EE.UU. y Rusia negocian en Arabia Saudita fin de guerra en Ucrania sin Kiev

Mientras altos funcionarios de EE.UU. y Rusia se reúnen por primera vez para negociar el fin de la guerra en Ucrania, el presidente Zelenskyy sostiene que no puede haber acuerdo sin presencia de Kiev.

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan (centro derecha), y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, durante su reunión en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 17 de febrero de 2025. / Foto: Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania
Others

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan (centro derecha), y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, durante su reunión en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 17 de febrero de 2025. / Foto: Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania

Arabia Saudita es el escenario de una reunión sin precedentes: altos funcionarios de Estados Unidos y de Rusia acudieron a su capital, Riad, para conversar sobre el deshielo de sus relaciones y negociar el fin de la guerra en Ucrania. Sin embargo, no se contará con la presencia de Kiev.

Para las conversaciones, por la parte de Rusia llegaron los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin. Por la parte de Estados Unidos acudieron Marco Rubio, el secretario de Estado, junto con Mike Waltz, asesor de seguridad nacional y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio.

Este encuentro se produce después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump mantuviera la semana pasada llamadas telefónicas con Putin y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en un intento por poner fin a la guerra que este 24 de febrero cumple su tercer aniversario.

Sin embargo, Ucrania no participará en las conversaciones, ya que no fue invitada.

La reacción de Ucrania no se hizo esperar: Zelenskyy enfatizó que Kiev "nunca aceptará" ningún acuerdo alcanzado sin que su país sea parte. Además, mientras estas conversaciones se llevan a cabo en Riad, Zelenskyy se reúne con su homólogo de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, este martes en Ankara. En el encuentro abordarán las relaciones bilaterales, los recientes acontecimientos en Ucrania y otros asuntos regionales y globales.

En reacción a ladecisión de Estados Unidos de negociar directamente con Rusia, los líderes de varios países europeos se congregaron de emergencia en París este lunes por invitación del presidente de Francia, Emmanuel Macron. El objetivo del encuentro fue abordar las relaciones transatlánticas, la situación en Ucrania las posibles negociaciones de paz y la seguridad en Europa.

Los representantes europeos insistieron en que deben tener voz y voto en las conversaciones internacionales para poner fin a la guerra en Ucrania, a pesar de que tanto de Washington como Moscú señalaron que no tienen previsto contar con el bloque.

Leer más
Leer más

Rusia, “impresionada” por posición de Trump para terminar guerra de Ucrania

La posibilidad de enviar tropas a Ucrania

Durante las tres horas de conversaciones en el Palacio del Elíseo en París, los líderes de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca, la OTAN y la Unión Europea no llegaron a un acuerdo conjunto sobre si enviar o no tropas europeas a Ucrania para el mantenimiento de la paz.

El primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, pidió el respaldo de Estados Unidos y reafirmó que está dispuesto a considerar el envío de fuerzas británicas a territorio ucraniano "si hay un acuerdo de paz duradero". Sin embargo, diferencia entre ciertas naciones de la UE, como Polonia, que han dicho que no quieren su huella militar en suelo ucraniano. El presidente Macron no se comprometió con la medida.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, estimó a su vez que "es muy incipiente" hablar del envío de tropas a Ucrania. "En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible", afirmó.

En esa línea, destacando las inconsistencias entre muchas naciones sobre las posibles contribuciones de tropas, el canciller de Alemania Olaf Scholz dijo que hablar de ellas sobre el terreno era “prematuro”. “Esto es altamente inapropiado, para decirlo sin rodeos y honestamente: ni siquiera sabemos cuál será el resultado” de cualquier negociación de paz, agregó.

Sin embargo, las naciones europeas están decididas a reforzar sus fuerzas armadas en la medida de lo posible después de años de quejas de Estados Unidos. De hecho, la mayoría ha aumentado el gasto en defensa al 2% del producto interno bruto.

Trabajar con Estados Unidos

Macron dijo que en la noche del lunes habló por teléfono con Trump y con Zelenskyy después de la reunión de emergencia. "Buscamos una paz fuerte y duradera en Ucrania", dijo Macron en la plataforma social X. "Para lograrlo, Rusia debe poner fin a su agresión, y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos". "Trabajaremos en esto junto con todos los europeos, estadounidenses y ucranianos", agregó.

Por su parte, el primer ministro de Holanda, Dick Schoof, reconoció que los europeos “deben llegar a una conclusión común sobre lo que podemos aportar. Y de esa manera, finalmente conseguiremos un lugar en la mesa”. Por lo que agregó que “simplemente sentarse a la mesa sin contribuir no tiene sentido”.

