Papá Noel nació en Türkiye: la historia detrás de la leyenda de Navidad

El origen de Papá Noel o Santa está lejos del frío Ártico: el hombre que inspiró la leyenda nació en las costas soleadas de Türkiye. Quién fue y cómo su historia se transformó en ícono de la Navidad.

La generosidad del obispo fue lo que inspiró al personaje hoy conocido como Papá Noel. / Foto: Getty Images.
Getty Images

La generosidad del obispo fue lo que inspiró al personaje hoy conocido como Papá Noel. / Foto: Getty Images.

Papá Noel o Santa Claus, la icónica figura de la Navidad, tiene un origen que pocos conocen. Según la historia que millones de niños escuchan cada 25 de diciembre, viaja desde el Polo Norte en un trineo que vuela con renos para repartir regalos. Pero, ¿y si su origen no estuviera en el Ártico? ¿Y si ni siquiera Papá Noel viniera de un lugar con nieve? La verdad es que esta icónica figura está inspirada en un hombre real que nació en las costas soleadas de Türkiye.

Corría el siglo III d.C. cuando en Licia, en el sur de la actual Türkiye, nació un bebé al que llamaron Nicolás.

Tras la muerte de su padre, heredó una gran propiedad que decidió utilizar para ayudar a los pobres: donó su fortuna a los más necesitados y se hizo monje.

La historia cuenta que era una persona bondadosa y que, por la noche, dejaba bolsas con dinero en las ventanas de la gente que lo necesitaba. Tiempo después, se hizo obispo en la ciudad de Mira, cerca de su pueblo natal, Patara.

La generosidad del obispo fue lo que inspiró al personaje hoy conocido como Papá Noel.

La historia de su vida está registrada en muchos libros, el primero de los cuales fue escrito por un fraile llamado Miguel del Monasterio de Stadion de Bizancio en los años 750-800.

Desde Türkiye a ícono mundial de la Navidad

Pero, ¿cómo llegó la historia de San Nicolás a expandirse por el mundo y transformarse en un hombre de barba blanca que reparte regalos con traje rojo y mucho abrigo?

Con el tiempo, su historia se propagó por Europa, principalmente en Alemania y Países Bajos. Así su nombre fue transformándose hasta convertirse en Santa Claus. Sin embargo, en Francia comenzaron a referirse a él como el “padre de la Navidad”, lo que en francés es “Pere Noel”.

Getty Images

La leyenda dice que Nicolás falleció a la edad de 65 años el 6 de diciembre de 343. Los vecinos de Mira construyeron una iglesia para honrar su memoria. (Getty Images)

Entonces, en 1809, llegó a Estados Unidos, donde el escritor Washington Irving publicó A History of New York, una sátira sobre la historia de la ciudad en la que el personaje de San Nicolás aparece representado como un marinero holandés vestido con abrigo, guantes y botas.

Allí aparecía por primera vez la representación moderna de Papá Noel, aunque su ropa aún no era de color rojo, sino verde. El cambio de color se debe al artista Thomas Nast, que en la década de 1860 lo dibujó así en una serie de tiras navideñas para la revista Harper's Weekly.

Estas tiras se volvieron tan populares que varias compañías empezaron a usar a la versión moderna de Santa Claus para sus anuncios, añadiendo una faceta comercial al personaje histórico, aunque manteniendo su esencia original: su generosidad, que es la base de la historia que hace soñar y disfrutar a los niños cada 25 de diciembre.

Tras las pistas de la tumba de San Nicolás

La leyenda dice que Nicolás falleció a la edad de 65 años el 6 de diciembre de 343. Los vecinos del pueblo construyeron una iglesia para honrar su memoria y lo enterraron en un sarcófago como su lugar de descanso final.

Sin embargo, en 1087, un grupo de piratas rompió el sarcófago y se llevó algunas partes de su esqueleto a Bari, en la actual Italia.

AA

La Iglesia de San Nicolás y el Museo Memorial en el distrito Demre de Antalya, que es el centro de atención de los turistas, en su mayoría cristianos. AA

A día de hoy, en la antigua ciudad de Mira –hoy llamada Demre– los arqueólogos siguen buscando pistas sobre la vida y muerte del obispo. En los alrededores de la iglesia de San Nicolás se llevan a cabo excavaciones desde 1989.

El 13 de diciembre de este año, en las estructuras anexas de la iglesia, se encontró un sarcófago que podría ser la tumba de quien inspiró la figura de Papá Noel.

La investigadora Ebru Fatma Findik, que dirige los trabajos de excavación, declaró a medios turcos que "algunas fuentes históricas afirman que San Nicolás fue enterrado cerca de la ciudad sagrada de Mira", situada en la región de lo que hoy es la provincia turca de Antalya.

Others

La antigua ciudad de Mira, en el actual distrito Demre, atrae la atención de los visitantes con sus tumbas de la época clásica de Licia. Allí es donde San Nicolás fue obispo. (AA)

"El hallazgo de un sarcófago cerca de la iglesia que se cree que alberga su tumba sugiere que este podría ser efectivamente el lugar sagrado", explicó la científica.

"Podemos decir que hemos descubierto pruebas arqueológicas que apoyan las afirmaciones históricas sobre el lugar sagrado donde fue enterrado San Nicolás", concluyó la investigadora.

Route 6