Türkiye se perfila como actor clave ante cambios geopolíticos, señala Fidan
Hakan Fidan, ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, destacó que Ankara se está consolidando como una figura central en la configuración de la seguridad y la diplomacia a nivel internacional.

El ministro Hakan Fidan dijo que, a medida que continúan las tensiones globales, el papel estratégico de Türkiye se reconoce cada vez más. Foto: AA
Desde la mediación en Ucrania hasta los esfuerzos antiterroristas y la defensa de los derechos de los palestinos, Türkiye está asumiendo un rol cada vez más destacado en la política internacional, señaló el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, en conversación con TRT World. En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Fidan subrayó el creciente papel de Ankara como socio estratégico para Europa en medio de las tensiones geopolíticas, especialmente en Ucrania, Siria y Gaza.
En esa línea, el ministro sostuvo que Türkiye se perfila ahora como un actor clave en la configuración de la seguridad y la diplomacia internacionales.
Tensiones transatlánticas y el papel estratégico de Türkiye
Fidan apuntó a que las relaciones entre Washington y Europa están bajo presión, y que el cuestionamiento del orden global por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, inquieta a sus aliados. Por eso, afirmó, si bien Europa espera que esto sea temporal, también busca una mayor autonomía en materia de seguridad y economía.
Justamente en este contexto, según Fidan, aumenta la importancia de Türkiye como potencia regional estable.
El Índice de Seguridad de Múnich 2025 refleja este cambio, ya que Ankara ahora es considerada un socio fuerte y confiable bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, continuó el ministro.
De hecho, hizo hincapié en las políticas económicas y de defensa independientes de Türkiye como factores clave para fortalecer su posición.
¿Cambio hacia un alto el fuego en Ucrania?
Con respecto a la guerra en curso en Ucrania, Fidan dijo que tanto Kiev como Moscú ahora reconocen la necesidad de un alto el fuego, lo que muestra un cambio significativo en las dinámicas.
También confirmó que Türkiye está lista para facilitar las conversaciones de paz y contribuir a la reconstrucción de Ucrania.
Con Estados Unidos abogando por un alto el fuego junto con un plan de paz, Ankara está trabajando estrechamente con actores regionales e internacionales para sentar las bases para la estabilidad, según Fidan.
Mientras que el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, sugirió que Europa no desempeñaría un papel directo en las negociaciones, el ministro turco insistió en que las preocupaciones europeas deben abordarse.
"Tienen que ser consultados y tienen que ser parte de los esfuerzos en curso, al igual que Türkiye", dijo, subrayando los esfuerzos de mediación de Ankara.
Siria y los esfuerzos antiterroristas
En cuanto a Siria, Fidan respondió a los reportes sobre una posible retirada militar de Estados Unidos, diciendo que Türkiye está en conversaciones en curso con Washington.
El control del PKK/YPG sobre áreas clave sigue siendo una preocupación relevante ya que el grupo terrorista plantea una amenaza a la seguridad no sólo para Türkiye sino también para los países vecinos, explicó.
Mientras tanto, Ankara está tomando medidas proactivas para contrarrestar el resurgimiento del grupo terrorista Daesh (ISIS), dijo el ministro.
Fidan reveló que Türkiye ha propuesto una plataforma de seguridad regional con Iraq, Siria y Jordania para mejorar el intercambio de inteligencia y la seguridad fronteriza.
Crisis de Gaza y la postura de Türkiye
En cuanto a la crisis en aumento en Gaza, Fidan rechazó firmemente la sugerencia del presidente Trump de reubicar a los palestinos, calificándola de inaceptable.
"Nos oponemos firmemente a esas sugerencias, a esas propuestas", dijo, y agregó que Ankara está trabajando en estrecha colaboración con los socios árabes en un plan regional para el futuro de Gaza.
Criticó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por no comprometerse a un alto el fuego, y destacó que solo la presión de Estados Unidos podría evitar una mayor escalada.
Inteligencia artificial y competencia global
Fidan también abordó la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la política internacional.
Si bien la IA tiene el potencial de beneficiar a la humanidad, advirtió que se está convirtiendo en una herramienta para la rivalidad estratégica entre las principales potencias.
Pidió cooperación global en el desarrollo ético de la IA, pero admitió que la competencia actualmente supera a la colaboración.