Colombia niega informe de ONU sobre 20.000 cuerpos en aeropuerto El Dorado
El Gobierno de Colombia negó las declaraciones de un comité de la ONU acerca de que en el aeropuerto de Bogotá, la capital, había 20.000 cuerpos sin identificar en hangares.

Las declaraciones del gobierno colombiano se produjeron tras la visita de la Comisión de la ONU esta mañana. / Foto: AP.
Colombia rechazó las declaraciones de un comité de la ONU acerca de 20.000 cadáveres no identificados en hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá, la capital.
Tras una inspección de cuatro horas realizada este jueves, las autoridades colombianas desestimaron la existencia de la escena descrita por el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.
Antes de la inspección, Opain, la empresa privada que gestiona el aeropuerto, y el Instituto Nacional de Medicina Legal confirmaron no tener conocimiento de la existencia de ningún hangar con los cuerpos.
"Sin conocimiento"
Las autoridades aseguraron haber realizado una inspección exhaustiva que finalmente permitió negar las acusaciones.
“En vista de las noticias publicadas en algunos medios sobre la presunta existencia de un hangar con miles de cuerpos sin vida, OPAIN, concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado, informa a la opinión pública que no tiene conocimiento de estos hechos”, declaró la empresa en un comunicado citado por medios locales.
El Instituto de Medicina Legal también afirmó desconocer la existencia de dicho hangar y aclaró que “no ha recibido ninguna solicitud de las autoridades para el estudio o análisis de estos casos”.
La ONU publicó este jueves un informe sobre la situación de las desapariciones forzadas y el manejo de cuerpos no identificados en el país.
"Miles de cadáveres sin identificar yacen en cementerios o depósitos mal administrados" en Colombia, "como un hangar del aeropuerto de Bogotá, donde actualmente se almacenan unos 20.000 cuerpos sin identificar", señaló la ONU en un comunicado.