Prisioneros palestinos liberados denuncian abusos a manos de Israel

Tras el cuarto intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás se han denunciado una serie de abusos contra los palestinos a manos de Tel Aviv, mientras se reabre el cruce de Rafah.

Familias celebran la llegada de prisioneros palestinos liberados en el campo de refugiados de Bureij. Foto: AA.
AA

Familias celebran la llegada de prisioneros palestinos liberados en el campo de refugiados de Bureij. Foto: AA.

Israel liberó a 183 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás. Al menos 32 de ellos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja desde la prisión de Ofer, cerca de Ramala. Más tarde, otro grupo de prisioneros liberados llegó a Gaza escoltado por la Cruz Roja, y muchos de ellos fueron trasladaros al Hospital Europeo, en Jan Yunis, al sur del enclave. Por su parte, tres rehenes israelíes —Keith Siegel, Ofer Kalderon y Yarden Bibas— fueron previamente liberados por Hamás, durante la mañana del sábado.

Sin embargo, fue con las manos atadas y en condiciones de salud deterioradas como llegaron los palestinos liberados a Gaza y Cisjordania ocupada, donde recibieron atención médica urgente. El último intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás sacó a la luz brutales abusos por parte del ejército de Tel Aviv contra los palestinos en sus prisiones: maltratos, palizas y amenazas de muerte, entre otras torturas, según testimonios directos de los afectados.

Leer más
Leer más

Intercambio de prisioneros y apertura de Rafah: avances en el alto el fuego

Abusos y amenazas de muerte en las cárceles israelíes

Al llegar a Ramala, en Cisjordania ocupada, varios prisioneros denunciaron haber recibido amenazas de muerte por parte del ejército israelí, haber sido golpeados brutalmente y privados de comida y agua, según un corresponsal de la agencia de noticias Anadolu presente en el lugar.

“El sistema penitenciario israelí sometió a los prisioneros a brutales golpizas antes de su liberación, lo que se prolongó durante días, según numerosos testimonios”, declaró la Sociedad de Prisioneros Palestinos en un comunicado. "En algunos casos, las palizas resultaron en fracturas de costillas", agregó el grupo.

El deterioro en la salud de los prisioneros liberados era evidente: algunos apenas podían caminar por sí solos, mientras que otros fueron transportados en sillas de ruedas.

Además, como indicó la Sociedad de Prisioneros Palestinos, Israel no solo intimida sistemáticamente a los prisioneros, sino que también amenazó a sus familias para evitar celebraciones de bienvenida. A pesar de las advertencias, la multitud se congregó cerca del Palacio Cultural de Ramala para recibirlos, ondeando banderas palestinas y coreando consignas en apoyo a la resistencia y a Gaza.

AA

Joven palestino de 18 años sufre de sarna severa, infestada en prisión israelí.

Personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, “furioso”

El personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estaba "furioso" por la forma en que el ejército israelí liberó a los prisioneros, ya que fueron sacados con grilletes y las manos atadas detrás de la cabeza, llevando pulseras inscritas con la frase “El pueblo eterno nunca olvida”, según informó el diario israelí Haaretz.

Hamás, por su parte, calificó el trato abusivo de Israel contra los palestinos como “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”. También exigió una “intervención inmediata de la comunidad internacional, la ONU y los organismos de derechos humanos”.

Al comentar sobre la precaria salud de los prisioneros, el grupo afirmó que esto confirma "la brutalidad" que sufren los palestinos en las cárceles israelíes.

Por su parte, el portavoz del Servicio Penitenciario de Israel defendió sus acciones, y dijo al diario que “los prisioneros son enemigos de Israel, y hasta el último momento en territorio israelí, serán tratados bajo las normas de las cárceles. No vamos a comprometer la seguridad de nuestro pueblo”.

Reapertura del cruce de Rafah y evacuación de pacientes

Como parte del acuerdo de alto el fuego y tras el intercambio de prisioneros, se reabrió el sábado el cruce fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto y es el principal punto de entrada y salida del territorio palestino.

Así, se permitió que pacientes palestinos cruzaran de Gaza a Egipto para recibir tratamiento médico. El canal egipcio Al Qahera News mostró imágenes de los primeros 50 evacuados y sus 53 acompañantes, incluido un niño con una enfermedad autoinmune, cruzando la frontera.

Las negociaciones continúan, y los ataques también

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, iniciará este lunes en Washington las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza. Según su oficina, Netanyahu se reunirá con Steve Witkoff, enviado de Oriente Medio de EE.UU., para abordar las posiciones de Israel en torno a la tregua y la situación de los rehenes israelíes que permanecen en Gaza. Durante este encuentro, también se tratarán aspectos clave relacionados con la situación de los rehenes y la continuación de las negociaciones.

AA

Continúan los ataques e incursiones israelíes en la Cisjordania ocupada

Mientras tanto, la ofensiva genocida continúa. En Yenín, Cisjordania ocupada, Israel mató a cinco palestinos a causa ataques aéreos, incluido un adolescente.

Por un lado, un ataque en un barrio del este de la ciudad mató Ahmad al Sadi, de 16 años, y dejó a otras dos personas en estado crítico. Un segundo ataque, dirigido contra un automóvil, mató a otras dos personas en la cercana ciudad de Wabatiya. Posteriormente, otro ataque acabó con la vida de otras dos personas en el centro de Yenín.

"Después del ataque que mató al niño (Sadi), un dron israelí alcanzó un automóvil en Qabatiya y mató a dos jóvenes", declaró a la agencia de noticias AFP el gobernador de Yenín, Kamal Abu al Rub. "Minutos después, otro dron atacó en Yenín y mató a otros dos jóvenes que iban en una motocicleta".

Además, el ejército israelí lanzó una incursión a gran escala en el norte de Cisjordania ocupada. Vehículos militares israelíes y dos bulldozers ingresaron a la localidad de Tammun, al sureste de la ciudad de Tubas, y al campo de refugiados de Al-Faraa, imponiendo un toque de queda en ambas zonas, según indicaron los testigos.

Según los testimonios, soldados israelíes obligaron a las familias a salir de sus hogares en el campo de Al-Faraa y convirtieron los edificios en puestos militares. Además, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina acusó a las fuerzas israelíes de impedir que sus médicos evacuaran a un palestino enfermo en el campo de refugiados. Tras la incursión, las autoridades locales de Tubas anunciaron la suspensión de las clases en ambas localizaciones.

Leer más
Leer más

“Escalada peligrosa”: alerta sobre ataques israelíes en Cisjordania ocupada

En Gaza, a pesar del acuerdo de alto el fuego, también se han reportado nuevos ataques de Israel. Según testigos, un dron israelí lanzó dos misiles cerca de un carro que viajaba por la calle costera Al Rashid, al noroeste del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.

Si bien no se reportaron heridos, el ataque desató el pánico entre los palestinos, que usaban la carretera para regresar a sus hogares en el norte de Gaza. Las fuerzas Israelíes también abrieron fuego hacia casas palestinas al este del campo de refugiados de Bureij, en el centro del enclave, y en el este de Rafah, en el sur.

La ofensiva genocida de Israel ha matado a más de 47.487 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha herido a más de 111.000 desde el 7 de octubre de 2023. Además ha dejado a más de 11.000 personas desaparecidas, ha causado una destrucción masiva y ha desatado una crisis humanitaria que ha cobrado la vida de numerosos ancianos y niños en uno de los peores desastres humanitarios del mundo.

Route 6