Tortura y humillación: prisioneros revelan infierno en cárceles de Israel

Las precarias condiciones de salud de los prisioneros palestinos liberados por Israel en Gaza reflejan la tortura sistemática de Tel Aviv en las cárceles, que son “tumbas para los vivos”, según un grupo de derechos humanos.

El dolor del encarcelamiento no es sólo físico sino también emocional, como describió Nofal sobre la indescriptible crueldad del trato que Israel da a los prisioneros palestinos. / Foto: Archivo Reuters / Photo: Reuters Archive
Reuters Archive

El dolor del encarcelamiento no es sólo físico sino también emocional, como describió Nofal sobre la indescriptible crueldad del trato que Israel da a los prisioneros palestinos. / Foto: Archivo Reuters / Photo: Reuters Archive

Los prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes sufren graves maltratos, incluyendo tortura, música ensordecedora y hambruna, según alertaron este lunes dos grupos de derechos humanos. Las denuncias se basan en testimonios que prisioneros palestinos dieron a abogados que los visitaron, según un comunicado conjunto de la Comisión de Asuntos de los Detenidos y de la Sociedad de Prisioneros Palestinos.

Los detenidos en la infame prisión de Sde Teiman, en pleno desierto del Negev en el sur de Israel, así como en el Campo Naftali, en el norte, y el Campo Anatot, en Jerusalén ocupada, describieron haber sufrido diversas formas de tortura y abuso durante los interrogatorios y el encarcelamiento.

Los abogados señalaron que las condiciones en las que 11 detenidos fueron llevados a las reuniones con ellos reflejaban "el nivel de humillación al que son sometidos, especialmente el uso continuo de grilletes en sus extremidades".

“El método disco”

Un detenido en Sde Teiman, identificado como "R", relató haber sufrido el "método disco", en el que música fuerte suena continuamente durante dos días. Otro detenido, "M.M.", narró que lo golpearon severamente con rifles durante su arresto, lo que le fracturó las costillas. Afirmó que tres meses después, aún sufre dolores en el pecho.

Las condiciones de vida dentro de los centros de detención también son inhumanas. Según su testimonio, cuatro prisioneros debían compartir una pequeña barra de jabón, la ropa interior se cambiaba una vez cada dos semanas y la ropa solo se reemplazaba una vez al mes. Además, 55 detenidos recibieron solo tres piezas de papel higiénico en total, una cantidad que calificaron como totalmente insuficiente.

En el campo de Anatot, el detenido "Y.F." afirmó que los prisioneros permanecen con los ojos vendados y esposados en todo momento, y se les prohíbe hablar entre sí. Otro detenido, "M.Y.", describió haber sido sometido al "método disco" durante cuatro días mientras estaba vendado, sufriendo interrogatorios diarios que se extendían por tres horas. Solo supo dónde estaba a través de su abogado, ya que permaneció vendado y esposado todo el tiempo.

Los prisioneros en el campo son obligados a permanecer únicamente en dos posiciones durante el día: arrodillados o sentados sobre sus glúteos. Los guardias se aprovechan de los pedidos de los detenidos para usar el baño como un medio de humillación, y a algunos prisioneros los castigan obligándolos a arrodillarse de manera prolongada sin colchón.

Getty Images

Dibujo de tortura a prisioneros palestinos por israelíes, hecho por los propios prisioneros y exhibido en el Ministerio de Asuntos de los Prisioneros en Ciudad de Gaza en 2005. / Foto: Abid Katib. Getty Images.

Raciones mínimas de comida

Las raciones de comida son mínimas, los detenidos pueden ducharse solo una vez a la semana y la ropa se cambia una vez al mes. También se les prohíbe rezar o realizar abluciones, y aquellos que son sorprendidos rezando mientras están sentados sufren golpizas.

Las dos organizaciones palestinas afirmaron que sus abogados encontraron evidencia de "tácticas de hambruna y humillación continua" en la prisión del Negev, junto con un brote de sarna.

El número exacto de detenidos de Gaza en cárceles israelíes sigue sin estar claro, pero a principios de enero, la administración penitenciaria de Israel reportó tener bajo custodia a 1.886 palestinos. Los testimonios de los detenidos reflejaron un "nivel sin precedentes de tortura, abuso, hambruna, negligencia médica sistemática, violencia sexual y el uso de prisioneros como escudos humanos", según el comunicado.

Sde Teiman, en particular, fue descrito como un "símbolo de tortura y graves crímenes médicos contra los detenidos de Gaza", lo que ha llevado a la muerte de docenas de prisioneros.

Las cárceles israelíes son "tumbas para los vivos"

En la misma línea, el Observatorio Euro-Mediterráneo de Derechos Humanos denunció que las precarias condiciones de salud de los prisioneros palestinos liberados reflejan la tortura sistemática a la que son sometidos. De hecho, definió las cárceles israelíes como “tumbas para los vivos”.

En un comunicado, el observatorio compartió la imagen de un prisionero palestino liberado que mostraba graves signos de deterioro de salud. "La mala salud de los detenidos y prisioneros palestinos liberados por Israel como parte de los acuerdos de alto al fuego en Gaza refleja las terribles condiciones que soportaron mientras estaban bajo custodia, incluyendo tortura, maltrato y abusos degradantes que persistieron hasta el último minuto", indicó el grupo.

