El mundo condena el plan de Trump sobre Gaza, pero él insiste en tomarla

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que está “comprometido a comprar y poseer Gaza”, una idea que implica desplazar a millones de palestinos. Líderes mundiales rechazan el proyecto.

Trump se ha declarado el protector de Israel. / Foto: AA
AA

Trump se ha declarado el protector de Israel. / Foto: AA

Un “no” rotundo ha sido la respuesta mayoritaria de la comunidad internacional –especialmente de las potencias en Oriente Medio– al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar Gaza y ocuparla. Durante días, país tras país y nación tras nación han encendido las alarmas sobre el desplazamiento masivo de palestinos que implicaría el proyecto de Trump. Aún así, desde Washington, el presidente estadounidense volvió a enfilar su propuesta y aseguró este domingo que está "comprometido a comprar y poseer Gaza”.

Luego, repitió de nuevo que es un sitio de “demolición” en el que no se puede vivir. “Es muy inseguro, pero lo convertiremos en un muy buen sitio para que alguien pueda hacer desarrollos futuros. Dejaremos que otros países desarrollen partes de él. Será hermoso. La gente puede venir de todo el mundo a vivir allí, pero vamos a cuidar de los palestinos. Nos aseguraremos de que vivan de manera hermosa, en armonía y en paz, y que no sean asesinados. Este ha sido el sitio más peligroso del mundo para vivir", insistió.

"Piénsenlo como un gran sitio inmobiliario, y Estados Unidos lo va a poseer y lo irá desarrollando lentamente, muy lentamente, no tenemos prisa. Traemos estabilidad a Oriente Medio y a una parte de Oriente Medio totalmente desgarrada por la guerra, una parte de Oriente Medio que ha causado tremendos problemas, tremendos problemas, Gaza, y seremos dueños de ella", remató.

Las declaraciones de Trump parecieron ser la cereza del pastel de los comentarios que emitió el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una entrevista televisada el jueves: establecer un Estado palestino en el territorio de Arabia Saudita. Tras corregir al periodista israelí de derecha Yaakov Bardugo sobre la posibilidad de un Estado palestino, respondió: "¿Un Estado palestino? A menos de que quieras que el Estado palestino esté en Arabia Saudita... Ellos (los saudíes) tienen mucho territorio".

El rechazo fue inmediato. La propuesta de un Estado para los palestinos fuera de Gaza y la Cisjordania ocupada desató una ola de condenas regionales, incluyendo a Türkiye, la misma Arabia Saudita, Qatar, Egipto y el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, que calificó las declaraciones de "racistas".

Erdogan: Ningún poder puede obligar a los palestinos a salir de su patria

"Nadie tiene el poder de sacar a la gente de Gaza de su patria eterna, que ha existido durante miles de años. Palestina, incluida Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este (ocupadas), pertenece a los palestinos", dijo Erdogan a la prensa este domingo en Estambul, antes de volar a Malasia. El mandatario añadió que ni siquiera vale la pena discutir las propuestas del Gobierno de Estados Unidos, hechas bajo presión de Israel.

AA

 / Foto: AA

Por su parte, Arabia Saudita sostuvo que las declaraciones de Netanyahu buscan distraer la atención de los “continuos crímenes cometidos por la ocupación israelí" en Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores del país subrayó su "rechazo categórico a tales declaraciones que tienen como objetivo desviar la atención de los continuos crímenes cometidos por la ocupación israelí contra los hermanos palestinos en Gaza".

El comunicado del ministerio también acogió con satisfacción "la condena, la desaprobación y el rechazo total anunciados por los países hermanos hacia lo que Benjamín Netanyahu declaró sobre el desplazamiento del pueblo palestino".

En su comunicado, Arabia Saudita dijo que "esta mentalidad extremista y ocupante”, en referencia a Netanyahu, no entiende lo que significa la tierra palestina para los palestinos.

Esa forma de pensamiento, añadió, niega el derecho del pueblo palestino "a vivir en primer lugar, ya que ha destruido completamente Gaza" y ha matado a decenas de miles "sin el más mínimo sentimiento humano o responsabilidad moral".

Una postura similar adoptó el jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, quien dijo el domingo que el razonamiento detrás de las declaraciones de Netanyahu "es inaceptable y refleja una completa desconexión de la realidad", añadiendo que tales ideas "no son más que meras fantasías o ilusiones".

