Desde Gaza hasta Ucrania y más allá, 2024 fue el año de las guerras

En 2024, los conflictos dejaron 233.000 muertos, un 30% más que en 2023. Gaza, Ucrania, Sudán y Myanmar destacaron como los principales focos de violencia durante el año.

En esta fotografía tomada de un video publicado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el lunes 23 de diciembre de 2024, un militar ruso dispara un misil antitanque guiado por cable Konkurs 9M113 en un lugar no revelado. / Foto: AP.
AP

En esta fotografía tomada de un video publicado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el lunes 23 de diciembre de 2024, un militar ruso dispara un misil antitanque guiado por cable Konkurs 9M113 en un lugar no revelado. / Foto: AP.

A medida que el año se acerca a su fin, los violentos ataques de Israel contra los palestinos persisten en Gaza y en la Cisjordania ocupada. Mientras tanto, no hay señales de un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, dejando su prolongado conflicto sin resolución.

En Gaza y Cisjordania ocupada, el derramamiento de sangre ha alcanzado niveles sin precedentes. Más de 35.000 palestinos fueron asesinados en 2024, el año más mortífero desde que comenzó la invasión israelí y la agresión sionista en 1948. Ucrania, por su parte, ha soportado su capítulo más sangriento, con 67.000 muertes registradas entre ambos bandos del conflicto.

En Líbano, un frágil alto el fuego de 60 días entre Hezbollah e Israel se ha mantenido desde finales de noviembre. Sin embargo, este año ya han muerto casi 4.000 libaneses y el gobierno de Netanyahu ha violado repetidamente la tregua con ataques selectivos bajo distintos pretextos.

Siria vivió un giro sorprendente en noviembre, cuando una ofensiva inesperada de la oposición derrocó abruptamente al régimen de Assad tras 11 días de intensa campaña. Desde entonces, el país ha permanecido, de manera inusual, en relativa calma, tras décadas de represión bajo el régimen baazista.

En conjunto, 2024 fue un año sangriento, con 233.000 personas asesinadas, un aumento del 30 % en comparación con el año anterior, según el proyecto Armed Conflict Location and Event Data (ACLED). Los actos violentos fatales se han duplicado desde 2019, dejando a uno de cada ocho habitantes del planeta expuesto al conflicto. Entre ellos, los palestinos sufrieron “el nivel más alto de violencia”, según ACLED.

A continuación, un resúmen de los acontecimientos del año en cuatro grandes conflictos: Gaza, Líbano, Ucrania y Siria.

La ofensiva en Gaza

El año 2024 se erige como el capítulo más desgarrador en la historia del sufrimiento palestino, superando un siglo de represión y masacres sionistas.

Others

Reda Abu Zarada se envuelve a sí misma y a sus nietos en mantas mientras se preparan para dormir en su tienda de campaña en un campamento en Khan Younis, Gaza, el 19 de diciembre de 2024. / Foto: Abdel Kareem Hana.

En medio de la violencia incesante, hay un rayo de esperanza de un alto el fuego entre Hamás e Israel mientras los negociadores de ambas partes se reúnen en Qatar.

La semana pasada, Israel Katz, el ministro de Defensa israelí, describió la fase actual de las negociaciones como “lo más cercano que hemos estado de un acuerdo de rehenes desde el último acuerdo”, refiriéndose al pacto de noviembre de 2023 que garantizó la liberación de más de 100 rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

A pesar de estos avances, los analistas siguen siendo escépticos de que la ocupación israelí de Gaza llegue a su fin. Un reciente informe del New York Times reveló que Israel ha construido 19 bases militares a lo largo del enclave mediterráneo. Además, las fuerzas israelíes han establecido un despliegue militar en Gaza central, dividiendo efectivamente las regiones norte y sur.

Kamel Hawwash, profesor, escritor y analista político palestino, considera que la creciente presencia militar de Israel es una señal de una ocupación “prolongada”. “Israel se quedará donde quiera porque ¿quién lo va a expulsar de cualquier parte de Gaza?”, dice Hawwash a TRT World , refiriéndose al apoyo de Estados Unidos y Occidente a Tel Aviv.

