Todos los países "son responsables" de no financiar a Israel: Sudáfrica

Durante la cumbre de BRICS, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, subrayó el deber mundial de prevenir el genocidio de Tel Aviv en Gaza. Y pidió una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente Ramaphosa pidió una acción mundial para detener el genocidio en Gaza. / Foto: Reuters
Reuters

El presidente Ramaphosa pidió una acción mundial para detener el genocidio en Gaza. / Foto: Reuters

Mientras los líderes y representantes de al menos 36 países se dan cita en la cumbre del grupo BRICS en Kazán, Rusia, las bombas de Israel devastan Gaza sin descanso. Los muertos en el enclave ya se acercan a la sombría cifra de 43.000, la mayoría de ellos mujeres y niños. Civiles inocentes. En este marco, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, insistió en que la comunidad internacional tiene el deber de prevenir el genocidio palestino en Gaza a manos de Tel Aviv, según lo ha dejado claro la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Durante su intervención en la cumbre número 16 de jefes de Estado del BRICS este miércoles, Ramaphosa recalcó que todas las naciones del mundo "son responsables" de actuar contra la financiación de la ofensiva genocida de Israel en Gaza. "Como ha resuelto ahora la Asamblea General de la ONU, los países del mundo tienen la responsabilidad de promover la materialización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", sostuvo.

En esa línea, el presidente de Sudáfrica dijo que su país está profundamente preocupado por la escalada de una ofensiva que ya ha causado tantas muerte y destrucción generalizada. "Mientras el mundo es testigo de la continua difícil situación del pueblo palestino, Sudáfrica se ve obligada a emular el espíritu de solidaridad", dijo.

Ramaphosa agregó que su país entiende el valor del apoyo global al derecho de un pueblo a la autodeterminación y a tener la condición de Estado, debido a su historia de apartheid.

El caso de genocidio contra Israel

Sudáfrica presentó un caso contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a finales de 2023. En su denuncia acusa a Tel Aviv, que ha bombardeado el enclave desde octubre pasado, de no cumplir con sus compromisos en virtud de la Convención sobre el Genocidio de 1948.

Leer más
Leer más

Qué países se han unido a demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Varios países, incluidos Türkiye, Nicaragua, Palestina, España, México, Libia y Colombia, se han sumado al caso de genocidio que comenzó sus audiencias públicas en enero.

En mayo, la CIJ ordenó a Israel que detuviera su ofensiva en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

Esta fue la tercera vez que el panel de 15 jueces emitió órdenes preliminares para frenar el número de muertos y aliviar el sufrimiento humanitario en el enclave, donde la cifra de víctimas asciende a 42.792.

El Consejo de Seguridad de la ONU necesita reformas

Ramaphosa también subrayó que no se logrará una paz y una seguridad duraderas hasta que los palestinos puedan cumplir sus aspiraciones a un Estado, justicia y libertad.

Leer más
Leer más

Türkiye se suma al caso de genocidio de la CIJ contra Israel: qué significa

“La paz y la seguridad en todo el mundo requieren de voluntad colectiva de la comunidad de naciones. Requiere un Consejo de Seguridad de la ONU que sea representativo e inclusivo”, dijo.

Ramaphosa agregó que hay muchos conflictos en todo el mundo, y el Consejo de Seguridad de la ONU no ha cumplido con su mandato de mantener la paz y la seguridad internacionales. “No representa los intereses de la comunidad mundial y, por lo tanto, no tiene los medios para hacer realidad el deseo mundial de paz”, aseveró.

En esa línea explicó que, así como el BRICS tiene un papel vital en la configuración de un nuevo orden mundial multipolar, también debe usar su voz para promover el cambio.

“Encontramos consenso sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU cuando nos reunimos en Johannesburgo el año pasado”, dijo Ramaphosa, refiriéndose a la cumbre del BRICS celebrada en Sudáfrica en 2023.

Los BRICS son un bloque de países emergentes que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos.

Route 6