La comunidad latina de Canadá sufre el impacto de las políticas de Trump
EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
La comunidad latina de Canadá sufre el impacto de las políticas de TrumpEl cambio de gobierno en Estados Unidos transformó radicalmente el vínculo con su vecino Canadá, lo que ha empeorado la calidad de vida de los hispanos residentes en ese país.
Personas reunidas en el centro de Montreal viendo el Desfile del Día de Canadá. Imagen ilustrativa. Getty Images. / Getty Images
10 de mayo de 2025

La plácida ciudad de Ottawa se despertó hace cuatro años con algunos residentes más. El periodista y antropólogo de origen colombiano, Rafael Mayo, su esposa y sus dos hijos decidieron establecerse en esa urbe canadiense tras haber residido varios años en el estado de Maryland, en Estados Unidos.

Allí habían llegado, tres años antes, por una oferta de trabajo que recibió su esposa. Tras un tiempo y pensando en el bienestar de toda la familia, decidieron mudarse a Canadá un país que consideran más tranquilo y receptivo, y donde han descubierto “una sociedad más abierta a los inmigrantes”, declara Rafael a TRT Español. 

Sin embargo, tras tres sosegados años en el país de la frontera norte, el triunfo del ahora presidente Donald Trump en Estados Unidos sacudió “la política, la economía y la sociedad canadiense, tradicionalmente muy apacible y serena”, señala Rafael. 

“No es solo la preocupación que ha generado esa idea descabellada de que Canadá se convierta en el Estado número 51 lo que ha despertado un rechazo generalizado entre los ciudadanos y los sectores políticos, sino que ha provocado cambios importantes como el triunfo del Partido Liberal en las elecciones canadienses, que hasta hace poco estaba a punto de ser derrotado por el Partido Conservador”.

Rafael sostiene que “de cierta manera ha surgido una especie de nacionalismo y orgullo canadiense, que tradicionalmente no es tan marcado en un país generalmente tranquilo y sin pretensiones de ser una potencia tradicional”.

RelacionadoTRT Global - La comunidad latina sufre la discriminación del idioma español en Estados Unidos

Impacto en la comunidad latina

Para los 1,2 millones de personas que se identifican como latinoamericanas en el  país canadiense y para la comunidad inmigrante en general, las políticas arancelarias de Trump han generado una mayor incertidumbre, ya que están directamente relacionadas con el aumento del coste de la vida y el desempleo. 

“El incremento de los precios, el alto coste de los alquileres, el colapso en el sistema público de salud… Todas estas son consecuencias de una situación que ha impactado en nuestras vidas tras la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos”, dice Rafael.

Ello ha dado lugar a que numerosos miembros de la comunidad latina consideren que las medidas que ha tomado el gobierno de Canadá para proteger la economía del país y la soberanía son “las más adecuadas y racionales que uno puede esperar. En general, todos los que vivimos y trabajamos en este país hemos apoyado las decisiones del primer ministro frente a la arbitrariedad del Gobierno de Trump”, añade.

Amenazas y boicot como respuesta

El cambio de rumbo de las relaciones entre dos países ha provocado que dos países vecinos que hasta hace poco eran socios incondicionales, sean ahora dos actores que desconfían uno del otro, lo que ha derivado en respuestas en forma de boicot económico por parte de la ciudadanía canadiense.

“Lo económico está afectando a las relaciones entre ambos países, tanto en las negociaciones que Trump quiere hacer para cambiar los acuerdos económicos con Canadá y México, como en lo emocional”, dice a TRT Español Jorge García, un jubilado argentino que trabajó durante años como representante sindical para United Steelworkers, en Ontario.

“Lo emotivo se ve en cosas simples. Más de 900.000 personas han cambiado su destino vacacional de Estados Unidos a Europa o América del Sur. Profesores universitarios han rechazado viajes y becas de Estados Unidos. Mucha gente se ha desconectado de Netflix, Spotify y otras redes estadounidenses”, añade Jorge.

“Estas decisiones del gobierno estadounidense han conseguido que, en lo político, el partido independentista quebecois haya ofrecido apoyo al gobierno nacional en su confrontación con EE.UU. Primero son quebecois, pero segundo son canadienses, y no quieren ser parte de Estados Unidos”, explica. “Finalmente, la elección la decidió la postura anti-Trump de la población canadiense”.

RelacionadoTRT Global - Las series turcas conquistan a los hispanos en Estados Unidos

Jorge cree que “todo esto es fácilmente reversible, pero va a llevar tiempo y negociaciones debido a las inconsistencias de Trump con respecto a las políticas con Canadá. Su forma histórica de negociar es crear caos, amenazar, exigir y negociar desde lo que él considera una situación de poder”. 

Este argentino, que lleva más de 40 años viviendo en Canadá, se siente “orgullosamente latino y también orgullosamente canadiense. Aquí vivo, crecieron mis hijos, están creciendo mis nietos. Este es el país donde resido y el país que quiero ver prosperar, no verlo convertirse en un satélite de EE.UU. En esta solidaridad, cada persona aporta lo que trae de sus orígenes, en mi caso: ser latino”.

Así, la amenaza existencial que ha significado para Canadá y su comunidad hispana la llegada al poder del magnate estadounidense ha dado como resultado una mayor unión de toda la sociedad canadiense. Una reacción que, al fin de cuentas, ha dificultado las nuevas políticas del vecino más poderoso del mundo.

FUENTE:TRT Español
Explora
¿Qué pasó en el “ataque letal” de EE.UU. al barco procedente de Venezuela señalado de llevar drogas?
Venezuela advierte a Estados Unidos que se mantenga alejado de sus costas
Maduro advierte que “no hay forma” de que EE.UU. entre a Venezuela ante maniobra naval de Washington
Venezuela denuncia que EE.UU. enviará "submarino nuclear" cerca de su costa mientras moviliza Armada
Trump cuestiona la gravedad de la esclavitud, pero fue uno de los peores crímenes de la humanidad
Irán rechaza diálogo con EE.UU. sobre programa nuclear, pero sostendrá reunión con 3 países europeos
Sanciones de EE.UU. a jueces y fiscales de CPI desatan rechazo global: “Ataque a la independencia"
Trump afirma haber terminado seis guerras desde que volvió al poder: ¿realmente es así?
¿Planea EE.UU. una operación contra Venezuela? Tensiones suben y Petro alerta que “sería otra Siria”
¿Cumbre entre Putin y Zelenskyy? Trump dice que está “en proceso” y Rusia plantea sus condiciones
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos, mientras las tensiones con Estados Unidos se disparan
¿Cómo van los esfuerzos para la paz entre Rusia y Ucrania? Seguridad y territorios, los puntos clave
Trump descarta que Crimea y el ingreso de Ucrania en OTAN estén sobre la mesa en acuerdo con Rusia
Reunión Trump-Zelenskyy incluye a líderes europeos, mientras se anticipa pronto encuentro con Putin
¿Qué viene ahora para Ucrania? Trump y Putin dejan al mundo cuestionándose tras cumbre en Alaska
¿Qué pasó en cumbre de Trump y Putin en Alaska? Sin acuerdo sobre guerra en Ucrania pero con avances