Poco después del 7 de octubre, los líderes israelíes sugirieron su intención de expulsar completamente a los palestinos de Gaza. Aunque Hawwash es reacio a calificar la operación en curso como un intento de eliminación total de los palestinos de Gaza, afirma que Israel ha “entendido rápidamente que, con el apoyo de EE. UU. y el Reino Unido, pueden hacer lo que quieran”.

Guerra de Ucrania

El 2024 también ha sido un año brutal para las hostilidades entre Rusia y Ucrania. Aunque las fuerzas rusas han tenido la ventaja sobre Kiev, logrando importantes avances y marchando a través de los territorios del este de Ucrania, el gobierno de Volodymyr Zelenskyy también inició una inesperada contraofensiva, ocupando partes de la región de Kursk en el territorio ruso, como respuesta a los intensificados ataques de Moscú.

AP

Un tanque ruso destruido se encuentra al costado de una carretera cerca de la ciudad de Sudzha, Rusia, en la región de Kursk, el 16 de agosto de 2024. / Foto: AP.

Según el Ministerio de Defensa ruso, en 2024 Moscú capturó un total de casi 4.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, avanzando a un ritmo de 30 kilómetros cuadrados por día. Más recientemente, Rusia se acercó a la estratégica ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania, consolidando su control sobre áreas clave.

Pero la semana pasada, un dramático suceso sacudió Moscú cuando una explosión cerca del Kremlin mató al general ruso Igor Kirillov, jefe del departamento militar de radiología, química y biología. Ucrania se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Según Sergei Markov, politólogo ruso y exasesor de Vladimir Putin, Kirillov fue blanco no solo de Ucrania, sino también de Estados Unidos debido a su campaña contra las actividades químicas y biológicas estadounidenses en territorio ucraniano. “Fue una venganza estadounidense contra él”, declaró Markov a TRT World.

En 2022, durante un discurso, Kirillov acusó al Pentágono de utilizar Ucrania como “una fachada para investigaciones militares y biológicas ilegales” y señaló a miembros del Partido Demócrata de financiar actividades de armas biológicas en el país. “Me gustaría referirme a uno de los principales contratistas del Pentágono que recibe dinero del fondo de inversión de Hunter Biden, Metabiota”, afirmó.

Por su parte, Ucrania acusó a Kirillov de utilizar municiones químicas contra su población.

2024 también marcó una importante operación transfronteriza ucraniana contra la región rusa de Kursk, lo que el Wall Street Journal describió como “la primera invasión extranjera de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial”. Esta ofensiva buscó demostrar la resiliencia de Kiev y la necesidad de un apoyo militar continuo por parte de Occidente, pese a los avances rusos en el este de Ucrania.

Kursk, históricamente significativa como el lugar de lla mayor batalla blindada durante la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania nazi y la Unión Soviética, volvió a ser un campo de batalla simbólico en 2024. La operación fue un mensaje claro del gobierno de Volodymyr Zelenskyy a los países de la OTAN: Ucrania sigue siendo capaz de contraatacar y merece un mayor suministro de armas.

La guerra de Israel sobre el Líbano

Este año, la agresión israelí se extendió más allá de Gaza hacia Líbano, un estado vecino que ha soportado décadas de invasiones y ataques transfronterizos por parte de Tel Aviv.

La campaña israelí contra el Líbano comenzó en septiembre con la explosión de buscapersonas y walkie-talkies, una táctica encubierta que mató a decenas de personas e hirió a miles. El mes pasado, el primer ministro Benjamin Netanyahu aceptó que Israel estaba detrás de los mortales ataques.

AA

Los ataques aéreos israelíes contra el Líbano han causado mucha destrucción en todo el país. / Foto: AA.