Starmer sostuvo que un vínculo transatlántico sigue siendo esencial. “Debe haber un respaldo estadounidense, porque una garantía de seguridad estadounidense es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de atacar nuevamente a Ucrania”, dijo.

Las relaciones entre Estados Unidos y Europa se tensionaron este mes después de que Trump iniciara discusiones directas con Putin sobre el posible fin de la guerra en Ucrania sin la participación europea. En la Conferencia de Seguridad de Múnich del fin de semana, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, confirmó que los europeos no serían invitados a las conversaciones de paz planeadas. En esa línea señaló que no creía que fuera “razonable y factible tener a todos sentados en la mesa”.

Sus comentarios fueron respaldados por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, quien se mostró igualmente despectivo sobre el papel de Europa. “No sé qué tienen que hacer en la mesa de negociaciones”, dijo a su llegada a Arabia Saudita para conversar con funcionarios estadounidenses.

La semana pasada, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el secretario de Defensa Pete Hegseth, en una serie de discursos, cuestionaron tanto los compromisos de seguridad de Europa como sus principios democráticos.

AA

Por la parte de Estados Unidos acudieron Marco Rubio, el secretario de Estado, junto con Mike Waltz, asesor de seguridad nacional y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio./ Foto: AA.

Un acuerdo de paz “no se puede imponer” a Ucrania

El canciller alemán Olaf Scholz dijo a los medios de comunicación este lunes que un posible acuerdo de paz con Rusia no puede imponérsele a Ucrania. “Para nosotros, debe quedar claro: esto no significa que se pueda dictar la paz y que Ucrania deba aceptar lo que se le presente”, insistió.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo que cualquier acuerdo de paz tendría que contar con la participación activa de la Unión Europea y Ucrania, para no ser un final falso de la guerra “como ha sucedido en el pasado”. “Lo que no puede ser es que el agresor sea recompensado”, insistió.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que "Ucrania merece la paz a través de la fortaleza" y que esto debe lograrse "respetando su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad".

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró que los europeos están "dispuestos y preparados". "Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso está claro", aseguró.

Por su parte, Kellogg, el enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania aseguró este lunes que nadie impondrá un acuerdo de paz a Kiev y que las preguntas sobre si Washington daría garantías a los futuros soldados europeos de mantenimiento de la paz se abordarían más adelante.

Kellogg, que dijo que visitaría Zelenskyy en Kiev esta semana, señaló a los periodistas en la sede de la OTAN en Bruselas que nadie impondría un acuerdo "a un líder electo de una nación soberana".

También reiteró que mantiene conversaciones con los aliados europeos.

AA Archive

La visita de Zelenskyy permitirá la oportunidad de “intercambiar puntos de vista sobre los recientes acontecimientos en Ucrania” y otros “temas regionales y mundiales”. / Foto: Archivo AA

Zelenskyy habla con Emiratos Árabes Unidos sobre el regreso de los ucranianos desde Rusia

En paralelo a las negociaciones en Riad y a las reacciones europeas, este lunes, Zelenskyy informó que había discutido el regreso de los ucranianos prisioneros en Rusia con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al-Nahyan, en una reunión en Abu Dhabi.

"La mediación de los Emiratos Árabes Unidos ha salvado muchas vidas", escribió Zelenskyy en X el lunes. "Estamos agradecidos por esta cooperación crucial y hoy discutimos cómo continuarla".

Los Emiratos Árabes Unidos han desempeñado un papel clave en la supervisión del regreso de los ucranianos deportados a Rusia durante la guerra, muchos de ellos niños.

Zelenskyy había dicho anteriormente que la máxima prioridad de su visita era asegurar "que aún más de nuestra gente pueda regresar a casa después del cautiverio".

También anunció la firma de un acuerdo económico entre dos países que liberaliza el acceso al mercado de los Emiratos Árabes Unidos para casi todos los productos ucranianos.

La asociación económica integral cubre bienes, servicios, inversiones y comercio digital, entre otros sectores, dijo la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, en X.

"A mediano y largo plazo, se espera que esta asociación por sí sola contribuya con alrededor del 0,10% a la trayectoria de crecimiento del PIB de Ucrania", dijo.

Durante la reunión, el jeque Mohammed reafirmó el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos de apoyar una resolución pacífica del conflicto de Ucrania y las iniciativas para aliviar su impacto humanitario.

Route 6