Cientos de palestinos han sido liberados por Tel Aviv a cambio de 18 rehenes israelíes bajo el acuerdo de alto al fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

"La mayoría de los prisioneros parecía estar en un estado grave, con varios kilos de peso menos debido a lo que parece ser una hambruna intencional", afirmó el grupo. "Muchos de los prisioneros y detenidos requirieron traslados inmediatos a hospitales para exámenes médicos críticos. Uno en particular parecía incapaz de reconocer su futuro después de que le negaran tratamiento mientras estaba bajo custodia".

El observatorio afirmó que las malas condiciones de salud de los prisioneros palestinos liberados demuestran "cómo Israel ha transformado sus cárceles en instalaciones de tortura institucionalizadas". "Hasta los momentos finales antes de su liberación, la mayoría de los detenidos sufrieron tortura psicológica, además de maltratos y golpizas", insistió.

El grupo de derechos señaló que las prácticas israelíes "constituyen una violación flagrante de los derechos humanos y los derechos de los prisioneros y detenidos garantizados por el derecho internacional, ya que reflejan el abuso, la humillación, la hambruna y la tortura sistemática que soportaron tanto durante su detención como después de ser liberados".

Las violaciones "se extendieron más allá de las condiciones de detención deficientes y se convirtieron en una política sistemática de represalia contra todos los prisioneros y detenidos palestinos", agregó.

El grupo de derechos citó el testimonio de un niño palestino liberado, quien calificó las condiciones en las cárceles israelíes como "tumbas para los vivos". "Hago un llamado a una protesta generalizada contra las prácticas sádicas de Israel hacia los detenidos palestinos", dijo Ramy Abdu, director del Observatorio Euro-Med, en su cuenta de X.

Getty Images

Dibujo de tortura a prisioneros palestinos por israelíes, hecho por los propios prisioneros y exhibido en el Ministerio de Asuntos de los Prisioneros en Ciudad de Gaza en 2005. / Foto: Abid Katib. Getty Images.

Hamás: “El abuso de los prisioneros palestinos va contra la humanidad”

El grupo de resistencia palestino Hamás afirmó que las malas condiciones de salud de los prisioneros liberados reflejan "la brutalidad" de lo que los detenidos soportan en las cárceles israelíes.

Hamás calificó el abuso de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes como "crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que requieren una intervención inmediata de la comunidad internacional, la ONU y los grupos de derechos".

Según el diario israelí Haaretz, los representantes del Comité Internacional Cruz Roja (CICR) estaban "furiosos" por la forma en que Israel liberó al último grupo de prisioneros palestinos el sábado, ya que fueron sacados con grilletes y las manos detrás de la cabeza.

El marcado contraste entre la condición de los detenidos palestinos liberados y los rehenes israelíes ha generado mayor escrutinio. Mientras que los israelíes liberados aparecieron con ropa limpia y en buen estado de salud, los palestinos liberados de cárceles israelíes hablaron de hambruna, golpizas y tortura psicológica, lo que se reflejó en su condición física.

Others

Originalmente una base militar, Sde Teiman se convirtió en un centro de detención similar a un campo de concentración durante la invasión israelí de Gaza. CNN

Décadas en el infierno: la historia de Ashraf Nofal

Ashraf Nofal, un prisionero palestino detenido injustamente por Israel durante más de 25 años, finalmente fue liberado y pudo abrazar a su hijo por primera vez desde que lo arrestaron.

Nofal, originario de la localidad de Deir Sharaf, al oeste de Nablus, en la Cisjordania ocupada, fue liberado el jueves junto con otros 110 prisioneros palestinos en el marco del acuerdo de intercambio de rehenes entre Hamás e Israel.

Cuando fue detenido, su hijo era apenas un niño pequeño. Ahora, al reencontrarse con él, se encontró frente a un joven adulto. En un emotivo abrazo, Nofal expresó: "Este sentimiento no se puede describir… No hay palabras para explicarlo".

Nofal, condenado a 40 años por Israel, pasó más de 24 años en condiciones capaces de quebrantar el espíritu de cualquiera. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de recuperar su libertad. “La vida en las cárceles israelíes es un constante acto de resistencia”, y es un tipo de vida diferente, llena de sufrimiento y dolor, donde no hay justicia y te despojan de todos tus derechos”, expresó.

Además, Nofal describió cómo la situación se deterioró aún más tras la ofensiva genocida de Israel contra Gaza, que sigue devastando las vidas de miles de palestinos inocentes. "Las cárceles se han vuelto aún más brutales desde entonces", afirmó Nofal.

El dolor del encarcelamiento no es sólo físico, sino también emocional, como señaló Nofal la indescriptible crueldad del trato que Israel dispensa a los prisioneros palestinos. “No hay forma de describir el tormento que vivimos dentro de esos muros”, dijo. “Es imposible poner en palabras el sufrimiento, el aislamiento y la injusticia que padecen los prisioneros”.

Israel liberó el jueves a Nofal junto con 110 presos palestinos como parte del histórico acuerdo.

El 19 de enero entró en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás, cuya primera etapa durará de 42 días y en la que se empezará a negociar las siguientes fases del acuerdo. La mediación corre a cargo de Egipto y Catar, con el respaldo de Estados Unidos.

La ofensiva genocida de Israel ha causado la muerte de más de 47.400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha dejado más de 111.000 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

El asedio israelí sobre Gaza ha provocado la desaparición de más de 11.000 personas y una crisis humanitaria de gran magnitud, que ha cobrado la vida de miles de ancianos y niños, en lo que se considera uno de los peores desastres humanitarios a nivel mundial.

En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Israel también enfrenta una demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia debido a su ofensiva sobre el enclave palestino.

Route 6