Emine Erdogan denuncia el genocidio de Palestina en el Foro de Doha 2024
La primera dama turca denunció en Qatar el genocidio en Palestina, calificando los ataques de Israel como un "Holocausto postmoderno" y exigió un alto el fuego inmediato para salvar vidas inocentes.

La esposa del presidente turco, Emine Erdoğan, aboga por un alto el fuego en Gaza en el Foro de Doha. Foto: AA.
La primera dama de Türkiye, Emine Erdogan, pronunció un poderoso discurso en el “Foro de Doha 2024”, celebrado en Qatar, donde denunció el genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino.
En la sesión titulada “Unidos por Palestina: Preservando la esperanza en medio de la ocupación y el genocidio”, Erdogan abordó la crisis humanitaria en curso en Palestina, destacando que han pasado 395 días desde que los niños palestinos se reunieron fuera del Hospital Al-Shifa, suplicando al mundo que “protección, queremos vivir”.
La primera dama también recordó que habían pasado 407 días desde que UNICEF calificó a Gaza como un “cementerio de niños” y 195 días desde el bombardeo de una ciudad de tiendas de campaña en Rafah, que mató a 44 palestinos desplazados en lo que se calificó como una “zona segura”.
“Día 428º de genocidio”
Al marcar el 428º día de lo que ella llamó genocidio contra los palestinos, Erdogan declaró:
“Durante 14 meses, hemos sido testigos de una crueldad organizada—un ataque implacable a la conciencia compartida de la humanidad y a la dignidad de la vida. Bajo el pretexto de ‘autodefensa’, vemos asesinatos indiscriminados—niños, ancianos, hombres, mujeres, cristianos y musulmanes—un intento de borrar a un pueblo y una cultura enteros de la historia”, exclamó.
Erdogan también cuestionó la legitimidad de tales acciones: “Matar a 44.000 civiles, incluidos 16.000 niños, bombardear hospitales, escuelas, lugares de culto y orfanatos—¿cómo puede considerarse legítimo esto en cualquier religión o sistema legal? En Gaza, donde la mitad de la población tiene menos de 18 años, se han lanzado más de 70.000 toneladas de bombas. ¿De quién exactamente se está defendiendo Israel?” se preguntó.
“Lo que está sucediendo en Palestina hoy no es legítimo ni es defensa propia. Es un ‘Holocausto postmoderno’ por parte de Israel en los territorios palestinos” concluyó.
“Un capítulo oscuro en la historia”
Emine Erdogan subrayó que durante casi un siglo, los palestinos han enfrentado robo sistemático, discriminación inhumana y ocupación interminable. En el último año, esta ocupación se ha transformado en uno de los genocidios más oscuros de la historia.
“Los nombres y las vidas se están perdiendo en un mar de estadísticas crecientes. La creciente intensidad de estos ataques, junto con la indiferencia global, nos está anulando la capacidad de sensibilidad ante el mal” afirmó.
Erdogan criticó el silencio global: “Lo que estamos presenciando en Palestina no es una guerra. Es la imposición de un sistema en el que sobreviven los más fuertes y despiadados mientras otras vidas son consideradas prescindibles. Rechazo este sistema arbitrario, construido para la agenda egoísta de una pequeña minoría ideológica, tanto como ser humano como musulmana”.

Emine Erdoğan, en el Foro de Doha 2024, insta a la comunidad internacional a actuar ante la crisis humanitaria en Palestina y a exigir un alto el fuego para proteger a los civiles. Foto: AA.
Un llamado a la acción
Erdogan destacó la importancia de la acción colectiva: “Este es un asunto de legado y confianza. Se trata de preservar los valores humanitarios universales y dejar un mundo más justo para las futuras generaciones. Unámonos en torno a la esperanza y tomemos acción efectiva. Exijamos un alto el fuego inmediato por las vidas inocentes que aún podemos salvar”.
También destacó el liderazgo de Türkiye en la ayuda humanitaria, señalando: “Con 88.000 toneladas de ayuda, Türkiye es el principal contribuyente a Gaza.” Asimismo, elogió los esfuerzos de Qatar en la mediación y las negociaciones de alto el fuego y expresó su gratitud a los organizadores del foro.
Erdogan concluyó su discurso con una cita del poeta y profesor palestino Rifat Alerir, quien fue asesinado en Gaza: “Si debo morir, debes vivir para contar mi historia. Si debo morir, que traiga esperanza, que sea una historia”.
La defensa de Palestina por parte de Erdogan ha sido constante. El año pasado, el 15 de noviembre, organizó la cumbre “Unidos por Palestina” en Estambul, reuniendo a los cónyuges de líderes mundiales y representantes. Durante la cumbre, instó a los líderes internacionales a mantener la causa palestina en el centro de sus agendas.
En el Foro de Doha, su discurso fue acompañado por altos funcionarios turcos, incluidos el ministro de Relaciones Exteriores Hakan Fidan, el ministro de Finanzas Mehmet Şimşek y el asesor presidencial Akif Çağatay Kılıç.