Zelenskyy a Erdogan: Ucrania quiere a Türkiye en las negociaciones de paz
Erdogan reafirmó el apoyo de Türkiye a Ucrania y se ofreció como mediador en futuras negociaciones de paz entre Ucrania, Rusia y EE.UU., destacando la importancia de un marco diplomático inclusivo.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha posicionado a Türkiye como un posible anfitrión para futuras conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. / Foto: AA
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó el pleno apoyo de Türkiye a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, mientras ofreció Ankara como posible sede para futuras negociaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
En una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en Ankara este martes, ambos líderes criticaron la exclusión de Ucrania, los países europeos y Türkiye de las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, subrayando que no se puede tomar ninguna decisión sobre la resolución de la guerra sin la participación directa de Kiev.
"Türkiye ha adoptado una postura muy de principios sobre la integridad territorial y la soberanía de Ucrania", dijo Zelenskyy, expresando su gratitud por los esfuerzos de Ankara para facilitar la liberación de soldados y civiles ucranianos.
El presidente ucraniano enfatizó que tanto Ucrania como Türkiye deben formar parte de cualquier discusión de paz con Rusia.
Por su parte, Erdogan, alineando la postura de Türkiye con iniciativas diplomáticas previas, señaló que Ankara continuará apoyando las negociaciones que conduzcan a una paz duradera.
"Esta guerra, que ha causado innumerables muertes inocentes y una enorme destrucción, debe terminar ahora", afirmó.
Reiteró que Türkiye brindará "todo tipo de apoyo" para asegurar un diálogo significativo, y añadió que la paz "no tiene perdedores", destacando que el mundo entero está esperando el fin del conflicto.
Zelenskyy critica la reunión de Riad y cancela su visita a Arabia Saudita
Zelensky expresó su decepción por la reunión entre Rusia y Estados Unidos del martes en Riad, y reveló que Ucrania no había sido informada de antemano y solo se enteró a través de informes de los medios.
"Fue una sorpresa para nosotros", dijo, añadiendo que tales conversaciones no podrían dar resultados sin la participación de Ucrania.
En respuesta a la exclusión, Zelenskyy indicó que canceló una visita planeada a Arabia Saudita y ahora espera una delegación estadounidense en Kiev para discutir la situación.
Türkiye como mediadora
Erdogan posicionó a Türkiye como una posible sede para futuras negociaciones de paz, afirmando que los esfuerzos diplomáticos de Ankara continuarían a través de las reuniones del ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, y sus propias conversaciones directas con el presidente ruso Vladimir Putin.
"Espero que en nuestras reuniones aseguremos el camino hacia la paz", dijo Erdogan.
Subrayando la necesidad de un marco diplomático inclusivo, agregó: "La integridad territorial y soberanía de Ucrania sigue siendo indiscutible para nosotros, y Türkiye continuará trabajando por una resolución en la que todas las partes estén involucradas".
Mientras la guerra sigue causando devastación, ambos líderes señalaron un impulso renovado por la diplomacia. Con Türkiye ofreciéndose como terreno neutral para las discusiones, su papel de mediador, consolidado a lo largo del tiempo, sigue siendo crucial para dar forma a la siguiente fase de los esfuerzos de paz entre Ucrania, Rusia y las partes internacionales involucradas.