Erdogan visita Malasia e Indonesia bajo la iniciativa “Asia de nuevo”

La gira del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por el sudeste asiático busca fortalecer los lazos económicos, diplomáticos y estratégicos de Ankara bajo la iniciativa “Asia de nuevo”.

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, es recibido por el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, con una ceremonia oficial a su llegada a Yakarta, Indonesia, el 11 de febrero de 2025. / Foto: Presidencia de Türkiye
Others

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, es recibido por el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, con una ceremonia oficial a su llegada a Yakarta, Indonesia, el 11 de febrero de 2025. / Foto: Presidencia de Türkiye

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, emprendió una gira diplomática por el sudeste de Asia, realizando visitas oficiales a Malasia e Indonesia como parte de la iniciativa “Asia de nuevo” (Asia Anew Initiative).

Lanzada en 2019 por Ankara, esta iniciativa busca expandir el compromiso económico, político y estratégico del país en la región asiática.

Durante las reuniones, las conversaciones del presidente Erdogan se centraron en fortalecer la cooperación en comercio, defensa, tecnología, educación, gestión de desastres, medios de comunicación y medidas de rehabilitación postconflicto.

Asimismo, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, Erdogan recibió grandes elogios. Ibrahim lo describió como "un líder del mundo musulmán, un defensor de la justicia, un portavoz de los derechos humanos y un dirigente que lucha incansablemente por resultados justos en el escenario global".

Los expertos consideran que la visita de Erdogan es un paso significativo en el esfuerzo más amplio de Türkiye por fortalecer sus lazos con el sudeste de Asia, en línea con las prioridades geopolíticas de Ankara.

“El viaje de Erdogan a Indonesia y Malasia es una parte clave de la iniciativa "Asia de nuevo" de Türkiye para profundizar sus lazos con las economías asiáticas”, afirmó el Dr. Murat Yas, profesor asistente en la Universidad de Mármara y miembro del Instituto Social, un centro de estudios con sede en Estambul, en declaraciones a TRT World.

El Dr. Yas destacó la Cumbre de Kuala Lumpur de 2019, respaldada por Türkiye, Malasia y Pakistán, como un hito temprano de los esfuerzos de Ankara por forjar un marco de liderazgo alternativo para el mundo musulmán.

Expansión de la cooperación bilateral

Türkiye está profundizando sus lazos con Malasia e Indonesia –dos actores clave en la ASEAN–, los BRICS, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y la organización de cooperación económica D-8, conocida como Developing-8, formada por Türkiye, Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, Malasia, Nigeria y Pakistán.

“El papel de Anwar Ibrahim en Malasia y Prabowo Subianto en Indonesia es crucial para el avance de la cooperación regional y el apoyo a la visión de Türkiye de un mundo musulmán resiliente”, afirmó el Dr. Yas.

Fortalecimiento de los lazos económicos

Las relaciones económicas de Türkiye con Indonesia y Malasia han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsadas por acuerdos de libre comercio que han facilitado el acceso al mercado y reducido aranceles.

“Las relaciones comerciales entre Türkiye, Indonesia y Malasia han crecido significativamente, respaldadas por tratados de libre comercio que fortalecen la cooperación en sectores clave como la agricultura, la tecnología y la defensa”, explicó el Dr. Yas.

El volumen de comercio bilateral entre Türkiye y sus socios del sudeste asiático ha aumentado considerablemente, pasando de 3.100 millones de dólares a 7.000 millones entre 2019 y 2023.

Liderazgo y reconstrucción postconflicto

Más allá del comercio y la inversión, la agenda de Erdogan incluye discusiones sobre conflictos regionales, particularmente en Palestina y Siria.

“Las soluciones propuestas por las potencias occidentales han fallado sistemáticamente en lograr resoluciones duraderas”, afirmó el Dr. Yas.

La visita de Erdogan se produce en un contexto de crisis agravadas en Gaza y otras zonas de conflicto, donde los esfuerzos diplomáticos siguen siendo esenciales para fomentar la paz y reconstruir las regiones devastadas por la guerra.

El Dr. Yas subrayó la necesidad de una acción coordinada a través de plataformas como la OCI y el D-8 para abordar las necesidades humanitarias y apoyar la reconstrucción postconflicto.

En este contexto, Türkiye, Indonesia y Malasia buscan posicionarse como voces líderes en la defensa de la reconstrucción postconflicto y la ayuda humanitaria.

“Estas plataformas podrían utilizarse para coordinar esfuerzos entre países de mayoría musulmana con el fin de responsabilizar a Israel por los enormes daños económicos en Gaza, abogando por reparaciones y esfuerzos de reconstrucción sostenibles”, señaló el Dr. Yas.

Asimismo, sugirió explorar una iniciativa de colaboración, basada en el modelo del proyecto Iraq Development Road (Ruta de Desarrollo de Iraq) para mejorar la estabilidad económica y el desarrollo de infraestructura en regiones afectadas por conflictos.

La gira de Erdogan por Asia-Pacífico continúa

Tras sus compromisos en Kuala Lumpur, Erdogan viajará a Yakarta para continuar los diálogos sobre comercio y seguridad regional. Su gira por Asia-Pacífico concluirá con una visita a Islamabad, destacando el creciente compromiso de Türkiye con sus socios clave en la región.

En Kuala Lumpur, Erdogan estuvo acompañado por una delegación de alto nivel, que incluyó a la primera dama, Emine Erdogan; al ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan; el ministro de Energía, Alparslan Bayraktar; el ministro de Defensa, Yasar Guler; el ministro de Industria, Mehmet Fatih Kacir; el ministro de Agricultura, İbrahim Yumakli; el ministro de Comercio, Omer Bolat, y asesores clave como Binali Yildirim y Akif Cagatay Kilic.

La gira de Erdogan en Asia subraya el creciente compromiso de Türkiye con la región, las ambiciones de Ankara de profundizar su presencia en la región, al tiempo que fomenta lazos económicos y diplomáticos más sólidos con sus principales socios.

Route 6