Cambio en Siria allana camino de liderazgo energético de Türkiye: experto

La ruta terrestre de gas a través de Siria hasta la red de Türkiye ofrece una solución más práctica que podría fomentar la cooperación regional, afirma el experto Karim Elgendy de Chatham House.

Una vista desde Saros FSRU en Edirne, Türkiye, el 24 de octubre de 2023. Türkiye es uno de los pocos países del mundo con 3 unidades flotantes de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) (FSRU). / Foto: AA.
AA

Una vista desde Saros FSRU en Edirne, Türkiye, el 24 de octubre de 2023. Türkiye es uno de los pocos países del mundo con 3 unidades flotantes de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) (FSRU). / Foto: AA.

Türkiye se ha fortalecido como un actor clave en el panorama energético del Mediterráneo oriental, al cambiar las dinámicas regionales de Siria, destacó un reconocido experto.

Karim Elgendy, de la conocida ONG británica Chatham House, argumentó que la caída en Siria del régimen de los Assad, que se extendió por décadas, abrió nuevas posibilidades para una reestructuración regional.

“Türkiye, con su extensa red de gasoductos y terminales de gas natural licuado, está lista para convertirse en el centro energético de la región, a medida que la transformación de Siria está redibujando el mapa energético del Mediterráneo oriental”, afirmó.

Según Elgendy, la infraestructura energética existente de Türkiye –que incluye siete gasoductos, cinco terminales de gas natural licuado, tres unidades flotantes de almacenamiento y dos instalaciones de almacenamiento subterráneo– respalda firmemente su objetivo de convertirse en el centro energético de la región.

Además, señaló: “La perspectiva de conectarse a la red del Gasoducto Árabe de Siria podría ofrecer a los productores regionales rutas más viables hacia los mercados europeos. La posible reactivación del proyecto del gasoducto Qatar-Türkiye podría reconfigurar los flujos energéticos regionales”.

Elgendy también destacó los logros de Türkiye en energías renovables, que ahora representan alrededor del 43% de su producción de electricidad. El experto sugirió que esto podría servir como modelo para la reconstrucción sostenible de Siria.

Leer más
Leer más

Erdogan: La compasión guía la postura de Türkiye sobre Siria

Nuevas oportunidades energéticas

Al hablar de la evolución del panorama energético, Elgendy apuntó a oportunidades regionales más amplias, que van más allá de los vecinos inmediatos de Siria.

“Mientras que Qatar y Arabia Saudita podrían revivir sus ambiciones de gasoductos, países como Egipto, Israel y Líbano podrían acceder a rutas de exportación más rentables. Y la infraestructura existente de gasoductos en Jordania lo convierte en un socio natural en esta red emergente”, explicó el experto.

Por otro lado destacó que este panorama supone un reto para el proyecto del Gasoducto EastMed del Foro del Gas del Mediterráneo Oriental, respaldado firmemente por Grecia y la administración grecochipriota.

Elgendy recordó que el proyecto EastMed, un gasoducto submarino que tendría 1.900 kilómetros para transportar recursos energéticos regionales a Europa a través de Grecia y Chipre administrado por Grecia, ya ha enfrentado importantes obstáculos técnicos y financieros.

“Una ruta terrestre a través de Siria hacia la red de Türkiye ofrece una solución más práctica que podría fomentar la cooperación regional, a pesar de las disputas marítimas existentes”, afirmó.

El papel de Türkiye en la reconstrucción de Siria

Más allá del cambio regional que contribuye a la posición de Türkiye como centro energético regional, Elgendy enfatizó el “liderazgo natural” de Ankara en la reconstrucción de Siria, citando su compromiso regional de larga data.

Citó los puntos en común entre los dos países, así como la amplia experiencia que las empresas turcas han adquirido en la reconstrucción tras los devastadores terremotos de febrero de 2023.

“Con sus 900 km de frontera común y su experiencia en la acogida de 3,6 millones de refugiados sirios, Türkiye aporta una comprensión única a esta tarea. Después de gestionar la reconstrucción a gran escala tras el terremoto de Kahramanmaras en 2023, las empresas turcas están bien posicionadas para abordar las necesidades de reconstrucción de Siria, estimadas en 400.000 millones de dólares”, afirmó Elgendy.

Route 6