Un millón de desplazados en Gaza enfrenta frío y lluvias extremas: ONU
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que se necesita “ayuda urgente” para atender las necesidades de la población en Gaza, a medida que “la crisis se agrava”.

Las familias palestinas, que se vieron obligadas a huir de Beit Lahia debido a los ataques israelíes, continúan sus vidas en condiciones difíciles en tiendas de campaña improvisadas que instalaron en tierras vacías en la ciudad de Gaza, Gaza, el 6 de diciembre de 2024. / Foto: AA
“Se necesita ayuda urgente para atender las enormes necesidades” de los palestinos desplazados en Gaza “a medida que la crisis se agrava”: esa fue la dura advertencia que lanzó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ahora que el invierno ya llegó al enclave.
En un comunicado, la agencia alertó que casi un millón de desplazados en Gaza, donde las bombas de Israel no dejan de caer, están en riesgo de sufrir frío extremo y lluvias este invierno.
"Las personas desplazadas en Gaza necesitan protección contra la lluvia y el frío. Solo alrededor del 23% de estas necesidades han sido cubiertas, dejando a 945.000 personas en riesgo de exposición este invierno", detalló la agencia en un comunicado.
La UNRWA indicó que civiles palestinos en la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, y en todo el enclave "buscan entre los escombros de sus hogares destruidos, tratando de salvar lo poco que queda tras un ataque aéreo israelí". "A medida que continúan los bombardeos, aumentan las muertes civiles y las viviendas e infraestructuras vitales son reducidas a escombros", agregó la agencia.
"El costo humano de esta ofensiva es insoportable", afirmó la UNRWA, reiterando su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza para prevenir más sufrimiento.
Los ataques continúan
Los ataques del Ejército de Israel mataron a cinco personas en Gaza este lunes, informó una fuente médica. Un bombardeo impactó un grupo de civiles en Yabalia, en el norte de Gaza, dejando tres muertos, añadió.
Una persona también fue asesinada en un ataque israelí en Khirbet Al-Adas, cerca de Rafah, en el sur de Gaza, mientras que otro palestino perdió la vida en un bombardeo con drones en la misma ciudad, indicó la fuente.
Según testigos, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra las tiendas de desplazados en la zona de Al-Mawasi, al oeste de Rafah.
Además, el Ejército de Tel Aviv incendió una escuela que albergaba a civiles desplazados en Beit Lahia, en el norte de Gaza, para obligarlos a huir, agregaron testigos.
Por su parte, el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, se quedó sin agua y sin ni electricidad debido a los bombardeos israelíes, informó una fuente médica este domingo. "El suministro de agua, electricidad y oxígeno ha sido interrumpido desde la tarde del sábado", indicó la fuente a Anadolu. "No podemos realizar cirugías debido a la falta de oxígeno y agua. La situación en el hospital es catastrófica", añadió.
Hussam Abu Safiya, director del hospital, afirmó este sábado que varias personas resultaron heridas tras el bombardeo israelí que causó daños extensos en los depósitos de agua, oxígeno y combustible.
El Ministerio de Salud de Gaza hizo un llamado este viernes para que se tomen medidas internacionales para detener los ataques israelíes contra hospitales en Gaza.
Un camión incendiado
En otra agresión, el Ejército de Israel incendió un camión con alimentos en el barrio de Zeitoun, en el sureste de la Ciudad de Gaza. Las fuerzas de Tel Aviv detuvieron el vehículo de propiedad privada cuando se dirigía hacia el sur del enclave a través de la calle Salah Al-Din, según testigos que hablaron con la agencia de noticias Anadolu.
Los testigos añadieron que el ejército obligó al conductor a salir del camión, lo llevó a un lugar desconocido y luego prendió fuego al vehículo.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva genocida contra Gaza que ha dejado más de 44.700 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
El mes pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.