Cómo será el futuro de Siria, según su nuevo líder, Al-Sharaa

En una entrevista, Ahmed Al-Sharaa, líder del gobierno de transición de Siria explicó su visión para reconstruir el país devastado por más de una década de guerra. Estas son las claves de lo que dijo.

El líder de la nueva administración siria, Ahmed al Sharaa, tras una conferencia de prensa en Damasco, el 22 de diciembre de 2024. / Foto: AA.
AA

El líder de la nueva administración siria, Ahmed al Sharaa, tras una conferencia de prensa en Damasco, el 22 de diciembre de 2024. / Foto: AA.

Ahmed Al-Sharaa, líder de la nueva administración en Siria, reveló detalles clave sobre el período de transición del país tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad. Señaló que podría tomar hasta cuatro años convocar a elecciones presidenciales, y que probablemente transcurrirán varios años antes de que sectores clave –como la economía y los servicios– muestren progresos significativos.

En una entrevista con la televisora estatal saudí Al Arabiya, Al-Sharaa destacó la importancia de mantener lazos con Irán y Rusia. También pidió a Estados Unidos que levante las sanciones impuestas al país.

Además, presentó una hoja de ruta para el futuro de Siria, que incluye la disolución de grupos armados y la necesidad de redactar una nueva constitución, entre otros.

Estas son las conclusiones de la entrevista.

Llamado a elecciones

Las elecciones podrían tardar hasta cuatro años en realizarse, ya que primero se debe llevar a cabo un censo completo de la población, explicó Al-Sharaa en la entrevista.

Más de una década de conflicto ha desplazado a millones de sirios, tanto dentro como fuera del país, lo que representa un desafío. Los refugiados y desplazados internos a menudo se encuentran en constante movimiento, por lo que es casi imposible recopilar datos precisos.

Reuters

El líder sirio destacó la necesidad de “reescribir la constitución”, algo que, según dijo, podría llevar “dos o tres años”. (Reuters)

Disolución de grupos armados

Al-Sharaa afirmó que HTS –uno de los grupos más relevantes en la oposición contra Assad– y otras facciones armadas se disolverán en una próxima "conferencia de diálogo nacional", con el objetivo de facilitar la formación de un gobierno de transición. Indicó que la conferencia contará con una amplia participación de la sociedad siria, y se someterán a votación temas clave como la disolución del parlamento y la constitución.

Al-Sharaa describió la etapa actual como una fase "preliminar” hacia “un gobierno interino más prolongado". También rechazó la idea de repartir el poder político entre diversos grupos o facciones en esta fase, ya que, según él, esto podría afectar el proceso de transición.

Defendió la uniformidad en los nombramientos dentro del gobierno de transición, argumentando que esta medida es esencial para mantener la coherencia en este período crítico. "Los nombramientos actuales eran necesarios para esta etapa y no buscan excluir a nadie", declaró.

En las últimas semanas, la administración interina nombró a varios ministros clave, entre ellos el primer ministro, Mohammed Al-Bashir, además del ministro de Relaciones Exteriores, Asaad Al-Shaibani, y Marhaf Abu Qasra frente a la cartera de Defensa.

Además, este lunes confirmó a Maysaa Sabrine, exvicegobernadora del banco central sirio, para dirigir la institución. Sabrine será la primera mujer al frente del banco central en los más de 70 años de historia de Siria.

Leer más
Leer más

¿Cómo es la nueva administración en Siria? Líderes y ministros clave

Reescribir la Constitución

El líder sirio también destacó la necesidad de "reescribir la Constitución", un proceso que, remarcó, podría tomar "dos o tres años".

Durante una visita este mes, el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, expresó su esperanza de que Siria "adopte una nueva Constitución", y eventualmente celebre "elecciones libres y justas" tras una fase de transición.

Diplomáticos de Estados Unidos, Türkiye, la Unión Europea y naciones árabes han pedido previamente la creación de "un gobierno inclusivo, no sectario y representativo", formado a través de un proceso transparente.

Mejoras en los servicios públicos

Al-Sharaa pronosticó que podría pasar alrededor de un año para ver mejoras significativas en los servicios públicos del país.

