Erdogan visita Asia-Pacífico para expandir lazos comerciales de Türkiye

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, viajará a Malasia, Indonesia y Pakistán, tres naciones que representan un volumen comercial que supera los 8.000 millones de dólares.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, han anunciado planes para duplicar el volumen de comercio entre sus países de 5.000 millones a 10.000 millones de dólares./ Foto: AA.
AA

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, han anunciado planes para duplicar el volumen de comercio entre sus países de 5.000 millones a 10.000 millones de dólares./ Foto: AA.

Con una gira por tres países de Asia, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, busca fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones mutuas de Ankara con países de la región Asia-Pacífico.

La primera escala del mandatario fue Putrajaya, Malasia. Allí Erdogan se reunió con el primer ministro Anwar Ibrahim, y anunció la firma de 11 acuerdos para fortalecer la cooperación. De hecho, subrayó que Malasia es el mayor socio comercial de Türkiye en la región.

“Las conversaciones abarcaron una amplia gama de áreas, incluyendo industria, tecnología, energía, turismo, cultura y educación”, señaló Erdogan. “Enfatizamos el compromiso compartido de profundizar las asociaciones económicas y estratégicas”.

Además de lazos comerciales, también estuvo presente en los diálogos la cuestión palestina. Erdogan expresó su reconocimiento al firme apoyo de Malasia a la causa palestina y reiteró que el origen del conflicto radica en las políticas de ocupación y masacres de Israel en la zona.

“Türkiye y Malasia continuarán sus esfuerzos conjuntos para respaldar al pueblo palestino”, resaltó el presidente. “Y subrayamos la necesidad de establecer un Estado palestino independiente y soberano, con Jerusalén Este como su capital”.

Por su parte, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció un compromiso conjunto para aumentar el volumen de comercio de 5.000 a 10.000 millones de dólares.

“Malasia y Türkiye planean fortalecer la cooperación en diversos sectores”, agregó el primer ministro. “Esto incluye tecnología, alimentos, bebidas y defensa”.

AA

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, asiste a la reunión de Cooperación Estratégica Türkiye-Malasia en el Nuevo Siglo junto con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en Kuala Lumpur, Malasia. / Foto: AA

Diplomacia comercial global

Nail Olpak, presidente de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Türkiye (DEIK, por sus siglas en turco), afirmó que el volumen comercial de Ankara con Malasia, Indonesia y Pakistán, los países que forman parte de la gira de Erdogan, superó los 8.000 millones de dólares.

Durante su gira por Asia, el presidente turco participará de reuniones del Consejo de Cooperación Estratégica de Alto Nivel en Indonesia y Pakistán junto a los mandatarios de esos países.

También se espera que firme acuerdos en diversas áreas y se reúna con las comunidades empresariales de los tres países, mientras abordará temas regionales y globales, especialmente sobre la situación en Gaza.

En el marco de las visitas de Erdogan, DEIK reunirá a representantes empresariales turcos con sus contrapartes de Malasia, Indonesia y Pakistán.

Según Olpak, la junta celebrará reuniones del Consejo Mundial de Negocios Turcos (DTIK) en cada país y "organizará un foro empresarial en Kuala Lumpur el martes, otro en Yakarta el miércoles y uno más en Islamabad el jueves".

DEIK continúa sus actividades de diplomacia comercial global mediante la cooperación con organizaciones similares en todo el mundo. "Esta cooperación reunirá a nuestros empresarios para evaluar oportunidades comerciales y de inversión en diversos sectores", explicó Olpak.

La junta pretende aumentar proyectos conjuntos y lazos comerciales de Türkiye con Malasia, Indonesia y Pakistán, con volúmenes comerciales bilaterales que ascienden a 5.000 millones, a más de 2.000 millones de dólares y a 1.000 millón de dólares, respectivamente.

Los sectores a donde apunta la cooperación entre naciones, según Olpak son: defensa, aviación, energía, infraestructura, construcción, educación, salud, agricultura, turismo, economía verde y digital, logística, minería, contratación, textiles, transporte, productos químicos, banca y finanzas, automoción, alta tecnología e investigación y desarroll.

"Nuestro objetivo es diversificar y fortalecer nuestras relaciones económicas y culturales”, concluyó Olpak, “desde el comercio hasta las inversiones y la cooperación bilateral".

Route 6