Luego, Israel lanzó ataques aéreos contra el Líbano, en los que murieron los principales comandantes y figuras políticas de Hezbollah. A fines de septiembre, el líder del grupo, Hassan Nasrallah, murió en un ataque israelí, junto con Hashem Safieddine, una figura importante de Hezbollah, y su probable sucesor, quien perdió la vida a inicios de octubre.

En octubre, las fuerzas terrestres israelíes también entraron en el Líbano, por primera vez desde el enfrentamiento militar de 2006 entre Hezbollah y Tel Aviv, lo que supuso la sexta ocupación del pequeño Estado mediterráneo por parte del Estado sionista. La ocupación y los bombardeos israelíes mataron a miles de libaneses y dejaron más de 16.000 heridos.

El 27 de noviembre, Hezbollah e Israel alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, en el que ambas partes declararon su victoria por motivos propios. Sin embargo, la frágil tregua se ha visto empañada por más de 200 violaciones por parte de las fuerzas israelíes, según las autoridades libanesas.

Fin del régimen de Assad

A pesar de todo tipo de derramamiento de sangre a lo largo del año, 2024 también ha marcado el fin de la autocracia baazista de Siria, liderada por Bashar al-Assad. El control del poder del régimen, mantenido mediante la brutalidad y la represión, provocó la muerte de más de 500.000 personas y desplazó a casi la mitad de la población del país durante los 13 años de la cruenta guerra civil siria.

Si bien los grupos armados anti-régimen no lograron una victoria definitiva contra Assad, respaldado por Rusia e Irán, durante el prolongado conflicto desencadenado por la Primavera Árabe en 2011, nunca se rindieron. En su lugar, se replegaron a la provincia noroccidental de Idlib, resistiendo los continuos ataques del régimen.

Others

Un busto roto del fallecido presidente sirio Hafez al-Assad en Damasco, Siria, el 8 de diciembre de 2024. FotoHussein Malla

A finales de noviembre, los grupos armados anti-régimen liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) lanzaron una ofensiva relámpago que avanzó rápidamente por el norte de Siria, capturando Alepo, la ciudad más grande del país con una rica historia milenaria. Luego, se dirigieron hacia Hama, bastión del sentimiento anti-Baazista, que ha sido testigo de décadas de opresión desde los años 60 a manos de la familia Assad.

La rápida toma de Alepo y Hama —ciudades que habían permanecido fuera del control de la oposición durante toda la guerra civil— marcó el colapso inminente del régimen de Assad.

El 8 de diciembre, los grupos opositores ingresaron a Damasco, la antigua capital de Siria, sin encontrar resistencia. El ejército del régimen desapareció y Bashar Al-Assad, junto con su familia, huyó a Moscú.

Tras el colapso del régimen, los grupos opositores formaron un gobierno de transición liderado por Mohamed Al-Bashir como primer ministro y Ahmed Al-Sharaa, líder de HTS. Hasta ahora, han supervisado una transición de poder mayoritariamente pacífica, trayendo un atisbo de esperanza a una nación devastada por la guerra.

“Este es un mensaje para todos los oprimidos y revolucionarios del mundo: La verdad prevalecerá y el pueblo prevalecerá a pesar de toda la injusticia y el derramamiento de sangre”, afirma Omar Alhariri, periodista sirio radicado en Daraa. “No pierdan la esperanza”, declara a TRT World.

Mientras que el sangriento conflicto sirio ha llegado a un desenlace relativamente pacífico, otros enfrentamientos con altos costos humanos continúan sin señales de solución.

En Sudán, una guerra civil de 20 meses entre las fuerzas militares y una fuerza paramilitar ha provocado la mayor crisis de desplazamiento en el mundo, además de una creciente hambruna que ha obligado al 30% de la población del país a abandonar sus hogares, dejando más de 24.000 muertos.

Por su parte, Myanmar, bajo una junta militar, también ha visto intensificarse el conflicto entre el régimen militar y las fuerzas antigubernamentales este año, incluso cuando la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el líder militar del país.

Route 6