los palestinos en Gaza sigue siendo crítica. A pesar del alto el fuego, la falta de acceso a recursos básicos y la destrucción generalizada hacen urgente una respuesta coordinada, que evite una catástrofe aún mayor. Actualmente, cientos de miles de desplazados enfrentan condiciones de frío extremas en refugios improvisados, sin posibilidad de regresar a sus hogares, destruidos durante más de 15 meses de ataques de Israel.

AFP

Niños en un edificio destruido por ataques de Israel en Rafah, Gaza.

En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) instó a la comunidad internacional a ayudar a alimentar a millones de palestinos y reconstruir la zona devastada.

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a todos los donantes para que sigan apoyando la asistencia vital del WFP en este momento crucial", dijo este jueves el director ejecutivo adjunto del programa, Carl Skau.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) emitió una advertencia sobre la terrible situación que enfrentan los desplazados. "Muchas familias permanecen en refugios improvisados ​​debido a la destrucción generalizada" de la infraestructura, afirmó la agencia en un comunicado. Añadió que las fuertes lluvias y los fuertes vientos en Gaza han dejado a cientos de miles de personas expuestas a condiciones de frío y humedad en las últimas 24 horas.

La ofensiva de Israel contra Gaza mató entre el 7 de octubre de 2023 y el 19 de enero de 2025 al menos a 47.583 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud del enclave. Sin embargo, miles continúan desaparecidos bajo los escombros, por lo que la cifra podría ser mucho mayor.

Route 6