Después de 13 años de conflicto, gran parte de la infraestructura de Siria quedó destruida, limitando el acceso a servicios esenciales como salud, electricidad, educación, transporte público, agua y saneamiento.

El liderazgo de transición ha prometido mejoras, como integrar asociaciones internacionales y, además, fomentar la participación de empresas turcas en la reconstrucción. En este sentido, Ankara ha señalado su intención de desempeñar un papel importante en atender las necesidades energéticas de Siria, aprovechando su actual suministro de electricidad a algunas regiones de ese país.

Recientemente, una delegación turca viajó a Damasco para evaluar la infraestructura energética de Siria. Los funcionarios expresaron su disposición a ampliar el suministro eléctrico tanto a Siria como al Líbano.

Sanciones

Sin embargo, los esfuerzos para reconstruir los servicios públicos enfrentan importantes desafíos, incluidas las sanciones occidentales.

En este contexto, Al-Sharaa instó a EE.UU. a levantar las sanciones que impuso a Siria durante el régimen de Assad y que dejaron al país empobrecido y devastado.

"Esperamos que la próxima administración de (el presidente electo, Donald) Trump no siga la política de su predecesor", declaró Al-Sharaa.

"Las sanciones sobre Siria se emitieron por los crímenes cometidos por el régimen", señaló, argumentando que, ahora que Assad ya no está en el poder, "deberían levantarse automáticamente".

Leer más
Leer más

La caída de Assad en Siria y por qué el Baazismo terminó fracasando

Relaciones internacionales

Por otro lado, Al-Sharaa aseguró que el nuevo liderazgo de Siria busca preservar "relaciones estratégicas" con Rusia, aunque reconoció el papel crucial del apoyo aéreo de Moscú para sostener el régimen de Assad durante el conflicto.

"Todas las armas de Siria son de origen ruso, y muchas plantas de energía son gestionadas por expertos rusos... No queremos que Rusia abandone Siria como algunos desean", declaró Al-Sharaa.

La presencia militar de Rusia en Siria sigue siendo significativa, con instalaciones clave como la base aérea de Hmeimim y la instalación naval en Tartus.

En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que las discusiones con el nuevo liderazgo en Damasco determinarán el futuro de las bases militares rusas en Siria. "No se trata solo de mantener nuestras bases o fortalezas, sino también de las condiciones para su operación, mantenimiento, suministros y cooperación con la parte local", dijo a la agencia de noticias rusa RIA en una entrevista publicada el 29 de diciembre, el mismo día de la entrevista con Al Arabiya.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, se reunió el lunes con Al-Sharaa en Damasco. En una publicación en X, Sybiha dijo que durante la reunión transmitió personalmente el mensaje del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, sobre la disposición de Kiev a "ayudar a restablecer la vida normal, la estabilidad y la seguridad alimentaria" en Siria.

"Confiamos en que la nueva Siria respete el derecho internacional, incluida la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", afirmó. También añadió que esto allanará el camino para restablecer plenamente los lazos diplomáticos y el diálogo entre Kiev y Damasco.

Sybiha además dialogó con el recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al-Shaibani. Tras una reunión, el funcionario sirio afirmó que ambos países cooperarán en los campos político, económico, social y científico.

La visita de Sybiha a Siria se produjo tres días después de que Zelenskyy anunciara que Kiev envió 500 toneladas de harina de trigo al país.

Por otra parte, Siria comenzó a redefinir su relación con los países árabes. El ministro Al-Shaibani dijo este lunes que su primera visita oficial será a Arabia Saudita, tras aceptar una invitación de su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan. Describió la visita, que se llevará a cabo la próxima semana, como un gesto de buena voluntad y un paso hacia la restauración del papel de Siria en el mundo árabe.

Negociaciones con las SDF

Al-Sharaa también señaló firmemente que el gobierno no permitirá que Siria fuera utilizada como base para ataques del grupo terrorista PKK.

"Las armas deben estar únicamente en manos del Estado. Daremos la bienvenida a cualquiera que esté armado y calificado para unirse al Ministerio de Defensa", declaró Al-Sharaa.

Las SDF son una extensión del PKK/YPG, grupo designado como organización terrorista por Türkiye, la Unión Europea y Estados Unidos.

Route 6