Violación del derecho internacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania condenó los comentarios de Netanyahu como "incendiarias y una clara violación del derecho internacional". Justamente, subrayó que los palestinos tienen el "derecho a establecer un Estado independiente y soberano" junto a Israel.

Asimismo, Emiratos Árabes Unidos denunció las declaraciones de Netanyahu como "reprensibles y provocadoras", calificándolas de "una flagrante violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas".

Para los palestinos, cualquier intento de obligarlos a salir de Gaza evocaría oscuros recuerdos de la "Nakba", o catástrofe en árabe, que fue el desplazamiento masivo de palestinos durante la creación de Israel en 1948.

¿Aceptaría Trump refugiados palestinos?

Tras insistir en que “tomará” Gaza, Trump enfrentó la pregunta de si aceptará refugiados palestinos en Estados Unidos: "Tendría que mirar", dijo.

Y luego añadió: "Creo que es una distancia muy grande para que ellos la recorran, pero tendría que mirar casos individuales (...) Ya estamos aceptando a mucha gente, pero venir a Estados Unidos, es un largo camino para que ellos recorran".

Entonces indicó que cree que los palestinos “estarían muy contentos de quedarse en el área general con un lugar que fuera seguro, donde pudieran estar seguros y llevar una buena vida".

Leer más
Leer más

Israel desplaza a 400 palestinos de campo refugiados en Cisjordania ocupada

Trump también afirmó que los palestinos no quieren regresar a lo que queda de Gaza, diciendo que espera que Egipto y Jordania, respaldados por otros países, los ayuden. Luego, lanzó que Arabia Saudita y otros países podrían gastar algo de dinero en ello. "Tienen enormes cantidades de dinero. Gastarán algo de dinero en hacer que la gente esté cómoda y segura", agregó.

Hace menos de dos semanas, junto a Netanyahu, Trump sostuvo que Washington "tomaría control" de Gaza y reasentaría a los palestinos en otros lugares bajo un plan de reurbanización extraordinario que, según él, podría convertir el enclave en "la Riviera de Oriente Medio".

Su propuesta fue recibida con una condena generalizada de los palestinos, los países árabes y muchas otras naciones en todo el mundo, incluidos Canadá, Francia, Alemania y el Reino Unido.

“Cumbre árabe de emergencia”

Egipto anunció que realizará una cumbre de países árabes “de emergencia” el 27 de febrero para discutir "los últimos acontecimientos graves" relativos a los territorios palestinos, según informó el domingo su Ministerio de Relaciones Exteriores.

La "cumbre árabe de emergencia" se produce mientras El Cairo ha estado reuniendo apoyo regional contra los comentarios de Trump sobre reubicar a los palestinos de Gaza. El comunicado del domingo detalla que la reunión se convocó "después de extensas consultas de Egipto en los más altos niveles con los países árabes en los últimos días, incluida Palestina, que solicitó la cumbre, para abordar los últimos acontecimientos graves relacionados con la causa palestina".

Esto incluye la coordinación con Baréin, que actualmente preside la Liga Árabe, según el texto. Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, habló el viernes con socios regionales como Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para reforzar el rechazo a cualquier desplazamiento forzoso de palestinos de sus tierras.

La masacre israelí no cesa en Gaza

Mientras Israel y Estados Unidos impulsan su plan de expulsión en Gaza, Tel Aviv continúa con sus letales ataques contra el enclave. La Defensa Civil de Gaza informó que hasta 100 palestinos han muerto en ataques y masacres israelíes en el norte del territorio en las últimas 24 horas.

En un comunicado, el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal, dijo que 75 de las víctimas murieron en ataques aéreos israelíes contra dos casas en Beit Lahia, mientras que las otras fueron atacadas en Yabalia y otras áreas del norte de Gaza.

"El número de mártires desde el inicio de la operación militar israelí en el norte de Gaza (el 5 de octubre) ha llegado a 2.700 palestinos, y otros 10.000 están heridos", dijo Basal a la agencia de noticias Anadolu.

En ese sentido, describió la situación en el norte de Gaza como una "catástrofe y genocidio, sin nadie que pueda ayudar a los civiles".

Las nuevas muertes se produjeron a pesar de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que entró en vigor el 19 de enero para detener la ofensiva genocida de Tel Aviv, que ha matado a casi 48.200 personas y ha dejado el enclave en ruinas.

En noviembre del año pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones contra el enclave.

Route 6